SANTA FE
Narcopolicías y secuaces procesados con prisión preventiva
Miércoles 15 de
Mayo 2019
En las últimas horas fue dictado el auto de procesamiento con prisión preventiva para una organización narcocriminal liderada por tres policías de Santa Fe, y otras 9 personas dedicadas a la compra de estupefacientes -cocaína- en la ciudad de Rosario, para transportarla hasta la ciudad de Reconquista, estirarla con otras sustancias para un mejor rendimiento, y luego distribuirla para la venta al menudeo, actividad reconocida popularmente como vendedores barriales de drogas.
Narcopolicías
En las consideraciones generales de la medida judicial impuesta por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, se alude a una larga investigación sobre el líder de la banda de narcotraficantes que era un policía en actividad al igual que los otros dos que lo secundaban directamente, identificados como E. G. N. S. de 28 años, A. E. Q. de 24 y B. H. C. de 26, a los que les fueron atribuidos los delitos de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la calidad de funcionario público y por la participación de tres o más personas organizadas para cometerlos en concurso con el transporte de estupefacientes agravado por la calidad de funcionario policial y por la participación de tres o más personas organizadas para cometerlo".
Allanamientos
A los otros nueve integrantes de la banda narcocriminal identificados como A. G. de 18 años; F. D. G. alias Colo de 28; G. G. L. de 44; W. N. G. de 38; J. L. F. de 28; B. H. C. de 26, L. S. C. de XX; J. L. F. de 27; O. R. A. de 26 y J. G. F. de 28 como presuntos autores de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización por la participación de tres o más personas.
La organización criminal
La trama de la actividad de la organización narcocriminal organizada por tres policías que transportaban cocaína desde la ciudad de Rosario hasta un departamento de la ciudad de Reconquista, adonde la droga era estirada con la suma de otros elementos, y posteriormente distribuida en distintos puntos de venta de las ciudades de Reconquista y de Avellaneda, comenzó a ser investigada cuando promediaba el año 2018, por el juez federal de Reconquista, con la colaboración de los pesquisas antinarcóticos de la Policía de Investitgaciones (PDI), que fueron los autores del procedimiento ocurrido en la madrugada del 26 de marzo en la intersección que forman las rutas nacionales 11 y 98 en el sur de la ciudad de Vera, adonde fueron aprehendidos dos de los tres líderes policiales de la organización narcocriminal, que viajaban uniformados para sortear los controles policiales, y a los que les secuestraron más de un kilo de cocaína de máxima pureza escondido dentro del vehículo.
Todos presos
Luego de ese procedimiento, hubo allanamientos simultáneos ejecutados en la ciudad de Reconquista, adonde fueron aprehendidas otras ocho personas integrantes de la organización narcocriminal a los que les secuestraron estupefacientes fraccionados y acondicionados para venta y consumo, telefonía celular, dinero en efectivo y evidencia probatoria que fue valorada por el magistrado federal, y finalmente, cuando promediaba el mes de abril, aprehendieron al tercer policía en actividad, uniformado y en su auto particular en la ciudad de Rosario, quien fuera inmediatamente trasladado a la ciudad de Reconquista, y con el quedaron los 12 integrantes de la organización, detenidos.
Prisión preventiva
La valoración de la evidencia probatoria con los roles de cada uno los integrantes de la organización narcocriminal, jefes y colaboradores, sumada a la evidencia probatoria, y la indagatoria, llevó al juez federal Aldo Alurralde, al dictado del auto de procesamiento con prisión preventiva para cada uno de los integrantes.
En las consideraciones generales de la medida judicial impuesta por el juez federal de Reconquista, Aldo Alurralde, se alude a una larga investigación sobre el líder de la banda de narcotraficantes que era un policía en actividad al igual que los otros dos que lo secundaban directamente, identificados como E. G. N. S. de 28 años, A. E. Q. de 24 y B. H. C. de 26, a los que les fueron atribuidos los delitos de "tenencia de estupefacientes con fines de comercialización agravada por la calidad de funcionario público y por la participación de tres o más personas organizadas para cometerlos en concurso con el transporte de estupefacientes agravado por la calidad de funcionario policial y por la participación de tres o más personas organizadas para cometerlo".
Allanamientos
A los otros nueve integrantes de la banda narcocriminal identificados como A. G. de 18 años; F. D. G. alias Colo de 28; G. G. L. de 44; W. N. G. de 38; J. L. F. de 28; B. H. C. de 26, L. S. C. de XX; J. L. F. de 27; O. R. A. de 26 y J. G. F. de 28 como presuntos autores de los delitos de tenencia de estupefacientes con fines de comercialización por la participación de tres o más personas.
La organización criminal
La trama de la actividad de la organización narcocriminal organizada por tres policías que transportaban cocaína desde la ciudad de Rosario hasta un departamento de la ciudad de Reconquista, adonde la droga era estirada con la suma de otros elementos, y posteriormente distribuida en distintos puntos de venta de las ciudades de Reconquista y de Avellaneda, comenzó a ser investigada cuando promediaba el año 2018, por el juez federal de Reconquista, con la colaboración de los pesquisas antinarcóticos de la Policía de Investitgaciones (PDI), que fueron los autores del procedimiento ocurrido en la madrugada del 26 de marzo en la intersección que forman las rutas nacionales 11 y 98 en el sur de la ciudad de Vera, adonde fueron aprehendidos dos de los tres líderes policiales de la organización narcocriminal, que viajaban uniformados para sortear los controles policiales, y a los que les secuestraron más de un kilo de cocaína de máxima pureza escondido dentro del vehículo.
Todos presos
Luego de ese procedimiento, hubo allanamientos simultáneos ejecutados en la ciudad de Reconquista, adonde fueron aprehendidas otras ocho personas integrantes de la organización narcocriminal a los que les secuestraron estupefacientes fraccionados y acondicionados para venta y consumo, telefonía celular, dinero en efectivo y evidencia probatoria que fue valorada por el magistrado federal, y finalmente, cuando promediaba el mes de abril, aprehendieron al tercer policía en actividad, uniformado y en su auto particular en la ciudad de Rosario, quien fuera inmediatamente trasladado a la ciudad de Reconquista, y con el quedaron los 12 integrantes de la organización, detenidos.
Prisión preventiva
La valoración de la evidencia probatoria con los roles de cada uno los integrantes de la organización narcocriminal, jefes y colaboradores, sumada a la evidencia probatoria, y la indagatoria, llevó al juez federal Aldo Alurralde, al dictado del auto de procesamiento con prisión preventiva para cada uno de los integrantes.
Con información de
UNO
UDA pide cambios en el gabinete y la convocatoria a paritarias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
Despidos masivos y nuevas exigencias: el impacto estructural de la inteligencia artificial en el empleo corporativo estadounidense
La adopción de inteligencia artificial en grandes empresas está generando recortes sin precedentes en puestos de oficina, alterando expectativas de estabilidad y planteando desafíos inéditos para la fuerza laboral calificada
El Gobierno quiere más plata en la calle: cuál es el riesgo que corre y busca evitar "como sea"
Economía tiene como prioridad avanzar en un relajamiento monetario para que baje la tasa de interés y se reanime el crédito. Hay consenso sobre el principal problema que tienen y alertas sobre cómo abordarlo.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.







