El Indec dará a conocer hoy la inflación de abril: se ubicaría por debajo del 4 por ciento

Miércoles 15 de Mayo 2019

Aunque a la mayoría de las consultoras privadas la inflación de abril le dio alrededor del 4%, es posible que hoy el Indec divulgue un nivel levemente menor. Esto se debe a que en marzo el organismo estadístico había medido un incremento que superó al resto de las estimaciones de privados, por lo que ahora los aumentos medidos sean levemente inferiores.
Más allá de una décima más o menos, el dato de inflación del mes pasado le servirá al equipo económico para volver a mostrar que el 4,7% de marzo fue un pico y que lentamente se habría entrado en un punto de inflexión. A esta altura del mes, además, ya se sabe que la inflación de mayo marcaría un importante descenso adicional y se ubicaría en alrededor de 3 por ciento.
 
El primer cuatrimestre arrojará así una inflación acumulada de por lo menos el 15,5%, teniendo en cuenta que había llegado hasta 11,8% en marzo. La perspectiva para el año, según se desprendió del Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del BCRA es que llegue al 40%.
 
Abril fue un mes que estuvo partido en dos. La primera quincena tuvo remarcaciones significativas. Los motivos fueron básicamente dos: la devaluación de marzo, que marcó una suba de 11% del dólar, y la previa al plan Precios Esenciales que se anunció antes de Semana Santa. El congelamiento por seis meses llevó a algunos productores de alimentos a realizar ajustes de precios para tener un poco más de margen en los meses subsiguientes.
 
La segunda quincena de abril mostró una evolución de precios muchísimo más aplacada, que deja un arrastre estadístico mucho más bajo para mayo. La escalada del dólar, que llegó a los $47 en el mercado minorista, fue rápidamente sofocada tras el anuncio de que el Central podrá utilizar reservas incluso dentro de la "zona de no intervención". De esa forma se impidió a tiempo que hubiera nuevas remarcaciones en el arranque de mayo.
 
Luego del pico de marzo, abril marcaría un punto de inflexión en el ritmo de aumento de precios. Y hay razonables chances de que el proceso de desinflación se mantenga en los meses subsiguientes.
 
En abril hubo algunos ajustes tarifarios que impactaron, como el caso de la suba de gas, pero que impactó sólo en forma parcial porque se resolvió un aumento de tarifas escalonado.
 
Para adelante, hay buenas chances de que el proceso de desinflación se mantenga. El Gobierno decidió prácticamente congelar los aumentos tarifarios hasta fin de año. Pero además la restricción monetaria se mantiene muy fuerte, comenzando a tener un efecto favorable en la inflación.
 
Quedan, sin embargo, dos eslabones sueltos que podrían tener impacto en la inflación en los próximos meses. Por un lado la evolución del dólar, ya que un alza muy significativa tendrá impacto en los precios. Y luego los aumentos salariales que se avecinan, que en muchos casos superarían la inflación esperada, lo que también empujará hacia arriba los costos de las empresas. No será fácil trasladarlo debido a la recesión y la caída del consumo.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares

arrow_upward