Top Five: Los alimentos que afectan la actividad cerebral y deterioran la memoria

Martes 29 de Octubre 2013
Una dieta pobre en nutrientes, pero rica en grasas, azúcares y agentes químicos puede causar la disminución de la las funciones cerebrales y dañar el almacenamiento de recuerdos.
Una dieta pobre en nutrientes, pero rica en grasas, azúcares y agentes químicos puede causar la disminución de la las funciones cerebrales y dañar el almacenamiento de recuerdos.

Una dieta pobre en nutrientes esenciales, pero rica en grasas, azúcares y agentes químicos provocaría la disminución de la función y actividad cerebral, afectando especialmente la pérdida de memoria.
El investigador de la Universidad de California en Los Angeles, Fernando Gómez-Pinilla, explica que “los alimentos son como un compuesto farmacológico que afecta al cerebro y su actividad, de manera particular la memoria”.
Teniendo en cuenta distintas conlusiones científicas, se enumeran cinco tipos de alimentos que afectan el cerebro:
1. Dulces y azúcares. Las personas con exceso de azúcar en la sangre son más propensos a tener problemas de memoria, según un estudio del Hospital Universitario Charité de Berlín, publicado en la revista Neurology.
2. Comida chatarra. De acuerdo con científicos de la Universidad de California, la llamada “comida rápida”, que son alimentos ricos en calorías y grasas trans y saturadas generan un efecto negativo en las sinapsis del cerebro y las moléculas cerebrales que están relacionadas con el aprendizaje y la memoria.
3. Carne roja. Las personas que consumen más cantidades de grasas saturadas -como la que se encuentran en la carne roja- muestran una peor función cognitiva general y memoria en comparación con aquellas que optaban por los productos con grasas monoinsaturadas, como la del aceite de oliva, según un estudio del Hospital de Brigham y Mujeres de Boston (BWH).
4. Carbohidratos simples. Harinas, lácteos altos en grasas y azúcares refinados, que aparecen en las comidas de carbohidratos con absorción rápida, detonan problemas de memoria, de manera particular en personas con diabetes tipo 2, además de reducir el rendimiento cognitivo, según investigadores de la Universidad de Toronto, Canadá.
5. Fructuosa. Una dieta con una alta dosis de fructuosa, en particular de alimentos procesados y adicionados con jarabe de maíz -refrescos, fruta enlatada, jugos azucarado- produce que el cerebro vaya más despacio dificultando la memoria y el aprendizaje, explican especialistas de la Universidad de California.
 
Para tratar de prevenir daños a la memoria y el deterioro de la capacidad cognitiva, los expertos en nutrición recomiendan el uso de aceites vegetales, así como alimentos ricos en Omega 3 –DHA, antioxidantes, vitaminas B, C y E, los cuales parecen tener un efecto protector para el deterioro de la memoria.

NOTA22.COM

La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.

Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward