El poder de policía de los jueces en las audiencias

Por: CARLOS RENNA
Jueves 06 de Junio 2019

En relación al interrogante del planteo referido del poder de policía, este implica establecer limitaciones a través de servicios dependientes de la Administración Pública, para lograr la integridad física y moral de las personas y el orden público (Bielsa, Rafael, Régimen jurídico de policía, Buenos Aires, 1957; y la más minuciosa exposición de su Compendio de derecho administrativo, Buenos Aires, 1960, 3a ed., p. 383 y ss.).
Algunos autores sostienen que sería una potestad reglamentaria de cualquiera de los poderes y no un poder independiente, nacido el término, en realidad, en la jurisprudencia de Estados Unidos, con un fallo de la Corte presidida por John Marshall; en el caso “Brown C/ Estado de Maryland, en 1827.En forma genérica decía Joaquín V. González que los gobiernos constitucionales deben poseer el poder de policía, con el objeto de proteger la vida, la seguridad, la propiedad, la moral y la salud de los habitantes, el que debe ser ejercido por las provincias en sus territorios, y por la nación en la Capital Federal y territorios nacionales. Según lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia, la nación también ejercerá el poder de policía en las provincias si es una atribución constitucional, o consecuencia de sus otras facultades (Gonzalez V. Joaquin, Manual de la Constitución  Argentina 1853 a 1960).

El poder de policía que tiene el Juez debe delimitarse a lo estrictamente jurídico, es decir, que solo el magistrado puede aplicar correctivos de multa o arresto cuando la infracción se realice en la audiencia, en el recinto de la audiencia es decir en la sala de la OGJ donde se lleve adelante la audiencia del juicio, en el momento desde la apertura al cierre de la misma. La prueba de las infracciones, podrá corroborarse a través de las grabaciones de audio y video.


1.-¿La primera pregunta es quien puede sancionar en una audiencia del juicio o de la IPP? Y solo puede hacerlo el magistrado en los tribunales unipersonales o el presidente en los tribunales pluripersonales. 2.- Donde se ejerce el poder disciplinario? Se ejerce en la audiencia y en el ámbito de la sala donde se realiza la misma. 3.- A quienes incumbe el poder de policía judicial? Le incumbe a todos los presentes en la sala de audiencia, no solo al imputado, victima, profesionales fiscales, querellantes y defensores, sino también al público presente que escucha en la misma el trámite del juicio o del proceso. 4.- ¿Cual es el fundamento de la aplicación del poder de policía? El fundamento es que el objetivo de la realización del poder de juzgar, significa que debe existir un orden en la realización de las audiencias procurando que no se perturbe el mismo. No nos olvidemos que nos referimos al funcionamiento del poder del estado, es decir al ejercicio del poder judicial. Se debe respetar no solo el derecho a hablar de cada una de las personas. 5.- ¿Cuando está facultado el juez a aplicar sanciones? Concretamente cuando se produzca en la audiencia (y solo en la audiencia) un altercado al orden y la seguridad del trámite del proceso. Puede ser un desborde de alguna de las partes que no deje hablar a quién tiene la palabra en ese momento otorgada por el juez, o a quien murmure cosas cuando se esté en el recinto y sea advertido por el magistrado, vale decir que se esté molestando (hablando o con sonidos diversos) a quien ejerza el uso de la palabra o por ejemplo le diga cosas al imputado o a la víctima faltándose el respeto. También podemos decir que el artículo se aplica a las adyacencias del recinto de la audiencia cuando se perturbe desde afuera el orden de las mismas. Sostiene Büsser que puede ejercerse en las adyacencias cuando de manera que la potestad necesaria para mantener el orden se extiende físicamente a los espacios en los cuales también ha de preservarse una situación normal para el desenvolvimiento de aquella (Pág. 411).6.- ¿Cuando pueden aplicarse las sanciones? De acuerdo a la redacción actual de la ley de forma Art. 314, se puede sancionar en el acto y ello se refiere a las personas que no son partes o defensores. Es decir que puede aplicarse en el acto o después si se aplica el criterio de que la persona debe ser oída. Sin perjuicio de ello, la finalidad del poder de policía es que las audiencias programadas por el poder judicial se lleven adelante en el marco del ejercicio de los derechos. Aquí también hay que interpretar que esta es una facultad de oficio del magistrado, no se requiere que se actúe por pedido de parte ya que la disciplina dentro del recinto es potestad exclusiva de los jueces que deben guiar el proceso penal dentro de las audiencias.7.- ¿Cuando hay una alteración del orden en la audiencia? Cuando se vulneren las obligaciones de las partes, que deben permanecer en silencio hasta que se les otorgue por el magistrado el ejercicio o uso de la palabra. Y los asistentes deben permanecer en silencio, no pueden llevar armas u otras cosas para molestar u ofender, ni adoptar una conducta intimidatoria, provocativa o contraria al decoro, ni producir disturbios o exteriorizar opiniones o sentimientos. 8.- Se lo puede expulsar de la sala? Evidentemente que sí, así lo dice la última parte del articulo cuando el sujeto no acate la orden del juez debe ser expulsado de la sala por orden del juez y llevado adelante por el personal policial.


Los comentaristas dicen que el director del debate es el magistrado interviniente y en el caso del tribunal pluripersonal el tribunal en pleno, es obvio que tiene facultades para mantener el orden en la sala. las facultades disciplinarias para mantener el orden en la audiencia y en el normal desarrollo del debate. Las infracciones son al orden y la seguridad pudiendo expulsar del recinto a quien realice tales conductas. la expulsión puede ser transitoria hasta que se calme el sancionado. En caso que sea un imputado puede ejercer poder de policía en la audiencia y no pueden apelarse dichas sanciones solo cabe el recurso de Reposición ante el mismo tribunal (Cfr. Erbetta, Daniel; Orso Tomas; Franceschetti, Gustavo, "Nuevo Código Procesal Penal de la Provincia de Santa Fe comentado, ley 12734", editorial Zeus, Rosario Pag. 603).  
 


Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward