Morales admitió que Macri podría perder en primera vuelta
Martes 11 de
Junio 2019
Tras lograr la reelección al frente de la gobernación de Jujuy, el referente radical criticó la estrategia electoral de Jaime Durán Barba y pidió derogar el decreto de Macri que impide las listas colectoras.
Ya con la reelección bajo el brazo, el gobernador de Jujuy, Gerardo Morales, admitió que la crisis económica en que derivaron las políticas económicas impulsadas por el gobierno de Mauricio Macri le hicieron perder apoyo en las elecciones celebradas el domingo pasado.
Entre 2015 y las elecciones de ayer Morales perdió 15 puntos. Mientras que hace cuatro años accedió a la gobernación con el 58% de los votos ayer apenas cosechó el 43%. "Es la realidad económica. Tiene que ver con esa situación" aseguró el mandatario provincial este lunes a Clarín.
Morales no dudó en señalar que Macri "podría perder en primera vuelta". Cargó además con dureza contra el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba por "apostar todo al ballotage" y pidió la restitución de las listas colectoras que el mismo gobierno de Macri impidió apenas unos meses atrás por medio de un decreto.
En ese sentido aseguró que es muy importante ganar en provincia de Buenos Aires para apuntalar las chances de Macri. "Es el distrito más importante, por eso habría que permitirle a María Eugenia (Vidal) adherir a otros candidatos a presidente. Si no le da en primera en vuelta para sacar la diferencia y vamos a un ballotage con la teoría duranbarbista, es muy arriesgado, porque se puede perder en primera vuelta. Mientras tanto hay que derogar el decreto que impide las colectoras", señaló.
Morales insistió en que le gustaría que un radical acompañe a Macri en la fórmula y ratificó su preferencia por Ernesto Sanz o Mario Negri. Insistió además con el reclamo radical al PRO para ampliar la base de sustento de Cambiemos aunque reconoció que ya no queda ni tiempo ni muchos sectores para sumar.
Entre 2015 y las elecciones de ayer Morales perdió 15 puntos. Mientras que hace cuatro años accedió a la gobernación con el 58% de los votos ayer apenas cosechó el 43%. "Es la realidad económica. Tiene que ver con esa situación" aseguró el mandatario provincial este lunes a Clarín.
Morales no dudó en señalar que Macri "podría perder en primera vuelta". Cargó además con dureza contra el consultor ecuatoriano Jaime Durán Barba por "apostar todo al ballotage" y pidió la restitución de las listas colectoras que el mismo gobierno de Macri impidió apenas unos meses atrás por medio de un decreto.
En ese sentido aseguró que es muy importante ganar en provincia de Buenos Aires para apuntalar las chances de Macri. "Es el distrito más importante, por eso habría que permitirle a María Eugenia (Vidal) adherir a otros candidatos a presidente. Si no le da en primera en vuelta para sacar la diferencia y vamos a un ballotage con la teoría duranbarbista, es muy arriesgado, porque se puede perder en primera vuelta. Mientras tanto hay que derogar el decreto que impide las colectoras", señaló.
Morales insistió en que le gustaría que un radical acompañe a Macri en la fórmula y ratificó su preferencia por Ernesto Sanz o Mario Negri. Insistió además con el reclamo radical al PRO para ampliar la base de sustento de Cambiemos aunque reconoció que ya no queda ni tiempo ni muchos sectores para sumar.
Con información de
Minuto Uno
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




