Por temor a perder las elecciones y gobernabilidad, Macri eligió a Pichetto como vice
Por:
MARTÍN TORINO
Martes 11 de
Junio 2019
Cambiemos podría modificar su nombre hoy y así concluiría una etapa del oficialismo. Para Macri, Pichetto es clave para tener mayoría en el Parlamento si llega a ser reelegido. Necesita aprobar reformas.
El presidente Mauricio Macri anunció que su compañero de fórmula será elsenador peronista, Miguel Pichetto, con quien tiene coincidencias tales como avanzarsobre reformas estructurales que la Casa Rosada rmó con el FMI. Ante el temor de perderlas elecciones y con la meta de ganar gobernabilidad en el Parlamento, Cambiemos cierra una etapa y se abre al peronismo, tal como venía exigiendo la UCR.
Hay varias razones para esta decisión. En el corto plazo, el peronista será clave en la campaña para tenderlazos con mandatarios peronistas. "Muchos gobernadores como Sergio Uñac (San Juan) o Domingo Peppo (Chaco) preeren que sigamos nosotros", repiten en la Rosada. Además, Pichetto estaba construyendo Alternativa Federal con los mandatarios Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba). En el PRO esperan que ahonde en esos lazos. Además quieren, como en 2015, que la provincia mediterránea dena las elecciones.
El otro motivo está vinculado con el largo plazo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló ayer con los medios y dijo que la inclusión de Pichetto es "una nueva etapa" para avanzar con una agenda "de transformación". El principal asesor de Macri hizo foco en que gobernaron desde 2015 con minoría en el Congreso. Es por eso que esperan que Pichetto, quien tiene una trayectoria para construir mayorías en el Senado,sea el motor para avanzar con reformas laborales, previsionales y tributarias, tal como se comprometió Macri con el FMI al rmar un préstamo de u$s 57 mil millones hasta 2021.
La elección de Pichetto habría sido empujada porla UCR. "Miguel es Morales (Gerardo, gobernador de Jujuy)", comentó ayer un referente radical alretirarse de la osada tras reunirse con Peña. Quien sonaba como posible vice era el mendocino Ernesto Sanz, quien habría rechazado la oferta. Alrespecto, elradical publicó una carta en la que argumentó por qué convenía sumar a Pichetto en la fórmula: "experiencia en el manejo parlamentario, procedencia peronista –lo que garantiza la ampliación de Cambiemos que fue uno de los pedidos principales delradicalismo a través del documento aprobado en su Convención-, y vínculos con factores de poderrelevantes en la constitución de la gobernabilidad". Tras esa decisión, hoy, el titularradical, Alfredo Cornejo, reclamará para su espacio la presidencia de Diputados y ministerios en un futuro gabinete, en caso de que Macri sea reelegido.
Hay varias razones para esta decisión. En el corto plazo, el peronista será clave en la campaña para tenderlazos con mandatarios peronistas. "Muchos gobernadores como Sergio Uñac (San Juan) o Domingo Peppo (Chaco) preeren que sigamos nosotros", repiten en la Rosada. Además, Pichetto estaba construyendo Alternativa Federal con los mandatarios Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba). En el PRO esperan que ahonde en esos lazos. Además quieren, como en 2015, que la provincia mediterránea dena las elecciones.
El otro motivo está vinculado con el largo plazo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló ayer con los medios y dijo que la inclusión de Pichetto es "una nueva etapa" para avanzar con una agenda "de transformación". El principal asesor de Macri hizo foco en que gobernaron desde 2015 con minoría en el Congreso. Es por eso que esperan que Pichetto, quien tiene una trayectoria para construir mayorías en el Senado,sea el motor para avanzar con reformas laborales, previsionales y tributarias, tal como se comprometió Macri con el FMI al rmar un préstamo de u$s 57 mil millones hasta 2021.
La elección de Pichetto habría sido empujada porla UCR. "Miguel es Morales (Gerardo, gobernador de Jujuy)", comentó ayer un referente radical alretirarse de la osada tras reunirse con Peña. Quien sonaba como posible vice era el mendocino Ernesto Sanz, quien habría rechazado la oferta. Alrespecto, elradical publicó una carta en la que argumentó por qué convenía sumar a Pichetto en la fórmula: "experiencia en el manejo parlamentario, procedencia peronista –lo que garantiza la ampliación de Cambiemos que fue uno de los pedidos principales delradicalismo a través del documento aprobado en su Convención-, y vínculos con factores de poderrelevantes en la constitución de la gobernabilidad". Tras esa decisión, hoy, el titularradical, Alfredo Cornejo, reclamará para su espacio la presidencia de Diputados y ministerios en un futuro gabinete, en caso de que Macri sea reelegido.
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






