Por temor a perder las elecciones y gobernabilidad, Macri eligió a Pichetto como vice
Por:
MARTÍN TORINO
Martes 11 de
Junio 2019
Cambiemos podría modificar su nombre hoy y así concluiría una etapa del oficialismo. Para Macri, Pichetto es clave para tener mayoría en el Parlamento si llega a ser reelegido. Necesita aprobar reformas.
El presidente Mauricio Macri anunció que su compañero de fórmula será elsenador peronista, Miguel Pichetto, con quien tiene coincidencias tales como avanzarsobre reformas estructurales que la Casa Rosada rmó con el FMI. Ante el temor de perderlas elecciones y con la meta de ganar gobernabilidad en el Parlamento, Cambiemos cierra una etapa y se abre al peronismo, tal como venía exigiendo la UCR.
Hay varias razones para esta decisión. En el corto plazo, el peronista será clave en la campaña para tenderlazos con mandatarios peronistas. "Muchos gobernadores como Sergio Uñac (San Juan) o Domingo Peppo (Chaco) preeren que sigamos nosotros", repiten en la Rosada. Además, Pichetto estaba construyendo Alternativa Federal con los mandatarios Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba). En el PRO esperan que ahonde en esos lazos. Además quieren, como en 2015, que la provincia mediterránea dena las elecciones.
El otro motivo está vinculado con el largo plazo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló ayer con los medios y dijo que la inclusión de Pichetto es "una nueva etapa" para avanzar con una agenda "de transformación". El principal asesor de Macri hizo foco en que gobernaron desde 2015 con minoría en el Congreso. Es por eso que esperan que Pichetto, quien tiene una trayectoria para construir mayorías en el Senado,sea el motor para avanzar con reformas laborales, previsionales y tributarias, tal como se comprometió Macri con el FMI al rmar un préstamo de u$s 57 mil millones hasta 2021.
La elección de Pichetto habría sido empujada porla UCR. "Miguel es Morales (Gerardo, gobernador de Jujuy)", comentó ayer un referente radical alretirarse de la osada tras reunirse con Peña. Quien sonaba como posible vice era el mendocino Ernesto Sanz, quien habría rechazado la oferta. Alrespecto, elradical publicó una carta en la que argumentó por qué convenía sumar a Pichetto en la fórmula: "experiencia en el manejo parlamentario, procedencia peronista –lo que garantiza la ampliación de Cambiemos que fue uno de los pedidos principales delradicalismo a través del documento aprobado en su Convención-, y vínculos con factores de poderrelevantes en la constitución de la gobernabilidad". Tras esa decisión, hoy, el titularradical, Alfredo Cornejo, reclamará para su espacio la presidencia de Diputados y ministerios en un futuro gabinete, en caso de que Macri sea reelegido.
Hay varias razones para esta decisión. En el corto plazo, el peronista será clave en la campaña para tenderlazos con mandatarios peronistas. "Muchos gobernadores como Sergio Uñac (San Juan) o Domingo Peppo (Chaco) preeren que sigamos nosotros", repiten en la Rosada. Además, Pichetto estaba construyendo Alternativa Federal con los mandatarios Juan Manuel Urtubey (Salta) y Juan Schiaretti (Córdoba). En el PRO esperan que ahonde en esos lazos. Además quieren, como en 2015, que la provincia mediterránea dena las elecciones.
El otro motivo está vinculado con el largo plazo. El jefe de Gabinete, Marcos Peña, habló ayer con los medios y dijo que la inclusión de Pichetto es "una nueva etapa" para avanzar con una agenda "de transformación". El principal asesor de Macri hizo foco en que gobernaron desde 2015 con minoría en el Congreso. Es por eso que esperan que Pichetto, quien tiene una trayectoria para construir mayorías en el Senado,sea el motor para avanzar con reformas laborales, previsionales y tributarias, tal como se comprometió Macri con el FMI al rmar un préstamo de u$s 57 mil millones hasta 2021.
La elección de Pichetto habría sido empujada porla UCR. "Miguel es Morales (Gerardo, gobernador de Jujuy)", comentó ayer un referente radical alretirarse de la osada tras reunirse con Peña. Quien sonaba como posible vice era el mendocino Ernesto Sanz, quien habría rechazado la oferta. Alrespecto, elradical publicó una carta en la que argumentó por qué convenía sumar a Pichetto en la fórmula: "experiencia en el manejo parlamentario, procedencia peronista –lo que garantiza la ampliación de Cambiemos que fue uno de los pedidos principales delradicalismo a través del documento aprobado en su Convención-, y vínculos con factores de poderrelevantes en la constitución de la gobernabilidad". Tras esa decisión, hoy, el titularradical, Alfredo Cornejo, reclamará para su espacio la presidencia de Diputados y ministerios en un futuro gabinete, en caso de que Macri sea reelegido.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un chofer grabó a un inspector que le exigió el pago de más de 23 mil pesos para permitirle ingresar a la capital de la provincia que gobierna Gildo Insfrán. La oposición elevará un reclamo a Vialidad Nacional



