Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Industria: el uso de la capacidad instalada con leve recuperación en abril
Miércoles 12 de
Junio 2019
La utilización de la capacidad instalada en la industria alcanzó en abril un promedio del 61,6%, el más alto de los últimos cinco meses, informó el INDEC.
Según el informe de Utilización de la Capacidad Instalada en la Industria, el nivel de abril está seis puntos porcentuales por debajo del mismo mes del 2018, cuando fue del 67,6%.
El registro de abril muestra cinco meses de recuperación en la utilización de la capacidad instalada tras alcanzar en diciembre y enero un promedio del 56%; y de 58% en febrero y marzo pasados.
La producción de autos muestra el menor nivel en abril, que afectada por la caída de ventas y paradas técnicas de las plantas, tuvo un promedio del 37,6%, un nivel que es un 18% inferior respecto de igual mes del año anterior, cuando alcanzaba un 55,8% de su capacidad productiva.
Otros seis sectores industriales, de los doce que releva el INDEC, se encuentran por debajo del nivel general y dos de ellos están produciendo a menos de la mitad de su capacidad de producción.
Afectada por la fuerte caída de la producción de autos, que el gobierno intenta recuperar con descuentos a la venta de autos cero kilómetros, se encuentra industria metalmecánica que presentó el segundo promedio más bajo con un 43,1%, que significó 8,7 puntos porcentuales por debajo del nivel del 55,4% del 2018.
Le siguió la industria textil que promedio el 49,5% y resultó un 2,8% menos que en abril del año pasado y la elaboración de productos de caucho y plástico con 51,5% y la producción de tabaco con un 58,6%.
Posteriormente se ubicaron la producción de alimentos y bebidas, que registró un promedio del 60,7%, seguido de la elaboración de insumos para la industria de la construcción con un 67,2 y la de papel y cartón con un 68,4%.
Con los mejores promedios se ubicaron la producción de sustancias y productos químicos con 70,5%, la refinación de petróleo con un 72,1% y la producción de acero y aluminio que alcanzó el mayor porcentaje de utilización de su capacidad productiva con 82%.
El registro de abril muestra cinco meses de recuperación en la utilización de la capacidad instalada tras alcanzar en diciembre y enero un promedio del 56%; y de 58% en febrero y marzo pasados.
La producción de autos muestra el menor nivel en abril, que afectada por la caída de ventas y paradas técnicas de las plantas, tuvo un promedio del 37,6%, un nivel que es un 18% inferior respecto de igual mes del año anterior, cuando alcanzaba un 55,8% de su capacidad productiva.
Otros seis sectores industriales, de los doce que releva el INDEC, se encuentran por debajo del nivel general y dos de ellos están produciendo a menos de la mitad de su capacidad de producción.
Afectada por la fuerte caída de la producción de autos, que el gobierno intenta recuperar con descuentos a la venta de autos cero kilómetros, se encuentra industria metalmecánica que presentó el segundo promedio más bajo con un 43,1%, que significó 8,7 puntos porcentuales por debajo del nivel del 55,4% del 2018.
Le siguió la industria textil que promedio el 49,5% y resultó un 2,8% menos que en abril del año pasado y la elaboración de productos de caucho y plástico con 51,5% y la producción de tabaco con un 58,6%.
Posteriormente se ubicaron la producción de alimentos y bebidas, que registró un promedio del 60,7%, seguido de la elaboración de insumos para la industria de la construcción con un 67,2 y la de papel y cartón con un 68,4%.
Con los mejores promedios se ubicaron la producción de sustancias y productos químicos con 70,5%, la refinación de petróleo con un 72,1% y la producción de acero y aluminio que alcanzó el mayor porcentaje de utilización de su capacidad productiva con 82%.
Con información de
Ámbito

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio
La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme
"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso
Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias
Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas
La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Se trata de una actualización respecto a los índices de inflación acumulada. La suba ya había sido adelantada por la ANSES, pero fue confirmada esta madrugada mediante su publicación en el Boletín Oficial