Sobre el COPETyP y la deuda del Ministerio de Educación de Santa Fe

Domingo 03 de Noviembre 2013
Por: Maxi Romero

NOTA22.COM informó rápidamente cuando obtuvo media sanción el proyecto que crea el Consejo Provincial de Educación, Trabajo y Producción (COPETyP) como órgano consultivo, propositivo y monitorizante de la Educación Técnica en la Provincia de Santa Fe.

En el año 2012 acontecieron las tomas de escuelas de alumnos que fueron vistas como legítima por parte de padres y docentes de la UDA. El gobierno proyectó cerrar talleres y abordar contenidos de manera inexacta.

La Escuela Técnica en Santa Fe sufre vaivenes -pronunciados en la gestión socialista- debido a la falta de “equipos técnicos adecuados” en la Dirección de Educación Técnica, Producción y Trabajo que conduce Sergio Libonatti. En su gestión surfeó fuertes vientos y tormentas. Empero alcanzó a rasguñar el cargo, con el último aliento, por la impronta renovada y decisión política de Claudia Balagué.

No todos parecen trabajar a fondo por la Educación Técnica.

En el medio del marasmo de la gestión Mengarelli, Ernesto Cepeda de Amet departía loas a la gestión de la ex Ministra en la apertura de un Congreso sobre la materia en Rosario. 

Amsafe-Ctera, tiene en su leyenda lo que será su estigma en la historia de la educación: no acompañó la elaboración de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional. El extremo de la prueba se verificó en el Salón Blanco de la Casa Rosada en el año 2005. Kirchner invitó a todos los sindicatos docentes para la promulgación de la Ley Nº 26058. Sin embargo, Ctera, se mostró indiferente con un faltazo que pasó desapercibido por el calor y cuantía de los presentes. Se dice que Ctera promueve la pluralidad desde la CTA, pero el unicato en el ámbito de la educación.

La Creación del COPETyP a tiempo hubiera evitado en Santa Fe que las reformas curriculares -de más de ochenta profesiones- sean elaboradas por un minúsculo grupo de personas, de las cuales se sabe poco.

Durante el conflicto planteado en los institutos técnicos durante 2012, Amet y Amsafe-Ctera se mantuvieron al margen. Una, tal vez, por acomodadiza y la otra, tal vez, por su propia historia en la modalidad.


Lo cierto que ninguna norma asegura eficacia, sino que la eficacia proviene de la aplicación de la norma. Sin un mínimo de eficacia la ley es sólo una construcción teórica.

 

La norma por sí sola no garantiza mejor calidad de futuros profesionales. Da el marco de participación, asesoramiento y colaboración de quienes entienden sobre la cuestión.

Son 14 provincias las que ya cuentan con COPETyP: Buenos Aires, CABA, Corrientes, Entre Ríos, Mendoza, Chaco, Salta, Catamarca, La Rioja, Córdoba, Tierra del Fuego, Misiones, San Luis y La Pampa.

Santa Fe por iniciativa prístina de la Unión Docentes Argentinos Seccional Santa Fe tendrá su COPETyP. La propuesta fue presentada a los Diputados Gazcue y Acuña quienes comprendieron presurosamente la necesidad de contar con esta herramienta.


La Cámara de Diputados votó con la abstención del socialismo. La educación Técnica huele demasiado a peronismo. Perón impulsó la modalidad hasta crear en el nivel superior la Universidad para los hijos de los trabajadores.

 

A nivel nacional la gestión santafesina es mirada con atención por los yerros y zigzagueos. 

 

¿Qué es el COPETyP?

Para entender lo que significa basta leer los párrafos principales del proyecto:

a. Gestionar la colaboración y conciliar los intereses de los sectores productivos, científicos, tecnológicos y actores sociales en materia de Educación Técnico Profesional.

b. Promover la vinculación de la Educación Técnico Profesional con el mundo laboral a través de los sectores comprendidos en el COPETyP.

c. Asesorar y recomendar al Ministerio de Educación de la Provincia en materia y cuestiones referidas a la implementación, aplicación y observancia en la provincia de Santa Fe de la Ley Nacional de Educación Técnico Profesional -N° 26058- y sus modificatorias.

d. Asesorar y recomendar en materia de implementación, aplicación -y elaboración- de leyes, decretos, reglamentaciones, programas, decisorios, iniciativas normativas y diseños curriculares y de todo lo relacionado a la educación técnica y formación profesional en la Provincia de Santa Fe.

e. Elevar informe, evaluaciones y/o dictámenes al ministerio de educación por propia iniciativa o a solicitud de este.

f. Gestionar la colaboración de sectores científicos, tecnológicos y productivos con la educación Técnica y formación profesional

g. Generar acciones tendientes a gestionar recursos, que permitan concretarprogramas de equipamientos, capacitación, actualización pedagógica, con destino a las unidades educativas de educación técnica y profesional.

h. Promover la calidad y jerarquización de la Educación Técnico Profesional.

i. Realizar propuestas al Ministerio de Educación en materia de capacitación docente en servicio a partir de los estudios propios que realice el COPETyP.

j. Promover la interrelación del COPETyP con instituciones nacionales e internacionales con el objeto de profundizar las investigaciones  y desarrollo de la Educación Técnico profesional en la provincia

k. Organizar comisiones de trabajo y foros sectoriales para el cumplimiento de las funciones  enumeradas. En estas Comisiones y Foros podrán participar instituciones y especialistas que no integren el COPETyP de acuerdo a las especificaciones de los temas a tratar.

l. Dictar su reglamento interno de funcionamiento en observancia de la presente ley.

m. Promover y/u organizar conjuntamente con diversas entidades, o por si, la realización de convenios, congresos, seminarios, cursos, disertaciones, y todo evento que sirva para fortalecer, perfeccionar, actualizar y/o difundir la Educación Técnica y la Formación profesional. 

n. Proponer para su aprobación trayectos y programas de formación Técnico – Profesional teniendo en cuenta la vinculación con el medio local y regional.
 

¿Quiénes participan?

El COPETyP será presidido por el Ministro de Educación, o por la persona que éste designe, y estará conformado por los siguientes organismos:

a. Por el Estado: al menos 6 (seis) miembros titulares. Deberán estar representados como mínimo el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo, el Ministerio de Desarrollo Social, el Ministerio de Obras Públicas, el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Producción.

b. El sector empleador: al menos 6 (seis) miembros titulares. Deberán estar representados como mínimo el sector industrial, agropecuario, comercio, servicios, construcción y empresas de base tecnológicas. Deberá garantizarse la participación de la pequeña y mediana empresa y pequeños y medianos productores agropecuarios. Las cámaras empresariales o entidades que participen deberán estar legalmente constituidas.

c. Por la parte trabajadora: al menos 6 (seis) miembros titulares: 1).- Los sindicatos miembros de la paritaria docente  participarán con 1 (un) miembro titular cada uno. 2).- Los restantes miembros titulares deberán asegurar la representación gremial de los sectores industriales, agropecuarios, servicios, construcción y del sector de base tecnológica. 

d. Por el Sector de Entidades Profesionales: El Colegio Profesional de Maestros Mayores de Obras y Técnicos de la Provincia de Santa Fe con 2 (dos) miembros titulares (uno por cada distrito).

e. Por los Estudiantes: 3 (tres) miembros titulares designados de común acuerdo entre los centros de estudiantes de escuelas técnicas conformados.

 


La Ministra de Educación Claudia Balagué tiene la oportunidad de revalorizar esta formación y sortear con políticas decididas el Karma del socialismo de no comprender el espíritu, necesidad y el eco en la justicia social que empuja la Educación Técnica y su tradición. 

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Por la ola polar, se alcanzó al récord de consumo de gas y aumentaron los cortes de servicio

La demanda residencial superó los 100 millones de metros cúbicos diarios; las distribuidoras activaron medidas de emergencia para priorizar el abastecimiento a los hogares, mientras se registraron interrupciones en el servicio de industrias y GNC a usuarios con contratos en firme

"Fuerzas celestiales" vs. "terrenales": el círculo de Santiago Caputo responsabiliza a los Menem por el revés en el Congreso

Crece la interna libertaria tras el avance opositor en Diputados; cerca del asesor presidencial piden "sensatez" en el armado de listas y apuntan contra el ala que responde a Karina Milei por los desacuerdos en las provincias

Salud: un laboratorio anunció que su vacuna contra el VSR puede ser usada en adultos de 18 a 59 años con enfermedades crónicas

La inmunización contra el virus sincicial respiratoria, de Pfizer, que ya se aplicaba en mayores de 60 años y embarazadas, fue aprobada por la Anmat para personas con factores de riesgo como asma, diabetes o inmunosupresión

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".

arrow_upward