Apple, la marca más valiosa del mundo por tercer año consecutivo
Miércoles 06 de
Noviembre 2013

El gigante tecnológico encabezó el listado que publica la revista Forbes, donde comparte el podio con otros dos colosos: Microsoft y Coca-Cola
Apple lidera el ranking con un valor estimado de 104.300 millones de dólares, lo que supone un aumento del 20% respecto al año pasado y casi dos veces más que cualquier otra marca del mundo, detalló la publicación en su página web.
Los responsables de Forbes destacan que la marca de la manzana sigue siendo la más valiosa pese a que desde 2010 se concentra en mejorar productos existentes en lugar de lanzar nuevos, y vio caer su valor en bolsa un 45% en los últimos doce meses.
Con todo, Apple vendió 33,8 millones de iPhones en el último trimestre, otros 14,1 millones de iPads, 4,6 millones de Macs, y 3,5 millones de iPods, así como 30.000 millones de canciones en su popular tienda iTunes desde su lanzamiento en 2003.
La medalla de plata de este año es para otro gigante tecnológico, Microsoft, pero que se queda pequeño al lado de Apple con un valor de u$s56.700 millones, prácticamente igual en los últimos tres años, en medio de su transición del mundo del PC al móvil.
Microsoft tuvo unos márgenes operativos del 34% en su último año fiscal y cuenta con uno de los presupuestos para publicidad más altos entre las empresas tecnológicas, con 2.600 millones de dólares.
La medalla de bronce es para la multinacional Coca-Cola, la única empresa no tecnológica que se cuela entre las cinco más valiosas del mundo, con un valor estimado por la revista Forbes de 54.900 millones de dólares.
Gracias al crecimiento de Coca-Cola fuera de Estados Unidos, el fabricante de refrescos vendió un total de 13.500 millones de cajas y aumentó sus ventas un 3% respecto al año anterior, lo que supone la mitad de los ingresos de la compañía.
Los responsables de la publicación destacan también que la marca de refrescos es la primera que ha logrado registrar un total de 50 millones de "me gusta" en la red social Facebook, donde ahora cuenta con 75 millones de "amigos".
El grupo informático IBM aparece en cuarto puesto, con un valor de u$s50.700 millones, seguido de Google (5°), con 47.300 millones, McDonald's (6°), con 39.400 millones, General Electric (7°), con 34.200 millones, o Intel (8°), con 30.900 millones.
En noveno lugar se sitúa uno de los principales rivales de Apple, la surcoreana Samsung, la empresa que más creció en el último año, hasta 29.500 millones de dólares, y que ha visto aumentar su valor el 136 por ciento en los últimos tres años.
Foco en los EEUU
Para el estudio Forbes tuvo en cuenta más de 200 marcas globales pero que tuvieran presencia en EEUU, lo que dejó fuera a otros colosos como la multinacional de las telecomunicaciones Vodafone o China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil en el mundo.
La lista incluye marcas asociadas al lujo como Louis Vuitton (10°), BMW (11°) o Mercedes-Benz (16°), la japonesa Toyota (14°), el gigante Disney (17°), la cervecera Budweiser (19°), Gillete (23°) o Pepsi (25°).
Las cien marcas más valiosas del mundo se reparten entre 15 países y en 20 categorías de industrias, de las cuales la mitad son de EEUU, por delante de Alemania, con nueve, Francia, con ocho y Japón, con siete.
Con todo, Apple vendió 33,8 millones de iPhones en el último trimestre, otros 14,1 millones de iPads, 4,6 millones de Macs, y 3,5 millones de iPods, así como 30.000 millones de canciones en su popular tienda iTunes desde su lanzamiento en 2003.
La medalla de plata de este año es para otro gigante tecnológico, Microsoft, pero que se queda pequeño al lado de Apple con un valor de u$s56.700 millones, prácticamente igual en los últimos tres años, en medio de su transición del mundo del PC al móvil.
Microsoft tuvo unos márgenes operativos del 34% en su último año fiscal y cuenta con uno de los presupuestos para publicidad más altos entre las empresas tecnológicas, con 2.600 millones de dólares.
La medalla de bronce es para la multinacional Coca-Cola, la única empresa no tecnológica que se cuela entre las cinco más valiosas del mundo, con un valor estimado por la revista Forbes de 54.900 millones de dólares.
Gracias al crecimiento de Coca-Cola fuera de Estados Unidos, el fabricante de refrescos vendió un total de 13.500 millones de cajas y aumentó sus ventas un 3% respecto al año anterior, lo que supone la mitad de los ingresos de la compañía.
Los responsables de la publicación destacan también que la marca de refrescos es la primera que ha logrado registrar un total de 50 millones de "me gusta" en la red social Facebook, donde ahora cuenta con 75 millones de "amigos".
El grupo informático IBM aparece en cuarto puesto, con un valor de u$s50.700 millones, seguido de Google (5°), con 47.300 millones, McDonald's (6°), con 39.400 millones, General Electric (7°), con 34.200 millones, o Intel (8°), con 30.900 millones.
En noveno lugar se sitúa uno de los principales rivales de Apple, la surcoreana Samsung, la empresa que más creció en el último año, hasta 29.500 millones de dólares, y que ha visto aumentar su valor el 136 por ciento en los últimos tres años.
Foco en los EEUU
Para el estudio Forbes tuvo en cuenta más de 200 marcas globales pero que tuvieran presencia en EEUU, lo que dejó fuera a otros colosos como la multinacional de las telecomunicaciones Vodafone o China Mobile, el mayor operador de telefonía móvil en el mundo.
La lista incluye marcas asociadas al lujo como Louis Vuitton (10°), BMW (11°) o Mercedes-Benz (16°), la japonesa Toyota (14°), el gigante Disney (17°), la cervecera Budweiser (19°), Gillete (23°) o Pepsi (25°).
Las cien marcas más valiosas del mundo se reparten entre 15 países y en 20 categorías de industrias, de las cuales la mitad son de EEUU, por delante de Alemania, con nueve, Francia, con ocho y Japón, con siete.
Con información de
infobae
La sombra de las denuncias calumniosas. Por Dr. Carlos D. Renna.
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.