¿ Por qué se celebra el Día del Amigo?
Viernes 19 de
Julio 2019
La fecha fue instituída por un argentino en 1969, mientras observaba la llegada del hombre a la Luna, alcanzó trascendencia internacional.
El 20 de julio es sinónimo de celebración, festejo y emociones. La mayoría sabe que ese día saludará, se reunirá y quizás le comprará regalos a sus amigos, pero son pocos los que conocen el origen y los hechos que motivaron esta fecha.
El creador fue Enrique Ernesto Febbraro. Un dentista argentino que un 20 de julio de 1969, mientras observaba la llegada del hombre a la Luna, se inspiró en Neil Armstrong y compañía para empezar a pensar en celebrar la amistad. Este psicólogo, doctor en Filosofía, profesor de Historia, músico y locutor entendió que el acontecimiento hermanaba a todos los hombres, más allá de color, religión o ideologías.
En un mundo que por entonces no tenía desarrolladas las comunicaciones como en la actualidad, Febbraro decidió escribir una carta para justificar su idea y envió 1000 que llegaron a 100 países.
“Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, argumentaba en su misiva.
Probablemente, de no pertenecer al Rotary Club, no le hubiera resultado sencillo llegar a tantos destinatarios del resto del mundo. Lo cierto es que le contestaron 700 personas, a quienes les pareció una excelente idea. De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del amigo todos los 20 de julio. Un festejo que también se repite en Brasil, Uruguay, Chile y España.
En otros países la celebración se realiza otros días del año. De hecho, la fecha global del Día Internacional de la Amistad es el 30 de julio, la estableció la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011. El objetivo es alcanzar la amistad entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz.
El creador fue Enrique Ernesto Febbraro. Un dentista argentino que un 20 de julio de 1969, mientras observaba la llegada del hombre a la Luna, se inspiró en Neil Armstrong y compañía para empezar a pensar en celebrar la amistad. Este psicólogo, doctor en Filosofía, profesor de Historia, músico y locutor entendió que el acontecimiento hermanaba a todos los hombres, más allá de color, religión o ideologías.
En un mundo que por entonces no tenía desarrolladas las comunicaciones como en la actualidad, Febbraro decidió escribir una carta para justificar su idea y envió 1000 que llegaron a 100 países.
“Viví el alunizaje del módulo como un gesto de amistad de la humanidad hacia el universo y al mismo tiempo me dije que un pueblo de amigos sería una nación imbatible. ¡Ya está, el 20 de julio es el día elegido!”, argumentaba en su misiva.
Probablemente, de no pertenecer al Rotary Club, no le hubiera resultado sencillo llegar a tantos destinatarios del resto del mundo. Lo cierto es que le contestaron 700 personas, a quienes les pareció una excelente idea. De ahí en adelante, en Argentina, comenzó a celebrarse el Día del amigo todos los 20 de julio. Un festejo que también se repite en Brasil, Uruguay, Chile y España.
En otros países la celebración se realiza otros días del año. De hecho, la fecha global del Día Internacional de la Amistad es el 30 de julio, la estableció la Asamblea General de Naciones Unidas en 2011. El objetivo es alcanzar la amistad entre los pueblos, los países y las culturas, para presentar una oportunidad de tender puentes e inspirar iniciativas de paz.
Con información de
Aire de Santa Fe
Felipe Michlig: “La Provincia Invencible de Santa Fe tiene nueva Constitución”
Luego de 63 años y 149 días, y durante 60 días de deliberaciones, la Provincia de Santa Fe tiene una nueva Carta Magna que la pone a la vanguardia del constitucionalismo nacional.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Amalia Granata: "Pullaro va por todo"
Nota22.com dialogó con la convencional constituyente y Diputada Provincial, Amalia Granata.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.