¿Cómo pasarían los días en la Tierra si tuviéramos dos Soles en lugar de uno?
Miércoles 31 de
Julio 2019
Durante la última década, los astrónomos han encontrado más de una docena de casos confirmados de ” planetas cicrumbinarios “, es decir, planetas que orbitan alrededor de una estrella doble cercana.
Un caso interesante es el del planeta Kepler-1647b, que rodea dos estrellas más o menos similares al Sol. Este planeta también reside en la “zona habitable”, la región alrededor de las dos estrellas donde el planeta podría tener la temperatura adecuada para el agua líquida.
El escenario
Supongamos que reemplazamos nuestro Sol por dos estrellas muy parecidas, cada una tan brillante como el Sol. En ese caso, la cantidad de energía que llega a la Tierra aún sería la misma, y la vida aún sería posible aquí. Este escenario es plausible.
La masa de cada uno de nuestros nuevos Soles (Sol 1 y Sol 2) sería aproximadamente el 85% de la masa de nuestro Sol actual. La luminosidad de una estrella es extremadamente sensible a la masa. Duplicar la masa de una estrella aumenta su brillo. Una reducción de masa del 15% es suficiente para reducir el brillo de una estrella a la mitad.
La masa combinada del Sol 1 y el Sol 2 sería 1,7 veces la masa de nuestro Sol actual. Dado que su gravedad total sería más fuerte, la duración de un año sería un poco menor: alrededor de 280 días en lugar de 365 días.
Pero la Tierra ¿sería estable orbitando alrededor de dos estrellas en lugar de una?
Mientras la distancia al planeta sea al menos aproximadamente 4 veces mayor que la separación entre las dos estrellas, el planeta orbita tranquilo alrededor del centro de masa de las estrellas. Si el Sol 1 y el Sol 2 están separados por menos de 15 millones de kilómetros, entonces todos los planetas del sistema solar (incluso Mercurio) podrían potencialmente ser estables.
Los días, las noches, los años
Nuestros nuevos Soles, Sol 1 y Sol 2, se orbitarían entre sí una vez cada 10 días más o menos. También rotarían cada uno con un período de 10 días, lo que los haría un poco más activos que nuestro Sol actual, pero no escandalosamente.
Los dos soles probablemente parecerían orbitarse unos a otros aproximadamente como se ve desde la Tierra, lo que conduciría a un extraño fenómeno nuevo: ¡un eclipse de Sol por otro Sol!
Debido a la órbita de 10 días, el Sol 1 y el Sol 2 pasarían uno frente al otro cada 5 días. Los eclipses durarían aproximadamente 6 horas, y en el pico reducirían la cantidad de energía que llega a la Tierra en aproximadamente un 30-40 por ciento, dependiendo de la geometría exacta.
Los días de eclipse serían fríos, pero los períodos de luz solar reducida serían lo suficientemente breves como para promediar sin problemas el clima general de la Tierra.
Los Soles dobles ni siquiera se verían tan extraños en el cielo.
En la separación máxima, el Sol 1 y el Sol 2 estarían a solo 2 grados de separación en el cielo, lo suficiente para dar a las sombras un doble borde.
Durante aproximadamente medio día a cada lado de un eclipse, parecerían fusionarse, aunque si se deslizaran detrás de una nube verías una forma extraña y ovalada de los discos superpuestos.
Las puestas de Sol serían hermosas, aunque un poco diferentes cada noche.
El escenario
Supongamos que reemplazamos nuestro Sol por dos estrellas muy parecidas, cada una tan brillante como el Sol. En ese caso, la cantidad de energía que llega a la Tierra aún sería la misma, y la vida aún sería posible aquí. Este escenario es plausible.
La masa de cada uno de nuestros nuevos Soles (Sol 1 y Sol 2) sería aproximadamente el 85% de la masa de nuestro Sol actual. La luminosidad de una estrella es extremadamente sensible a la masa. Duplicar la masa de una estrella aumenta su brillo. Una reducción de masa del 15% es suficiente para reducir el brillo de una estrella a la mitad.
La masa combinada del Sol 1 y el Sol 2 sería 1,7 veces la masa de nuestro Sol actual. Dado que su gravedad total sería más fuerte, la duración de un año sería un poco menor: alrededor de 280 días en lugar de 365 días.
Pero la Tierra ¿sería estable orbitando alrededor de dos estrellas en lugar de una?
Mientras la distancia al planeta sea al menos aproximadamente 4 veces mayor que la separación entre las dos estrellas, el planeta orbita tranquilo alrededor del centro de masa de las estrellas. Si el Sol 1 y el Sol 2 están separados por menos de 15 millones de kilómetros, entonces todos los planetas del sistema solar (incluso Mercurio) podrían potencialmente ser estables.
Los días, las noches, los años
Nuestros nuevos Soles, Sol 1 y Sol 2, se orbitarían entre sí una vez cada 10 días más o menos. También rotarían cada uno con un período de 10 días, lo que los haría un poco más activos que nuestro Sol actual, pero no escandalosamente.
Los dos soles probablemente parecerían orbitarse unos a otros aproximadamente como se ve desde la Tierra, lo que conduciría a un extraño fenómeno nuevo: ¡un eclipse de Sol por otro Sol!
Debido a la órbita de 10 días, el Sol 1 y el Sol 2 pasarían uno frente al otro cada 5 días. Los eclipses durarían aproximadamente 6 horas, y en el pico reducirían la cantidad de energía que llega a la Tierra en aproximadamente un 30-40 por ciento, dependiendo de la geometría exacta.
Los días de eclipse serían fríos, pero los períodos de luz solar reducida serían lo suficientemente breves como para promediar sin problemas el clima general de la Tierra.
Los Soles dobles ni siquiera se verían tan extraños en el cielo.
En la separación máxima, el Sol 1 y el Sol 2 estarían a solo 2 grados de separación en el cielo, lo suficiente para dar a las sombras un doble borde.
Durante aproximadamente medio día a cada lado de un eclipse, parecerían fusionarse, aunque si se deslizaran detrás de una nube verías una forma extraña y ovalada de los discos superpuestos.
Las puestas de Sol serían hermosas, aunque un poco diferentes cada noche.
Con información de
Aire de Santa Fe
El Congreso de la CGT reconoció la gestión y la representatividad de UDA en el ámbito educativo y asignó otras funciones a sindicatos docentes minoritarios
El Congreso Ordinario de la CGT de este 5 de noviembre renovó todas las autoridades de la central obrera.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe
LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax




