Una facultad rosarina aprobó el uso del lenguaje inclusivo

Martes 13 de Agosto 2019

Se trata de la Facultad de Psicología de la UNR, que aprobó la utilización en la comunicación institucional y en producciones académicas.
La Facultad de Psicología de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) aprobó la utilización en la comunicación institucional y en las producciones académicas del lenguaje inclusivo.
 
La institución se convirtió en la primera santafesina en aprobar la utilización de la "e" y la "x" en ciertas palabras del lenguaje también denominado "no sexista", después de que las facultades de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y la Universidad de Buenos Aires (UBA).
 
Según la información difundida por el diario La Capital, la medida fue impulsada por la decana de la facultad rosarina, Soledad Cottone, y fue aprobada por unanimidad por el Consejo Directivo.
 
La resolución reconoce la utilización del lenguaje inclusivo en en la escritura de documentos de difusión interna y comunicados institucionales".
 
También acepta la modalidad en "las producciones escritas y verbales realizadas por estudiantes de grado y posgrado, así como docentes y no docentes".
 
 
Según señala la resolución, "se entiende por lenguaje inclusivo aquel que nombra a las mujeres y diversidades sexuales, rompiendo con la idea del uso del masculino como universal y neutro", lo que se traduce en el reemplazo de la terminación de palabras que denominan género por la "e" como "niñes" o por x, como por ejemplo "todxs".
 
Cottone advirtió que la norma no obliga a utilizar estas formas del lenguaje, sino que "las reconoce y habilita espacios de sensibilización y capacitación para todas y todos los integrantes de esta unidad académica".
 
El mes pasado, la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco comenzó a aceptar el uso del lenguaje inclusivo en las tesis, monografías y trabajos prácticos de la institución.
 
Una semana después se sumó Ciencias Sociales de la UBA al aprobar esa modalidad en cualquiera de sus modalidades. El lenguaje inclusivo aún encuentra resistencia en otros sectores académicos.
 
Meses atrás, el presidente de la Academia Argentina de Letras, José Luis Moure, advirtió que la imposición del "e" en los sustantivos que se generalizan a partir del masculino "no surge como cambio `desde abajo`, es decir como una progresiva y por lo general lenta necesidad expresiva de un número considerable de hablantes".
 
En una columna publicada en el sitio de la institución, como "una propuesta ´desde arriba´, numéricamente minoritaria nacida de un grupo de clase media que busca imponer con marca en la lengua un valor en torno a un reclamo social".
Con información de LT10

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".

arrow_upward