Murió “Mantequilla” Nápoles, rival de Monzón, ídolo de Don Ramón e inspirador de Cortázar
Sábado 17 de
Agosto 2019
El ex boxeador cubano nacionalizado mexicano José “Mantequilla” Nápoles, ex rival de Carlos Monzón, falleció esta tarde en Ciudad de México, a los 79 años, de acuerdo a lo informado por el titular del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán.
Fue uno de los mejores peso welter de todos los tiempos, ídolo del querido personaje Don Ramón e inspirador del escritor argentino Julio Cortázar, que le dedicó uno de sus cuentos: “La noche de Mantequilla”.
"Mantequilla Nápoles es ya campeón para la eternidad. Se nos fue el gran campeón pero lo hizo de manera digna y con el amor de sus hijos, quienes cuidaron de él. Descanse en paz mi gran ídolo, compadre de mi papá, mexicano de corazón, aunque cubano de nacimiento. ¡Adiós mi campeón!", escribió el presidente de la CMB.
Nápoles fue distinguido como uno de los mejores pesos welter de todos los tiempos.
“Mantequilla” falleció a causa del mal de Alzheimer. Su salud había estado debilitada en este último tiempo, cuando se le detectó que padecía también diabetes.
Nápoles había nacido en Santiago de Cuba en abril de 1940, aunque dejó la isla a los 19 años, cuando el boxeo fue prohibido al llegar al poder el líder Fidel Castro.
El otrora campeón del peso welter versiones AMB y CMB obtuvo su primer título mundial en 1969, a los 29, al derrotar al estadounidense Curtis Cokes, en el Fórum de Inglewood, en California, por nocaut técnico en el decimotercer asalto.
Uno de los combates más emblemáticos que disputó 'Mantequilla' se dio en Francia, en febrero de 1974, cuando enfrentó al supercampeón de los medianos, el santafesino Monzón.
Nápoles pagó caro precio de subir de categoría hasta los 72,500 kilos y fue dominado nítidamente por el fallecido púgil argentino, quien lo derrotó por abandono, cuando iba a comenzar el sexto round.
El cubano nacionalizado mexicano enfrentó a otro boxeador argentino en ese mismo 1974, en diciembre y en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal, enfrente del Foro Sol. En ese escenario, Nápoles se midió con el tucumano Horacio 'Pantera' Saldaño, al que doblegó por nocaut en el tercer round para retener sus cinturones de la AMB y CMB.
Nápoles perdió el título CMB welter a manos del británico John Stracey, en diciembre de 1975.
Fue bautizado con el apelativo 'Mantequilla' por el refinado estilo que supo adquirir en el cuadrilátero. En 1984, Nápoles ingresó en el salón de la Fama del boxeo internacional.
El canal de televisión HBO lo calificó como "uno de los mejores boxeadores de peso welter" de todos los tiempos a la par de Sugar Ray Robinson, mientras que la revista especializada The Ring lo ubicó en el puesto 73 en la clasificación.
"Mantequilla Nápoles es ya campeón para la eternidad. Se nos fue el gran campeón pero lo hizo de manera digna y con el amor de sus hijos, quienes cuidaron de él. Descanse en paz mi gran ídolo, compadre de mi papá, mexicano de corazón, aunque cubano de nacimiento. ¡Adiós mi campeón!", escribió el presidente de la CMB.
Nápoles fue distinguido como uno de los mejores pesos welter de todos los tiempos.
“Mantequilla” falleció a causa del mal de Alzheimer. Su salud había estado debilitada en este último tiempo, cuando se le detectó que padecía también diabetes.
Nápoles había nacido en Santiago de Cuba en abril de 1940, aunque dejó la isla a los 19 años, cuando el boxeo fue prohibido al llegar al poder el líder Fidel Castro.
El otrora campeón del peso welter versiones AMB y CMB obtuvo su primer título mundial en 1969, a los 29, al derrotar al estadounidense Curtis Cokes, en el Fórum de Inglewood, en California, por nocaut técnico en el decimotercer asalto.
Uno de los combates más emblemáticos que disputó 'Mantequilla' se dio en Francia, en febrero de 1974, cuando enfrentó al supercampeón de los medianos, el santafesino Monzón.
Nápoles pagó caro precio de subir de categoría hasta los 72,500 kilos y fue dominado nítidamente por el fallecido púgil argentino, quien lo derrotó por abandono, cuando iba a comenzar el sexto round.
El cubano nacionalizado mexicano enfrentó a otro boxeador argentino en ese mismo 1974, en diciembre y en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal, enfrente del Foro Sol. En ese escenario, Nápoles se midió con el tucumano Horacio 'Pantera' Saldaño, al que doblegó por nocaut en el tercer round para retener sus cinturones de la AMB y CMB.
Nápoles perdió el título CMB welter a manos del británico John Stracey, en diciembre de 1975.
Fue bautizado con el apelativo 'Mantequilla' por el refinado estilo que supo adquirir en el cuadrilátero. En 1984, Nápoles ingresó en el salón de la Fama del boxeo internacional.
El canal de televisión HBO lo calificó como "uno de los mejores boxeadores de peso welter" de todos los tiempos a la par de Sugar Ray Robinson, mientras que la revista especializada The Ring lo ubicó en el puesto 73 en la clasificación.
Con información de
Rosario3

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.