Murió “Mantequilla” Nápoles, rival de Monzón, ídolo de Don Ramón e inspirador de Cortázar
Sábado 17 de
Agosto 2019
El ex boxeador cubano nacionalizado mexicano José “Mantequilla” Nápoles, ex rival de Carlos Monzón, falleció esta tarde en Ciudad de México, a los 79 años, de acuerdo a lo informado por el titular del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Mauricio Sulaimán.
Fue uno de los mejores peso welter de todos los tiempos, ídolo del querido personaje Don Ramón e inspirador del escritor argentino Julio Cortázar, que le dedicó uno de sus cuentos: “La noche de Mantequilla”.
"Mantequilla Nápoles es ya campeón para la eternidad. Se nos fue el gran campeón pero lo hizo de manera digna y con el amor de sus hijos, quienes cuidaron de él. Descanse en paz mi gran ídolo, compadre de mi papá, mexicano de corazón, aunque cubano de nacimiento. ¡Adiós mi campeón!", escribió el presidente de la CMB.
Nápoles fue distinguido como uno de los mejores pesos welter de todos los tiempos.
“Mantequilla” falleció a causa del mal de Alzheimer. Su salud había estado debilitada en este último tiempo, cuando se le detectó que padecía también diabetes.
Nápoles había nacido en Santiago de Cuba en abril de 1940, aunque dejó la isla a los 19 años, cuando el boxeo fue prohibido al llegar al poder el líder Fidel Castro.
El otrora campeón del peso welter versiones AMB y CMB obtuvo su primer título mundial en 1969, a los 29, al derrotar al estadounidense Curtis Cokes, en el Fórum de Inglewood, en California, por nocaut técnico en el decimotercer asalto.
Uno de los combates más emblemáticos que disputó 'Mantequilla' se dio en Francia, en febrero de 1974, cuando enfrentó al supercampeón de los medianos, el santafesino Monzón.
Nápoles pagó caro precio de subir de categoría hasta los 72,500 kilos y fue dominado nítidamente por el fallecido púgil argentino, quien lo derrotó por abandono, cuando iba a comenzar el sexto round.
El cubano nacionalizado mexicano enfrentó a otro boxeador argentino en ese mismo 1974, en diciembre y en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal, enfrente del Foro Sol. En ese escenario, Nápoles se midió con el tucumano Horacio 'Pantera' Saldaño, al que doblegó por nocaut en el tercer round para retener sus cinturones de la AMB y CMB.
Nápoles perdió el título CMB welter a manos del británico John Stracey, en diciembre de 1975.
Fue bautizado con el apelativo 'Mantequilla' por el refinado estilo que supo adquirir en el cuadrilátero. En 1984, Nápoles ingresó en el salón de la Fama del boxeo internacional.
El canal de televisión HBO lo calificó como "uno de los mejores boxeadores de peso welter" de todos los tiempos a la par de Sugar Ray Robinson, mientras que la revista especializada The Ring lo ubicó en el puesto 73 en la clasificación.
"Mantequilla Nápoles es ya campeón para la eternidad. Se nos fue el gran campeón pero lo hizo de manera digna y con el amor de sus hijos, quienes cuidaron de él. Descanse en paz mi gran ídolo, compadre de mi papá, mexicano de corazón, aunque cubano de nacimiento. ¡Adiós mi campeón!", escribió el presidente de la CMB.
Nápoles fue distinguido como uno de los mejores pesos welter de todos los tiempos.
“Mantequilla” falleció a causa del mal de Alzheimer. Su salud había estado debilitada en este último tiempo, cuando se le detectó que padecía también diabetes.
Nápoles había nacido en Santiago de Cuba en abril de 1940, aunque dejó la isla a los 19 años, cuando el boxeo fue prohibido al llegar al poder el líder Fidel Castro.
El otrora campeón del peso welter versiones AMB y CMB obtuvo su primer título mundial en 1969, a los 29, al derrotar al estadounidense Curtis Cokes, en el Fórum de Inglewood, en California, por nocaut técnico en el decimotercer asalto.
Uno de los combates más emblemáticos que disputó 'Mantequilla' se dio en Francia, en febrero de 1974, cuando enfrentó al supercampeón de los medianos, el santafesino Monzón.
Nápoles pagó caro precio de subir de categoría hasta los 72,500 kilos y fue dominado nítidamente por el fallecido púgil argentino, quien lo derrotó por abandono, cuando iba a comenzar el sexto round.
El cubano nacionalizado mexicano enfrentó a otro boxeador argentino en ese mismo 1974, en diciembre y en el Palacio de los Deportes del Distrito Federal, enfrente del Foro Sol. En ese escenario, Nápoles se midió con el tucumano Horacio 'Pantera' Saldaño, al que doblegó por nocaut en el tercer round para retener sus cinturones de la AMB y CMB.
Nápoles perdió el título CMB welter a manos del británico John Stracey, en diciembre de 1975.
Fue bautizado con el apelativo 'Mantequilla' por el refinado estilo que supo adquirir en el cuadrilátero. En 1984, Nápoles ingresó en el salón de la Fama del boxeo internacional.
El canal de televisión HBO lo calificó como "uno de los mejores boxeadores de peso welter" de todos los tiempos a la par de Sugar Ray Robinson, mientras que la revista especializada The Ring lo ubicó en el puesto 73 en la clasificación.
Con información de
Rosario3
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






