Opinión | Dr. Carlos D. Renna y Dra. Cecilia Renna

El rol de la policía en el nuevo proceso penal santafesino -3ª parte-

Miércoles 20 de Noviembre 2013
Por: Dr. Carlos D. Renna y Dra. Cecilia Renna

Otra de las funciones importantes asignadas a la policía provincial de Santa Fe por el nuevo Código Procesal Penal, es el de recoger las pruebas que puedan servir para una investigación penal seria y fundada.

Esta tarea es muy delicada a los fines de tener un resultado positivo y exitoso en un proceso penal, ya que las pruebas que se requieren para una investigación que posteriormente se den en un sumario policial o prevencional, es de fundamental importancia en la posterior tarea acusatoria que realizara el Fiscal en el juicio oral y en la cual deben tender a demostrar la responsabilidad penal del imputado.
 
En este sentido el Art. 268 inc. 5) del Código Procesal Penal Santafesino, dice que entre las facultades policiales se encuentra la de “recoger las pruebas y demás antecedentes que pudiera adquirir en el lugar de la ejecución del hecho punible”.
 
Esto fundamentalmente se refiere a testigos que estén en el lugar, también es importante entrevistar a todos los vecinos del edificio o barrio- inmediatamente por parte de un agente- para recabar toda la información que hagan al antecedente del hecho, como así también,  la descripción de lo que paso para ubicar la investigación penal en cuanto a la realidad de lo ocurrido, las secuelas que queden del hecho en el lugar, en el asfalto si fue un hecho callejero, rastros de zapatillas o zapatos, elementos que pudiera llevar el agresor, o la victima, objetos perdidos por el agresor, automóviles o motos que pueden estar abandonadas en el lugar, o signos de violencia en el cuerpo de la victima o el agresor, etc.
 
En el mismo inciso el C.P.P. sostiene que es función de la policía: “practicar las diligencias urgentes que se consideraran necesarias para establecer su existencia y determinar los responsables, debiéndose recopilar por separado, en lo posible y de acuerdo a los distintos hechos que se investiguen, las respectivas actuaciones”.
 
Aquí es necesario aclarar que puede ser que el autor este en fuga del hecho como ocurre en los casos de robos donde el autor o autores del hecho se dan a la fuga inmediatamente. Pues con que elementos cuenta la policía para  su identificación?
 
Allí, es importante saber que ropa llevaban puesta, como se movilizaban, que estatura y edad posible tienen, etc.
 
Todos estos datos servirán para actuar en el momento oportuno, buscando las pistas o rastros de investigación policial.
 
La exigencia de investigar por separado las actuaciones si hay dos o mas imputados o hechos ilícitos, es para no perder pistas investigativas, ni quedarse con una sola hipótesis que posteriormente se pueda caer.
 
Continuara……

Con información de NOTA22.COM

NOTA22.COM

TE PUEDE INTERESAR

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward