La Canasta Básica acumula un incremento interanual del 58,6%
Jueves 22 de
Agosto 2019

La Canasta Básica Total ( CBT), que determina la línea de pobreza, experimentó una suba del 2,5% en julio pasado y acumula un incremento del 58,6% con relación a igual mes del año pasado, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria ( CBA), que establece la línea de indigencia, aumentó 2,9% en julio y acumula un alza interanual del 57,3%.
En lo que va del año, tanto la CBT como la CBA registraron subas del 25,3 por ciento.
Una familia tipo, compuesta por un matrimonio y dos hijos de seis y ocho años, necesitó el mes pasado ingresos por $12.773,78 para no caer en la indigencia, mientras que en julio de 2018 necesitaba $8.118,57.
Asimismo informó que para no ser pobre en Gran Buenos Aires se necesitó $31.934,44, cuando en el mismo periodo del año anterior se precisaban $20.124,07.
En tanto, un adulto equivalente necesitó en julio de este año ingresos por 4.133,91 pesos para no ser considerado indigente y $10.334,77 para no ser pobre, cuando en igual mes de 2018 requería $2.627,37 y $6.515,88, respectivamente.
La CBA, para un adulto equivalente, está compuesta por los siguientes alimentos: pan (6.750 gramos), galletitas de agua (420g), galletitas dulces (210g), arroz (1.200g), harina de trigo (1.080g), otras harinas (maíz, 210g), fideos (1.740g), papa (6.510g), batata (510g), azúcar (1.230g) y dulces (330g, dulce de batata, mermelada, dulce de leche).
También la integran: legumbres secas (240g, lentejas, arvejas), hortalizas (5.730g, acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado), frutas (4.950g, manzana, mandarina, naranja, banana, pera), carnes (6.270g, asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado), menudencias (270g, hígado), fiambres (60g, paleta cocida, salame) y huevos (600g).
La CBA se completa con: leche (9.270g), queso (330g, queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar), yogur (570g), manteca (60g), aceite (1.200g), bebidas no alcohólicas (3.450 centímetros cúbicos, gaseosas, jugos concentrados, soda), bebidas alcohólicas (1.080 cc, cerveza, vino), sal fina (120g), condimentos (120g, mayonesa, caldos concentrados), Vinagre (60g), café (30g) y yerba (510g), según informó el Indec.
En lo que va del año, tanto la CBT como la CBA registraron subas del 25,3 por ciento.
Una familia tipo, compuesta por un matrimonio y dos hijos de seis y ocho años, necesitó el mes pasado ingresos por $12.773,78 para no caer en la indigencia, mientras que en julio de 2018 necesitaba $8.118,57.
Asimismo informó que para no ser pobre en Gran Buenos Aires se necesitó $31.934,44, cuando en el mismo periodo del año anterior se precisaban $20.124,07.
En tanto, un adulto equivalente necesitó en julio de este año ingresos por 4.133,91 pesos para no ser considerado indigente y $10.334,77 para no ser pobre, cuando en igual mes de 2018 requería $2.627,37 y $6.515,88, respectivamente.
La CBA, para un adulto equivalente, está compuesta por los siguientes alimentos: pan (6.750 gramos), galletitas de agua (420g), galletitas dulces (210g), arroz (1.200g), harina de trigo (1.080g), otras harinas (maíz, 210g), fideos (1.740g), papa (6.510g), batata (510g), azúcar (1.230g) y dulces (330g, dulce de batata, mermelada, dulce de leche).
También la integran: legumbres secas (240g, lentejas, arvejas), hortalizas (5.730g, acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado), frutas (4.950g, manzana, mandarina, naranja, banana, pera), carnes (6.270g, asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado), menudencias (270g, hígado), fiambres (60g, paleta cocida, salame) y huevos (600g).
La CBA se completa con: leche (9.270g), queso (330g, queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar), yogur (570g), manteca (60g), aceite (1.200g), bebidas no alcohólicas (3.450 centímetros cúbicos, gaseosas, jugos concentrados, soda), bebidas alcohólicas (1.080 cc, cerveza, vino), sal fina (120g), condimentos (120g, mayonesa, caldos concentrados), Vinagre (60g), café (30g) y yerba (510g), según informó el Indec.
Con información de
BAE Negocios

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral



