La Canasta Básica acumula un incremento interanual del 58,6%

Jueves 22 de Agosto 2019

La Canasta Básica Total ( CBT), que determina la línea de pobreza, experimentó una suba del 2,5% en julio pasado y acumula un incremento del 58,6% con relación a igual mes del año pasado, reportó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En tanto, la Canasta Básica Alimentaria ( CBA), que establece la línea de indigencia, aumentó 2,9% en julio y acumula un alza interanual del 57,3%.
 
En lo que va del año, tanto la CBT como la CBA registraron subas del 25,3 por ciento.
 
Una familia tipo, compuesta por un matrimonio y dos hijos de seis y ocho años, necesitó el mes pasado ingresos por $12.773,78 para no caer en la indigencia, mientras que en julio de 2018 necesitaba $8.118,57.
 
Asimismo informó que para no ser pobre en Gran Buenos Aires se necesitó $31.934,44, cuando en el mismo periodo del año anterior se precisaban $20.124,07.
 
En tanto, un adulto equivalente necesitó en julio de este año ingresos por 4.133,91 pesos para no ser considerado indigente y $10.334,77 para no ser pobre, cuando en igual mes de 2018 requería $2.627,37 y $6.515,88, respectivamente.
 
La CBA, para un adulto equivalente, está compuesta por los siguientes alimentos: pan (6.750 gramos), galletitas de agua (420g), galletitas dulces (210g), arroz (1.200g), harina de trigo (1.080g), otras harinas (maíz, 210g), fideos (1.740g), papa (6.510g), batata (510g), azúcar (1.230g) y dulces (330g, dulce de batata, mermelada, dulce de leche).
 
También la integran: legumbres secas (240g, lentejas, arvejas), hortalizas (5.730g, acelga, cebolla, lechuga, tomate perita, zanahoria, zapallo, tomate envasado), frutas (4.950g, manzana, mandarina, naranja, banana, pera), carnes (6.270g, asado, carnaza común, espinazo, paleta, carne picada, nalga, pollo, carne de pescado), menudencias (270g, hígado), fiambres (60g, paleta cocida, salame) y huevos (600g).
 
La CBA se completa con: leche (9.270g), queso (330g, queso crema, queso cuartirolo, queso de rallar), yogur (570g), manteca (60g), aceite (1.200g), bebidas no alcohólicas (3.450 centímetros cúbicos, gaseosas, jugos concentrados, soda), bebidas alcohólicas (1.080 cc, cerveza, vino), sal fina (120g), condimentos (120g, mayonesa, caldos concentrados), Vinagre (60g), café (30g) y yerba (510g), según informó el Indec.
Con información de BAE Negocios

NOTA22.COM

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward