El aumento de diciembre para los jubilados será del 8,71 por ciento
                     Jueves                     22 de
                     Agosto                     2019                  
                              

                              En el año los haberes de los jubilados perderán frente a una suba de precios que hoy se proyecta entre 55 y 60%, por la reciente devaluación
                           
                                                                                                                                                                        
                        Si no reciben una compensación como se otorgó a otros sectores, en septiembre los jubilados, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social (con excepción de la AUH) cobrarán sus haberes con un aumento del 12,2%. Y en diciembre el aumento será del 8,71%, muy por debajo de la inflación que se espera para los próximos meses. 
 
Así con el aumento del 11,83% de marzo, el 10,74% de junio, el 12,22% de septiembre y el 8,71% de diciembre a febrero de 2020, el incremento acumulado a fin de año, en 12 meses, sumará el 51,03%. Nuevamente será inferior a la suba de los precios porque, por el golpe inflacionario de las últimas semanas, las consultoras privadas ya estiman para 2019 una inflación de entre el 55 y 60%, señala Clarín.
 
De esta manera, salvo que haya alguna compensación por el salto inflacionario de estos días, los haberes previsionales acumularán una pérdida estimada de casi el 19% con relación al inicio de la nueva fórmula de movilidad.
 
Los beneficiaros de la AUH -2,2 millones de padres que comprende a casi 4 millones de chicos- recibirán en diciembre un aumento menor porque en marzo se les adelantó los incrementos de todo el año, con una suba del 46%. Este sector además, recibirá en septiembre y octubre un refuerzo de $1.000 por hijo.
 
Este nuevo dato del 8,71% –que se conoce con 4 meses de anticipación a su efectivización– surge tras la difusión oficial de la evolución de los salarios formales entre abril y junio (6,95%), según el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
 
Entonces de la combinación de esos dos datos (70% inflación y 30% RIPTE) surgen los aumentos que regirán entre diciembre próximo y febrero de 2020 , según la nueva fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, con retroactividad a septiembre de 2017.
												 
							 
					
																	 
							 
					
																	 
                     
                                                                  Así con el aumento del 11,83% de marzo, el 10,74% de junio, el 12,22% de septiembre y el 8,71% de diciembre a febrero de 2020, el incremento acumulado a fin de año, en 12 meses, sumará el 51,03%. Nuevamente será inferior a la suba de los precios porque, por el golpe inflacionario de las últimas semanas, las consultoras privadas ya estiman para 2019 una inflación de entre el 55 y 60%, señala Clarín.
De esta manera, salvo que haya alguna compensación por el salto inflacionario de estos días, los haberes previsionales acumularán una pérdida estimada de casi el 19% con relación al inicio de la nueva fórmula de movilidad.
Los beneficiaros de la AUH -2,2 millones de padres que comprende a casi 4 millones de chicos- recibirán en diciembre un aumento menor porque en marzo se les adelantó los incrementos de todo el año, con una suba del 46%. Este sector además, recibirá en septiembre y octubre un refuerzo de $1.000 por hijo.
Este nuevo dato del 8,71% –que se conoce con 4 meses de anticipación a su efectivización– surge tras la difusión oficial de la evolución de los salarios formales entre abril y junio (6,95%), según el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Entonces de la combinación de esos dos datos (70% inflación y 30% RIPTE) surgen los aumentos que regirán entre diciembre próximo y febrero de 2020 , según la nueva fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, con retroactividad a septiembre de 2017.
Con información de
                              iprofesional                           
                                          Marcelo Garrido sostiene que el 26-10 no causará fracturas internas en Unidos "si no hay soberbia"
                           Santa Fe. En diálogo con Nota22.com el periodista Marcelo Garrido habló de los resultados que arrojaron las elecciones del 26 de octubre ¿Cómo queda parado el Gobierno de Pullaro luego de la dura derrota?                        
                     Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
                           En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.                         
                     Jorge Macri sobre la designación de Santilli: "Es fundamental tener gente que pueda dialogar"
                           El mandatario porteño consideró positivo que LLA "se nutra de talentos, de gente capaz".                        
                     
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
                     Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
            La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios, indemnizaciones en cuotas y paritarias por productividad
                        El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias                     
                  
                        El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales                     
                  
                        Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.                     
                  
                        La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.                     
                  




