El aumento de diciembre para los jubilados será del 8,71 por ciento

Jueves 22 de Agosto 2019

En el año los haberes de los jubilados perderán frente a una suba de precios que hoy se proyecta entre 55 y 60%, por la reciente devaluación
Si no reciben una compensación como se otorgó a otros sectores, en septiembre los jubilados, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social (con excepción de la AUH) cobrarán sus haberes con un aumento del 12,2%. Y en diciembre el aumento será del 8,71%, muy por debajo de la inflación que se espera para los próximos meses. 
 
Así con el aumento del 11,83% de marzo, el 10,74% de junio, el 12,22% de septiembre y el 8,71% de diciembre a febrero de 2020, el incremento acumulado a fin de año, en 12 meses, sumará el 51,03%. Nuevamente será inferior a la suba de los precios porque, por el golpe inflacionario de las últimas semanas, las consultoras privadas ya estiman para 2019 una inflación de entre el 55 y 60%, señala Clarín.
 
De esta manera, salvo que haya alguna compensación por el salto inflacionario de estos días, los haberes previsionales acumularán una pérdida estimada de casi el 19% con relación al inicio de la nueva fórmula de movilidad.
 
Los beneficiaros de la AUH -2,2 millones de padres que comprende a casi 4 millones de chicos- recibirán en diciembre un aumento menor porque en marzo se les adelantó los incrementos de todo el año, con una suba del 46%. Este sector además, recibirá en septiembre y octubre un refuerzo de $1.000 por hijo.
 
Este nuevo dato del 8,71% –que se conoce con 4 meses de anticipación a su efectivización– surge tras la difusión oficial de la evolución de los salarios formales entre abril y junio (6,95%), según el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE). 
 
Entonces de la combinación de esos dos datos (70% inflación y 30% RIPTE) surgen los aumentos que regirán entre diciembre próximo y febrero de 2020 , según la nueva fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, con retroactividad a septiembre de 2017.
Con información de iprofesional

NOTA22.COM

El Gobierno contra "Chiqui" Tapia: Sturzenegger mostró estadísticas con ventajas arbitrales para Barracas Central y Milei lo avaló

El informe que Sturzenegger publicó en X expone números que comprometen la gestión de "Chiqui" Tapia: según el ministro, Barracas Central habría recibido fallos que le otorgaron hasta 18 puntos extra. La publicación desató un nuevo frente político y deportivo contra la AFA.

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

arrow_upward