El aumento de diciembre para los jubilados será del 8,71 por ciento
Jueves 22 de
Agosto 2019

En el año los haberes de los jubilados perderán frente a una suba de precios que hoy se proyecta entre 55 y 60%, por la reciente devaluación
Si no reciben una compensación como se otorgó a otros sectores, en septiembre los jubilados, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social (con excepción de la AUH) cobrarán sus haberes con un aumento del 12,2%. Y en diciembre el aumento será del 8,71%, muy por debajo de la inflación que se espera para los próximos meses.
Así con el aumento del 11,83% de marzo, el 10,74% de junio, el 12,22% de septiembre y el 8,71% de diciembre a febrero de 2020, el incremento acumulado a fin de año, en 12 meses, sumará el 51,03%. Nuevamente será inferior a la suba de los precios porque, por el golpe inflacionario de las últimas semanas, las consultoras privadas ya estiman para 2019 una inflación de entre el 55 y 60%, señala Clarín.
De esta manera, salvo que haya alguna compensación por el salto inflacionario de estos días, los haberes previsionales acumularán una pérdida estimada de casi el 19% con relación al inicio de la nueva fórmula de movilidad.
Los beneficiaros de la AUH -2,2 millones de padres que comprende a casi 4 millones de chicos- recibirán en diciembre un aumento menor porque en marzo se les adelantó los incrementos de todo el año, con una suba del 46%. Este sector además, recibirá en septiembre y octubre un refuerzo de $1.000 por hijo.
Este nuevo dato del 8,71% –que se conoce con 4 meses de anticipación a su efectivización– surge tras la difusión oficial de la evolución de los salarios formales entre abril y junio (6,95%), según el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Entonces de la combinación de esos dos datos (70% inflación y 30% RIPTE) surgen los aumentos que regirán entre diciembre próximo y febrero de 2020 , según la nueva fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, con retroactividad a septiembre de 2017.
Así con el aumento del 11,83% de marzo, el 10,74% de junio, el 12,22% de septiembre y el 8,71% de diciembre a febrero de 2020, el incremento acumulado a fin de año, en 12 meses, sumará el 51,03%. Nuevamente será inferior a la suba de los precios porque, por el golpe inflacionario de las últimas semanas, las consultoras privadas ya estiman para 2019 una inflación de entre el 55 y 60%, señala Clarín.
De esta manera, salvo que haya alguna compensación por el salto inflacionario de estos días, los haberes previsionales acumularán una pérdida estimada de casi el 19% con relación al inicio de la nueva fórmula de movilidad.
Los beneficiaros de la AUH -2,2 millones de padres que comprende a casi 4 millones de chicos- recibirán en diciembre un aumento menor porque en marzo se les adelantó los incrementos de todo el año, con una suba del 46%. Este sector además, recibirá en septiembre y octubre un refuerzo de $1.000 por hijo.
Este nuevo dato del 8,71% –que se conoce con 4 meses de anticipación a su efectivización– surge tras la difusión oficial de la evolución de los salarios formales entre abril y junio (6,95%), según el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).
Entonces de la combinación de esos dos datos (70% inflación y 30% RIPTE) surgen los aumentos que regirán entre diciembre próximo y febrero de 2020 , según la nueva fórmula de movilidad aprobada a fines de 2017, con retroactividad a septiembre de 2017.
Con información de
iprofesional
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.