MIRÁ NOTA22.COM TV - ¿QUÉ PASA CON EL GOBIERNO DE SANTA FE DE AHORA EN MÁS?

Claudio Loser sostuvo que fue "sorpresiva" la llegada de la delegación del FMI

Domingo 25 de Agosto 2019

El ex Director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América sostuvo que "tiene que haber habido un pedido desesperado del equipo económico" y apostó a que el desembolso se realizará.
El ex Director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para América, Claudio Loser, señaló que "tiene que haber habido un pedido desesperado del equipo económico", para que la delegación del FMI haya venido tan presurosamente a la Argentina.
 
Aclaró que si bien lo tomó "de sorpresa" esta llegada apresurada, le "parece bien", que esto haya sucedido y que "a la larga está bien", al tiempo que anticipó que apostaría a que "se hará el desembolso del Fondo".
 
Puntualizó que "las medidas económicas que tomaron, en términos numéricos no son demasiado grandes", pero advirtió que "si bien las metas de julio se cumplieron, el tema es lo que viene" y afirmó que el FMI "tendrá que hablar con el gobierno para ver los números y aunque no le guste a Alberto Fernández va a tener que reunirse también con él".
 
En otro sentido señaló que la posibilidad de Lavagna como ministro de Economía, en caso que Alberto Fernández sea electo presidente calmaría al Fondo "en cuanto a su capacidad técnica" porque argumentó que "tiene peso, pero los pondría muy nerviosos en cuanto a la renegociación de la deuda".
 
En declaraciones a Radio con Vos, el ex directivo apuntó que en el FMI "tenían a Dujovne como el superministro de Economía y a quién conocían muy bien, en tanto que Lacunza no es un personaje conocido y en este sentido por supuesto la gente del Fondo se preocupa, pero institucionalmente no van a hacer diferencias".
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

La inflación se aceleró en octubre y podría llegar al 2,5% por el impacto de la suba de los alimentos

El Índice de Precios al Consumidor (IPC) seguiría la tendencia de alza en el décimo mes del año y en el próximo impactarían los ajustes de las tarifas de transporte, según las consultoras privadas

El Gobierno anuncia que comprará reservas y empieza a ponerle un piso al dólar

En la previa de las elecciones, el Banco Central mostró en Washington su estrategia de política monetaria para los próximos dos años. De los "dolores de crecimiento" en 2025 a la compra de reservas en 2026, el esquema que presentó Vladimir Werning, vice del BCRA. Cómo influye el caso de Israel en los planes del Gobierno.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro

LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

arrow_upward