SANTA FE
Secuestraron 200 mil repuestos de autos truchos en Santa Fe y otras dos provincias
Miércoles 28 de
Agosto 2019
Según informó la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, se desarticuló una banda criminal dedicada a falsificar repuestos de vehículos que eran vendidos como originales y hay 45 personas demoradas.
Secuestraron casi 200 mil repuestos de autos truchos valuados en 79 millones de pesos tras 30 allanamientos realizados este martes por la Policía Federal en Santa Fe, Córdoba, Capital Federal y el Conurbano.
Según informó este martes la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, durante la operación "Repuestos Falsos" se desarticuló una banda criminal dedicada a falsificar repuestos de vehículos que eran vendidos como originales y 45 personas quedaron demoradas.
Además de los casi 200 mil repuestos de autos, se secuestraron máquinas para cometer la falsificación y elementos de packaging.
"Esta organización contaba con depósitos en distintos puntos del país. Importaban piezas de automóviles de baja calidad provenientes de China y se las acondicionaba con packaging apócrifo para hacerlas pasar por originales", dijo Bullrich durante la conferencia de prensa en la que presentó el operativo.
La investigación del caso comenzó en 2018 por orden del Juzgado Federal de Tres de Febrero subrogado por la jueza Alicia Vence y la División Investigación de Delitos Contra el Automotor de la Policía Federal llevó adelante tareas de inteligencia criminal que permitieron identificar un domicilio en la localidad de Santos Lugares donde funcionaba el proceso de falsificación de repuestos nacionales e importados sin la documentación reglamentaria.
Según se pudo determinar durante la investigación de la causa, las piezas eran posteriormente acondicionadas con packaging apócrifo y comercializadas como si fueran legítimas en locales de la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano.
Además, se pudo determinar que la organización criminal también acopiaba la mercadería y se encargaba de la logística para su posterior distribución en las provincias de Santa Fe y Córdoba.
A raíz de la información recolectada en la causa se dispuso el despliegue de los 30 allanamientos de manera simultánea que culminaron con 45 personas vinculadas a la causa y a disposición de la justicia.
Según informó este martes la ministra de Seguridad Patricia Bullrich, durante la operación "Repuestos Falsos" se desarticuló una banda criminal dedicada a falsificar repuestos de vehículos que eran vendidos como originales y 45 personas quedaron demoradas.
Además de los casi 200 mil repuestos de autos, se secuestraron máquinas para cometer la falsificación y elementos de packaging.
"Esta organización contaba con depósitos en distintos puntos del país. Importaban piezas de automóviles de baja calidad provenientes de China y se las acondicionaba con packaging apócrifo para hacerlas pasar por originales", dijo Bullrich durante la conferencia de prensa en la que presentó el operativo.
La investigación del caso comenzó en 2018 por orden del Juzgado Federal de Tres de Febrero subrogado por la jueza Alicia Vence y la División Investigación de Delitos Contra el Automotor de la Policía Federal llevó adelante tareas de inteligencia criminal que permitieron identificar un domicilio en la localidad de Santos Lugares donde funcionaba el proceso de falsificación de repuestos nacionales e importados sin la documentación reglamentaria.
Según se pudo determinar durante la investigación de la causa, las piezas eran posteriormente acondicionadas con packaging apócrifo y comercializadas como si fueran legítimas en locales de la Ciudad de Buenos Aires y en el Conurbano.
Además, se pudo determinar que la organización criminal también acopiaba la mercadería y se encargaba de la logística para su posterior distribución en las provincias de Santa Fe y Córdoba.
A raíz de la información recolectada en la causa se dispuso el despliegue de los 30 allanamientos de manera simultánea que culminaron con 45 personas vinculadas a la causa y a disposición de la justicia.
Con información de
LT10
Las billeteras virtuales no están autorizadas a vender dólares
El BCRA dijo que no cambia nada en términos normativo sino una aclaración porque las billeteras y alyc vendían dólares y no correspondían. No vendió dólares y negó una devaluación poselectoral
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
Estiman que la inflación de este mes podría ser superior a 2%
Según diferentes consultoras, habría existido algún traslado a precios del aumento del dólar, que comenzó en julio y se intensificó tras las elecciones bonaerenses

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Algunos dirigentes de Sadop, sin una identidad que los distinga, han optado por convertirse en meros "accesorios" dentro del sindicalismo
Sin rumbo y reducidos a un papel secundario, quienes terminan sufriendo las consecuencias son los docentes particulares. Bajo el discurso de la defensa de la educación pública, promueven la proliferación de escuelas privadas.
En tres días se alcanzó la meta fijada por la medida oficial, según informó ARCA; los derechos de exportación vuelven a su nivel anterior
La policía informó que "no fue posible derribar los drones, que sobrevolaron una zona muy extensa durante un par de horas. Por el momento, tampoco hemos detenido a los operadores de los drones". Se sospecha que habrían sido enviados por Rusia.
El planteo ya fue desestimado por un juez y un camarista, pero el Presidente llevó el caso a la Casación; debe resolver la Sala IV