Nota22.com
Entrevista a Juan Pablo Poletti. El análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena del resultado de las elecciones del 29 de junio. La opinión de Roberto Mirabella.
Un fantasma empieza a inquietar al macrismo
Por:
Javier Calvo
Domingo 08 de
Septiembre 2019
Macri ya ha recibido señales de que no será sencillo evitar su visita a los tribunales de Retiro, por negocios que las empresas familiares hicieron durante su gestión.
No debió exagerar el Presidente cuando confesó en público que la abultada derrota en las PASO fue como un “palazo”. En privado dijo cosas peores. Y, pese al discurso optimista o negacionista de que “se puede dar vuelta”, muchos e importantes funcionarios también tomaron nota de la realidad y comenzaron a preocuparse por el futuro.
¿Está en juego el porvenir político? Seguro. Por eso ya alumbró el posmacrismo, con Larreta, Vidal, Frigerio y varios más del sector “rosca”, que intentarán rearmarse como oposición al Frente de Todos convertido en oficialismo.
Pero de lo que nos ocuparemos aquí es de quienes se inquietan por cuestiones acaso más mundanas y concretas. Las laborales, por caso. Y las judiciales, por qué no.
Hombres y mujeres que se desempeñan en las estructuras jerárquicas del Estado nacional y del bonaerense han comenzado a buscar cobijo en la actividad privada, de nuevo. O en el gobierno porteño, otra vez, siempre y cuando Juntos por el Cambio confirme su triunfo en las primarias. Por las dudas, Larreta ya avisó reservadamente que “no hay lugar para todos”.
Con la brutalidad del resultado, el despoder se inició el mismo lunes posprimaria. Desde entonces, los funcionarios políticos empezaron una devoción tan curiosa como reiterativa en cualquier administración saliente: la firma.
Ahí está la muestra de la vicepresidenta Michetti, que rubricó con fruición la designación en planta permanente de decenas de personas contratadas en el Senado, algunas de ellas con llamativos vínculos. En los próximos días saltarán más ejemplos.
Otros comienzan a consultar obsesivamente a las áreas legales, para despejar sospechas ante posibles citaciones judiciales, esas a las que nos tiene acostumbrados Comodoro Py cuando cambia el viento.
Ese fantasma sobrevuela en no pocos despachos, incluido el presidencial. Macri ya ha recibido señales de que no será sencillo evitar su visita a los tribunales de Retiro, por negocios que las empresas familiares hicieron durante su gestión. Correo, energía renovables, autopistas y su decreto para autorizar que parientes de funcionarios entren al blanqueo (que aprovechó su hermano Gianfranco) podrían traerle problemas.
Fuentes judiciales y kirchneristas apuntan no solo contra Macri. Aparecen Dietrich, Faurie, Aguad, Sandleris, Alonso, Rodríguez Simón y Torello, entre quienes siguen en funciones. Y los ex ministros Caputo y Dujovne. Aún los que juran que no viene un tiempo de revancha (como aquel mítico film de Aristarain), auguran que la lista de observados podría ampliarse.
¿Está en juego el porvenir político? Seguro. Por eso ya alumbró el posmacrismo, con Larreta, Vidal, Frigerio y varios más del sector “rosca”, que intentarán rearmarse como oposición al Frente de Todos convertido en oficialismo.
Pero de lo que nos ocuparemos aquí es de quienes se inquietan por cuestiones acaso más mundanas y concretas. Las laborales, por caso. Y las judiciales, por qué no.
Hombres y mujeres que se desempeñan en las estructuras jerárquicas del Estado nacional y del bonaerense han comenzado a buscar cobijo en la actividad privada, de nuevo. O en el gobierno porteño, otra vez, siempre y cuando Juntos por el Cambio confirme su triunfo en las primarias. Por las dudas, Larreta ya avisó reservadamente que “no hay lugar para todos”.
Con la brutalidad del resultado, el despoder se inició el mismo lunes posprimaria. Desde entonces, los funcionarios políticos empezaron una devoción tan curiosa como reiterativa en cualquier administración saliente: la firma.
Ahí está la muestra de la vicepresidenta Michetti, que rubricó con fruición la designación en planta permanente de decenas de personas contratadas en el Senado, algunas de ellas con llamativos vínculos. En los próximos días saltarán más ejemplos.
Otros comienzan a consultar obsesivamente a las áreas legales, para despejar sospechas ante posibles citaciones judiciales, esas a las que nos tiene acostumbrados Comodoro Py cuando cambia el viento.
Ese fantasma sobrevuela en no pocos despachos, incluido el presidencial. Macri ya ha recibido señales de que no será sencillo evitar su visita a los tribunales de Retiro, por negocios que las empresas familiares hicieron durante su gestión. Correo, energía renovables, autopistas y su decreto para autorizar que parientes de funcionarios entren al blanqueo (que aprovechó su hermano Gianfranco) podrían traerle problemas.
Fuentes judiciales y kirchneristas apuntan no solo contra Macri. Aparecen Dietrich, Faurie, Aguad, Sandleris, Alonso, Rodríguez Simón y Torello, entre quienes siguen en funciones. Y los ex ministros Caputo y Dujovne. Aún los que juran que no viene un tiempo de revancha (como aquel mítico film de Aristarain), auguran que la lista de observados podría ampliarse.
Con información de
PERFIL

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes
En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas
¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas
El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?
Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos
El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria