"Operativo milagro": los motivos por los que Macri mira el ballottage como una utopía
Por:
BERNARDO VÁZQUEZ
Lunes 09 de
Septiembre 2019

La estrategia del Gobierno pasa por estas horas por trabajar en la gestión, mantener quieto el dólar y evitar un nuevo brote de la inflación, para llegar entero al 10 de diciembre. Lo electoral, en segundo plano.
Casi un mes transcurrió desde las elecciones PASO que dejaron al gobierno de Mauricio Macri en una cornisa y al Presidente prácticamente sin chances de revalidar un segundo mandato. En Casa Rosada todavía se sigue asimilando la categórica derrota electoral, pero en la última semana se empezó a trabajar en lo que definen como el "operativo milagro", que apunta a lograr que Macri alcance un ballottage el 24 de noviembre.
La complejidad del desafío, no obstante, obliga a pensar en otras metas mucho menos optimistas. En Balcarce 50 reconocen que los 32 puntos que sacó Macri, cuatro semanas después, son menos. La expectativa es crecer desde este piso al que se llegó producto de una suba del dólar de casi el 25%, de una inflación que, de la mano, se va a acelerar, y de un paquete de medidas que incluyó un cepo light el domingo 1.
"Tenemos que tratar de alcanzar los 36 puntos para lograr ciertas garantías en el próximo Congreso", sostienen fuentes ejecutivas que se reunieron la semana pasada con Mauricio Macri. Lo vieron con mejor ánimo que apenas se consumó la PASO, pero a la vez, consciente de que en el contexto actual pensar en remontar la elección parece una utopía.
Las heridas por el golpazo electoral, sin embargo, todavía no cicatrizan en muchos integrantes de la mesa chica de Macri. Es el caso, por ejemplo, de la gobernadora María Eugenia Vidal y su equipo bonaerense, desde donde surgen cuestionamientos por la estrategia elaborada para las PASO y el apuntado, como ha sucedido desde el 11 de agosto, sigue siendo el jefe de Gabinete Marcos Peña.
La complejidad del desafío, no obstante, obliga a pensar en otras metas mucho menos optimistas. En Balcarce 50 reconocen que los 32 puntos que sacó Macri, cuatro semanas después, son menos. La expectativa es crecer desde este piso al que se llegó producto de una suba del dólar de casi el 25%, de una inflación que, de la mano, se va a acelerar, y de un paquete de medidas que incluyó un cepo light el domingo 1.
"Tenemos que tratar de alcanzar los 36 puntos para lograr ciertas garantías en el próximo Congreso", sostienen fuentes ejecutivas que se reunieron la semana pasada con Mauricio Macri. Lo vieron con mejor ánimo que apenas se consumó la PASO, pero a la vez, consciente de que en el contexto actual pensar en remontar la elección parece una utopía.
Las heridas por el golpazo electoral, sin embargo, todavía no cicatrizan en muchos integrantes de la mesa chica de Macri. Es el caso, por ejemplo, de la gobernadora María Eugenia Vidal y su equipo bonaerense, desde donde surgen cuestionamientos por la estrategia elaborada para las PASO y el apuntado, como ha sucedido desde el 11 de agosto, sigue siendo el jefe de Gabinete Marcos Peña.
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
Programa completo.
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño