Macri arranca por Santa Fe su plan para recuperar votos
Martes 10 de
Septiembre 2019
Con el mismo discurso de la semana pasada en Córdoba, el Gobierno arranca la campaña electoral convencido de que puede mejorar la performance electoral en las elecciones del 27 de octubre y acceder a la posibilidad de un balojate con el candidato del Frente de Todos, Alberto Fernández, con quien perdió por casi 16 puntos en las PASO.
El Presidente pondrá pie mañana en Santa Fe, uno de los distritos donde buscará sacar mayor caudal de votos. La última vez que había estado en la provincia fue para el acto conmemorativo del 25 aniversario de la reforma de la Constitución Nacional, el pasado 24 de agosto, donde se mostró junto al gobernador socialista, Miguel Lifschitz, quien culmina su mando a fin de año.
Esta vez no habría encuentro con el mandatario provincial. “No hay nada previsto con el Presidente. Sabemos de la visita por la información publicada”, aclararon desde entorno del gobernador. En Balcarce 50 tampoco figura dentro de la agenda presidencial, sobre todo menos después de la recientes críticas de la administración provincial. La crisis social y económica golpea a todos los distritos. En línea con el reclamo al Gobierno nacional para que declare la emergencia alimentaria, Lifschitz fue muy duro contra el jefe de Estado el lunes cuando le pidió que “se haga cargo de la crisis que generó”.
Como en la campaña de las PASO, el Presidente delineó una estrategia con los equipos de Juntos por el Cambio que incluye a las provincias con mayor caudal de votos y en las que necesita acortar diferencias. La semana pasada estuvo en Córdoba, aunque sin el gobernador peronista Juan Schiaretti, que podría encontrarse el domingo con Alberto Fernández en una misa en homenaje al fallecido ex gobernador, Juan Manuel De la Solta.
Macri buscará mejorar la performance de las PASO en Santa Fe donde perdió por una diferencia de 15 puntos. El Frente de Todos logró 47, 65 por ciento mientras que Juntos por el Cambio sumó 32 por ciento. En Rosario, la tercera ciudad más importante del país, la distancia el principal rival se extendió a 20 puntos. El líder del PRO llegará para participar de un acto relacionado con el ferrocarril Belgrano Cargas, que conecta el norte argentino con el puerto santafesino. También viajará a la localidad de Timbúes, lugar donde en febrero pasado había encabezado la primera Mesa Nacional de la Soja.
Santa Fe representa el 8 por ciento del padrón electoral. Para el Gobierno se convirtió en una de las provincias “difíciles” sobre todo después del triunfo electoral del peronista, Omar Perotti, que gobernará desde el 10 de diciembre. El futuro gobernador ha expresado públicamente su apoyo a la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La campaña electoral comenzó para los candidatos con la estrategia de lograr un mayor caudal de votos. Con la intención de ganar en primera vuelta, Fernández también viaja el interior. Estará en Tucumán junto al gobernador, Juan Manzur, uno de los dirigentes que suena como del equipo de futuros ministros. Macri tendrían previsto ir la semana próxima a Entre Ríos, antes del viaje relámpago que realizará a Estados Unidos por la Asamblea General de la ONU, y donde tiene intenciones de mantener un encuentro con el presidente, Donald Trump.
Esta vez no habría encuentro con el mandatario provincial. “No hay nada previsto con el Presidente. Sabemos de la visita por la información publicada”, aclararon desde entorno del gobernador. En Balcarce 50 tampoco figura dentro de la agenda presidencial, sobre todo menos después de la recientes críticas de la administración provincial. La crisis social y económica golpea a todos los distritos. En línea con el reclamo al Gobierno nacional para que declare la emergencia alimentaria, Lifschitz fue muy duro contra el jefe de Estado el lunes cuando le pidió que “se haga cargo de la crisis que generó”.
Como en la campaña de las PASO, el Presidente delineó una estrategia con los equipos de Juntos por el Cambio que incluye a las provincias con mayor caudal de votos y en las que necesita acortar diferencias. La semana pasada estuvo en Córdoba, aunque sin el gobernador peronista Juan Schiaretti, que podría encontrarse el domingo con Alberto Fernández en una misa en homenaje al fallecido ex gobernador, Juan Manuel De la Solta.
Macri buscará mejorar la performance de las PASO en Santa Fe donde perdió por una diferencia de 15 puntos. El Frente de Todos logró 47, 65 por ciento mientras que Juntos por el Cambio sumó 32 por ciento. En Rosario, la tercera ciudad más importante del país, la distancia el principal rival se extendió a 20 puntos. El líder del PRO llegará para participar de un acto relacionado con el ferrocarril Belgrano Cargas, que conecta el norte argentino con el puerto santafesino. También viajará a la localidad de Timbúes, lugar donde en febrero pasado había encabezado la primera Mesa Nacional de la Soja.
Santa Fe representa el 8 por ciento del padrón electoral. Para el Gobierno se convirtió en una de las provincias “difíciles” sobre todo después del triunfo electoral del peronista, Omar Perotti, que gobernará desde el 10 de diciembre. El futuro gobernador ha expresado públicamente su apoyo a la fórmula Alberto Fernández y Cristina Kirchner.
La campaña electoral comenzó para los candidatos con la estrategia de lograr un mayor caudal de votos. Con la intención de ganar en primera vuelta, Fernández también viaja el interior. Estará en Tucumán junto al gobernador, Juan Manzur, uno de los dirigentes que suena como del equipo de futuros ministros. Macri tendrían previsto ir la semana próxima a Entre Ríos, antes del viaje relámpago que realizará a Estados Unidos por la Asamblea General de la ONU, y donde tiene intenciones de mantener un encuentro con el presidente, Donald Trump.
Con información de
BAE Negocios

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.