Precios de alimentos suben hasta 30% en supermercados y "sepultan" al plan "IVA 0%"

Miércoles 09 de Octubre 2019

Octubre arrancó recargado en las góndolas. Arcor aumentó 10% todos sus productos y La Serenísima y Danone, un 20% aseguran los comercios
Mientras se espera por el dato oficial de la inflación de septiembre, octubre arrancó recargado. Los precios de alimentos en las góndolas de supermercados ya aumentaron este mes hasta un 30 por ciento y dejaron sin efecto el plan que lanzó el gobierno de Mauricio Macri para que la devaluación del peso no se sintiera en los bolsillos eliminando el IVA a productos básicos.
 
Fuentes de cadenas de hipermercados, supermercados provinciales y de comercios de cercanía coincidieron en que hay productos como las cervezas que se remarcaron el 30% este mes; los fiambres lo hicieron un 20%, al igual que las empresas lácteas como Danone y La Serenísima, y Arcor subió toda la gama de productos un 10 por ciento.
 
Según el diario BAE, las principales alimenticias avanzarían con subas en octubre en marcas como SC Jonhson, Procter and Gamble, Taragüí, Azúcar Ledesma, Sancor, Coca-Cola, Elite, Babysec y Quickfood.
 
Se prevé que los incrementos globales en el mes rondarán el 15%, lo que licuará el efecto del plan "IVA 0%" puesto en marcha desde el gobierno de Cambiemos.
 
 
El nuevo impacto en el bolsillo de los consumidores tuvo como antecedente a dos bienes esenciales de la canasta básica como el aceite y la harina, que subieron 10% a fines de septiembre, lo que se ve reflejado en todas las cadenas, autoservicios mayoristas, almacenes y supermercados chinos. Las empresas que subieron habían sido Molinos y Molinos Cañuelas.
 
Asimismo, para el caso de las panaderías, insumos como la levadura se remarcaron 40% en las últimas tres semanas, como así también las margarinas y grasas. En todos los casos, son incrementos planificados desde el 13 de agosto (dos días después de las elecciones PASO), fue el singular planteo que recibieron en el retail, dando a entender que la devaluación producida el pasado 12 de agosto sigue causando estragos con el traslado a góndolas.
 
Un dato preocupante también para el Gobierno es que tanto la harina como el aceite estuvieron alcanzados por la rebaja del IVA a 0%. Esto significa que su efecto quedó "sepultado" con las nuevas listas de precios que ya están en manos de todo el universo comercial. En el caso del aceite, tenía un impuesto al valor agregado de 21%; y en la harina, del 10,5%.
 
La reducción del IVA en algunos productos básicos de la canasta familiar quedó "chica" frente a los sucesivos aumentos que se vienen sucediendo desde la devaluación del 12 de agosto.
 
"Desde la disparada del dólar, posterior al 11 de agosto, los precios no pararon de aumentar, con un traslado casi automático entre el 10 y el 15% a toda la línea de alimentos, bebidas, limpieza o perfumería. Pero quedaron aumentos retenidos por parte de los mayoristas o productores, que se refleja habitualmente en los índices de precios al por mayor", afirmaron.
Con información de iprofesional

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward