La UCA estima que la pobreza rondará el 40% a fin de año
Miércoles 09 de
Octubre 2019

El investigador del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la Universidad Católica Argentina (UCA) Eduardo Donza advirtió este miércoles en CNN Radio que la pobreza podría alcanzar al “39% o 40%” de la población a fin de año. “Son valores muy preocupantes, que responden a problemas estructurales muy serios que tenemos en Argentina”, dijo.
En este sentido, Donza dijo que “los próximos datos serán muy adversos”. La semana pasada, el Indec difundió sus números para el primer semestre del año, que reflejaron 35,4% de pobres y 7,7% de indigentes.
“Hay cuestiones que son difíciles de medir científicamente y una de ellas es el hambre, que es una sensación muy fuerte. Con la encuesta de la UCA lo que medimos es la posibilidad de que tengas riesgo alimentario”, indicó Donza.
Además, el investigador de la UCA afirmó: “Estamos en uno de los momentos más álgidos y graves”.
Indicó, a su vez, que “lo que tiene que ser eficiente es la asignación de recursos. Pero a pesar del esfuerzo del Estado hay parte de la población con riesgo alimentario. Es una crisis sistemática”.
“Tenemos problemas estructurales muy serios que no pudimos resolverlos en las últimas décadas y cada vez que nos recuperamos no llegamos al nivel anterior”, alertó en CNN y dijo que hay parte de la población que queda cada vez más hundida”.
Donza concluyó en que “para salir de la pobreza y para mantenerse en una posición que no sea de riesgo alimentario tiene que mejorar el mercado de trabajo. Esto no lo logramos desde hace mucho tiempo”.
“Hay cuestiones que son difíciles de medir científicamente y una de ellas es el hambre, que es una sensación muy fuerte. Con la encuesta de la UCA lo que medimos es la posibilidad de que tengas riesgo alimentario”, indicó Donza.
Además, el investigador de la UCA afirmó: “Estamos en uno de los momentos más álgidos y graves”.
Indicó, a su vez, que “lo que tiene que ser eficiente es la asignación de recursos. Pero a pesar del esfuerzo del Estado hay parte de la población con riesgo alimentario. Es una crisis sistemática”.
“Tenemos problemas estructurales muy serios que no pudimos resolverlos en las últimas décadas y cada vez que nos recuperamos no llegamos al nivel anterior”, alertó en CNN y dijo que hay parte de la población que queda cada vez más hundida”.
Donza concluyó en que “para salir de la pobreza y para mantenerse en una posición que no sea de riesgo alimentario tiene que mejorar el mercado de trabajo. Esto no lo logramos desde hace mucho tiempo”.
Con información de
El Economista
Reforma tributaria: entre dilemas y reclamos, qué aspectos debe solucionar "sí o sí" el Gobierno
Sin alivio inmediato para los impuestos "distorsivos", el proyecto de ley que mandará el Gobierno promete otros cambios. Los gobernadores y sus "pedidos" para levantar la mano y apoyar.
YPF se asoció con la empresa energética italiana ENI para buscar petróleo offshore en Uruguay
Mediante su petrolera estatal, Ancap, Uruguay cuenta con siete áreas de offshore que tienen contratos vigentes.
Trump afirma que el acuerdo entre Ucrania y Rusia está "muy cerca", pero Europa mantiene su cautela
Mientras Washington habla de un “progreso tremendo” en el plan de paz, líderes europeos advierten que Moscú "no muestra señales" de aceptar un alto el fuego.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Un fallo ejemplar en la Justicia argentina cambia el sentido de inclusión de niños con TEA en las escuelas
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía






