¿Cómo puede expresar el adulto un apego seguro a sus hijos?
Lunes 28 de
Octubre 2019
Atención es la conexión en la mirada; la expresividad afectiva, la demostración de interés; esforzarnos para ser empáticos; es decir, darnos cuenta de cómo se sienten, interpretar sus emociones comprenderlas
“Debemos saber que en la crianza de nuestros hijos, la disponibilidad debe ser incondicional la que hay que llevarla adelante focalizando la atención mente cuerpo para tal efecto; debemos estar atentos y calmarlos en sus momentos de distrés; lo que incluye acompañarlos y atender con mucha atención a la calidad de nuestros vínculos con ellos.
Nosotros seguimos haciendo foco en dos conceptos a los que juzgamos imprescindibles: atención y disponibilidad; ambos son pilares de la teoría del apego”, así comienza a expresarse Jorge Libman, psicólogo, especialista en psicología psicodinámica”, quien agrega:
“Atención es la conexión en la mirada; la expresividad afectiva, la demostración de interés; esforzarnos para ser empáticos; es decir, darnos cuenta de cómo se sienten, interpretar sus emociones comprenderlas. También algo que está olvidado o mal interpretado: poner límites es también brindarles seguridad´, me decía un paciente y también, agregaría yo, es atender, para lo cual uno puede poner el límite apropiado; dedicarle tiempo para desarrollar en ese niño la capacidad de conectarse con la subjetividad del otro.
Los otros días mis hijos me dieron una lección; uno de ellos decía que yo mentía; el otro le dijo que no ya que yo tenía cara seria; estaba vinculando lo que yo decía con lo que él veía en mi rostro. Los chicos va captando lo que pasa en la subjetividad del otro; para lo cual seremos siempre nosotros los que les mostremos nuestro interés por conocerlos y estimularlos; Debemos ir captando lo que pasa en la interioridad de nuestros niños, que es un modo concreto de mostrarles nuestro respeto hacia ellos”.
- Si nosotros nos mostramos ante ellos tal cual somos, ¿les facilitamos la tarea para acercarse a los otros y al mundo?
- Sí; los niños se dan perfecta cuenta si estamos conectados o no; notan nuestra disponibilidad. Nunca debemos subestimar a los niños.
Estos temas para mí son centrales y su enfoque acertado asegura alcanzar buenos vínculos; y enseñarles a desarrollarlos; estos temas están en mi enfoque como terapeuta y en mi accionar como padre, en los vínculos con mi gente querida. Gracias por invitarme hablar de ellos.
Nosotros seguimos haciendo foco en dos conceptos a los que juzgamos imprescindibles: atención y disponibilidad; ambos son pilares de la teoría del apego”, así comienza a expresarse Jorge Libman, psicólogo, especialista en psicología psicodinámica”, quien agrega:
“Atención es la conexión en la mirada; la expresividad afectiva, la demostración de interés; esforzarnos para ser empáticos; es decir, darnos cuenta de cómo se sienten, interpretar sus emociones comprenderlas. También algo que está olvidado o mal interpretado: poner límites es también brindarles seguridad´, me decía un paciente y también, agregaría yo, es atender, para lo cual uno puede poner el límite apropiado; dedicarle tiempo para desarrollar en ese niño la capacidad de conectarse con la subjetividad del otro.
Los otros días mis hijos me dieron una lección; uno de ellos decía que yo mentía; el otro le dijo que no ya que yo tenía cara seria; estaba vinculando lo que yo decía con lo que él veía en mi rostro. Los chicos va captando lo que pasa en la subjetividad del otro; para lo cual seremos siempre nosotros los que les mostremos nuestro interés por conocerlos y estimularlos; Debemos ir captando lo que pasa en la interioridad de nuestros niños, que es un modo concreto de mostrarles nuestro respeto hacia ellos”.
- Si nosotros nos mostramos ante ellos tal cual somos, ¿les facilitamos la tarea para acercarse a los otros y al mundo?
- Sí; los niños se dan perfecta cuenta si estamos conectados o no; notan nuestra disponibilidad. Nunca debemos subestimar a los niños.
Estos temas para mí son centrales y su enfoque acertado asegura alcanzar buenos vínculos; y enseñarles a desarrollarlos; estos temas están en mi enfoque como terapeuta y en mi accionar como padre, en los vínculos con mi gente querida. Gracias por invitarme hablar de ellos.
Con información de
Rosario3
El "Plazo Razonable" en el Nuevo Código Procesal Penal de la Nación
No es menor resaltar los avances que, al respecto, ha tenido la legislación argentina que, en el Código Procesal Penal de la Nación (CPPN), Ley Nacional Nº 27.063, aprobado el 4 de diciembre del 2014, destroza la doctrina hegemónica que sustentaba que la razonabilidad de la duración del proceso no podía fijarse anticipadamente por ley.
Suben las acciones argentinas en Wall Street tras el triunfo del Gobierno en las elecciones
Los papeles que cotizan en Nueva York comenzaron a operarar de forma positiva en el pre-market; los bancos, lo más beneficiados, con subas de hasta un 35%
La Anmat suspendió la producción de dos laboratorios por incumplimientos en calidad y seguridad
Las disposiciones publicadas en el Boletín Oficial afectan a empresas a las cuales se le detectaron deficiencias críticas en controles, documentación y condiciones de sus instalaciones

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.







