Una revista económica recomienda a las naciones africanas "evitar ser la próxima Argentina"

Viernes 08 de Noviembre 2019

Así lo destacó un reciente informe elaborado por "The Africa Report" que analiza la grave crisis económica que atraviesa Sudáfrica
Una prestigiosa revista económica recomienda a las naciones africanas "evitar ser la próxima Argentina". Así lo destacó un reciente informe elaborado por "The Africa Report" que analiza la grave crisis económica que atraviesa Sudáfrica y que le valió una devaluación en la calificación de la Agencia Moody`s.
 
El informe manifiesta su temor de que esta nación africana termine colapsada y endeudada con el FMI como la Argentina tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri.
 
Esta publicación va a contramano del trabajo difundido el lunes último por el Gobierno Argentino sobre los logros de la gestión de Cambiemos desde 2015 hasta ahora, que provocó la reacción del presidente electo, Alberto Fernández, quien les pidió que dejaran de "mentir de una buena vez".
 
 
El artículo fue titulado como "¿Puede Sudáfrica evitar ser la próxima Argentina o Zimbabwe?", y remite a un discurso del ministro de Finanzas sudafricano, Tito Mboweni, quien analizó la política presupuestaria sudafricana a mediano plazo (MTBPS), ofreciendo una imagen muy sombría de las finanzas de esa nación, que incluye el grave riesgo de caer en "una trampa de endeudamiento".
 
Las calificadoras Standard & Pools, Global, Fitch Ratings y el equipo de Citibank Global Economics categorizaron a Sudáfrica en el grado de sub-inversión o la categoría de "basura". Moody`s apenas tiene a ese país "un peldaño por encima de la categoría de basura". Además, Fitch lo tiene con una perspectiva negativa.
 
Y allí llega la comparación inmediata con la Argentina: "Los países que están dos niveles por debajo del grado de subinversión comienzan a buscar rescates de instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
 
The Africa Report concluye: "No quieres ser una Argentina [o] una Zimbabwe. Pero a través de un rescate financiero, no se convertirá en nada parecido a un mercado emergente sólido".
Con información de iprofesional

Los detalles "confidenciales" de la reforma tributaria por la que pulsean Caputo y Sturzenegger: los cambios que vienen en IVA y Ganancias

El proyecto pasó por las manos de varios funcionarios. Un tapado es el encargado de revisar y empalmar las modificaciones. Los empresarios se pelean por sumar propuestas

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward