Una revista económica recomienda a las naciones africanas "evitar ser la próxima Argentina"
Viernes 08 de
Noviembre 2019

Así lo destacó un reciente informe elaborado por "The Africa Report" que analiza la grave crisis económica que atraviesa Sudáfrica
Una prestigiosa revista económica recomienda a las naciones africanas "evitar ser la próxima Argentina". Así lo destacó un reciente informe elaborado por "The Africa Report" que analiza la grave crisis económica que atraviesa Sudáfrica y que le valió una devaluación en la calificación de la Agencia Moody`s.
El informe manifiesta su temor de que esta nación africana termine colapsada y endeudada con el FMI como la Argentina tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri.
Esta publicación va a contramano del trabajo difundido el lunes último por el Gobierno Argentino sobre los logros de la gestión de Cambiemos desde 2015 hasta ahora, que provocó la reacción del presidente electo, Alberto Fernández, quien les pidió que dejaran de "mentir de una buena vez".
El artículo fue titulado como "¿Puede Sudáfrica evitar ser la próxima Argentina o Zimbabwe?", y remite a un discurso del ministro de Finanzas sudafricano, Tito Mboweni, quien analizó la política presupuestaria sudafricana a mediano plazo (MTBPS), ofreciendo una imagen muy sombría de las finanzas de esa nación, que incluye el grave riesgo de caer en "una trampa de endeudamiento".
Las calificadoras Standard & Pools, Global, Fitch Ratings y el equipo de Citibank Global Economics categorizaron a Sudáfrica en el grado de sub-inversión o la categoría de "basura". Moody`s apenas tiene a ese país "un peldaño por encima de la categoría de basura". Además, Fitch lo tiene con una perspectiva negativa.
Y allí llega la comparación inmediata con la Argentina: "Los países que están dos niveles por debajo del grado de subinversión comienzan a buscar rescates de instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
The Africa Report concluye: "No quieres ser una Argentina [o] una Zimbabwe. Pero a través de un rescate financiero, no se convertirá en nada parecido a un mercado emergente sólido".
El informe manifiesta su temor de que esta nación africana termine colapsada y endeudada con el FMI como la Argentina tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri.
Esta publicación va a contramano del trabajo difundido el lunes último por el Gobierno Argentino sobre los logros de la gestión de Cambiemos desde 2015 hasta ahora, que provocó la reacción del presidente electo, Alberto Fernández, quien les pidió que dejaran de "mentir de una buena vez".
El artículo fue titulado como "¿Puede Sudáfrica evitar ser la próxima Argentina o Zimbabwe?", y remite a un discurso del ministro de Finanzas sudafricano, Tito Mboweni, quien analizó la política presupuestaria sudafricana a mediano plazo (MTBPS), ofreciendo una imagen muy sombría de las finanzas de esa nación, que incluye el grave riesgo de caer en "una trampa de endeudamiento".
Las calificadoras Standard & Pools, Global, Fitch Ratings y el equipo de Citibank Global Economics categorizaron a Sudáfrica en el grado de sub-inversión o la categoría de "basura". Moody`s apenas tiene a ese país "un peldaño por encima de la categoría de basura". Además, Fitch lo tiene con una perspectiva negativa.
Y allí llega la comparación inmediata con la Argentina: "Los países que están dos niveles por debajo del grado de subinversión comienzan a buscar rescates de instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
The Africa Report concluye: "No quieres ser una Argentina [o] una Zimbabwe. Pero a través de un rescate financiero, no se convertirá en nada parecido a un mercado emergente sólido".
Con información de
iprofesional
Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?
Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.
Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas
Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.
"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"
"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25
LO MÁS VISTO
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro





