NOTA22.COM TV

Una revista económica recomienda a las naciones africanas "evitar ser la próxima Argentina"

Viernes 08 de Noviembre 2019

Así lo destacó un reciente informe elaborado por "The Africa Report" que analiza la grave crisis económica que atraviesa Sudáfrica
Una prestigiosa revista económica recomienda a las naciones africanas "evitar ser la próxima Argentina". Así lo destacó un reciente informe elaborado por "The Africa Report" que analiza la grave crisis económica que atraviesa Sudáfrica y que le valió una devaluación en la calificación de la Agencia Moody`s.
 
El informe manifiesta su temor de que esta nación africana termine colapsada y endeudada con el FMI como la Argentina tras cuatro años de gestión de Mauricio Macri.
 
Esta publicación va a contramano del trabajo difundido el lunes último por el Gobierno Argentino sobre los logros de la gestión de Cambiemos desde 2015 hasta ahora, que provocó la reacción del presidente electo, Alberto Fernández, quien les pidió que dejaran de "mentir de una buena vez".
 
 
El artículo fue titulado como "¿Puede Sudáfrica evitar ser la próxima Argentina o Zimbabwe?", y remite a un discurso del ministro de Finanzas sudafricano, Tito Mboweni, quien analizó la política presupuestaria sudafricana a mediano plazo (MTBPS), ofreciendo una imagen muy sombría de las finanzas de esa nación, que incluye el grave riesgo de caer en "una trampa de endeudamiento".
 
Las calificadoras Standard & Pools, Global, Fitch Ratings y el equipo de Citibank Global Economics categorizaron a Sudáfrica en el grado de sub-inversión o la categoría de "basura". Moody`s apenas tiene a ese país "un peldaño por encima de la categoría de basura". Además, Fitch lo tiene con una perspectiva negativa.
 
Y allí llega la comparación inmediata con la Argentina: "Los países que están dos niveles por debajo del grado de subinversión comienzan a buscar rescates de instituciones como el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional (FMI)".
 
The Africa Report concluye: "No quieres ser una Argentina [o] una Zimbabwe. Pero a través de un rescate financiero, no se convertirá en nada parecido a un mercado emergente sólido".
Con información de iprofesional

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward