El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Estados Unidos y Brasil reconocen oficialmente a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia
Miércoles 13 de
Noviembre 2019
Los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro insistieron en la realización de “elecciones libres y justas”.
Los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro reconocieron oficialmente a la senadora opositora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia, luego de que la parlamentaria fuera proclamada jefa de Estado tras la renuncia de Evo Morales, quien dejó el poder el domingo denunciando un golpe de Estado tras la presión de altos mandos militares y policiales para que dimita.
"La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia" declaró en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado norteamericano, Michael Kozak.
"Esperamos con interés -añadió- trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución", dijo.
Washington respaldó la salida del poder de Morales y el martes el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, consideró "ridículo" que se hable de golpe de Estado en Bolivia.
"Si alguna vez hubo una amenaza para la democracia, esa era la del gobierno liderado por el ya ex presidente Morales", opinó el funcionario norteamericano. No obstante, Washington reconoció la situación de gravedad en Bolivia y emitió una alerta para que sus ciudadanos eviten viajar a ese país.
La circular oficial señala que la situación en Bolivia es de "conflicto civil" y alertó que "algunas protestas han resultado en enfrentamientos violentos, y las autoridades locales han utilizado medidas de control de multitudes para desalentarlas".
La alerta llegó después de que el Departamento de Estado evacuase a los familiares de su personal diplomático debido a la "inestabilidad" en Bolivia y advirtiese que ocurren "manifestaciones, huelgas, bloqueos y marchas recurrentes en las principales ciudades de Bolivia", que "bloquean de manera intermitente el acceso a las instituciones públicas y la infraestructura".
Por ello, alertó de que "el Gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada de proveer servicios de emergencia a sus ciudadanos en Bolivia".
Por su parte, el presidente Trump había considerado que con la salida de Morales se "preserva la democracia" en Bolivia y dijo que lanza un mensaje para los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega.
La postura brasileña
El gobierno de Jair Bolsonaro también reconoció este miércoles como presidenta de Bolivia a la senadora Jeanine Añez.
"El gobierno brasileño felicita a la senadora Jeanine Añez por asumir constitucionalmente la presidencia de Bolivia y saluda su determinación de trabajar por la pacificación del país y por la rápida realización de elecciones generales", dice un comunicado del Palacio de Itamaraty difundido durante esta madrugada.
Antes, en otro comunicado oficial, el gobierno de Bolsonaro ya había aclarado que no consideraba que se tratase de un golpe de Estado la presión militar que terminó por desplazar a Morales.
"Brasil desea profundizar la fraterna amistad con Bolivia", finaliza la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller brasileño, Ernesto Araújo, había recibido el 3 de mayo pasado en su despacho del ministerio a Luis Camacho, el magnate boliviano de Santa Cruz de la Sierra que con grupos armados, policía y militares ingresó el domingo al Palacio Quemado en la Paz con una Biblia para celebrar la renuncia de Morales.
Bolsonaro calificó como un "gran día" la renuncia de Morales en un mensaje por Twitter publicado el 10 de noviembre.
"La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia" declaró en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado norteamericano, Michael Kozak.
"Esperamos con interés -añadió- trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución", dijo.
Washington respaldó la salida del poder de Morales y el martes el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, consideró "ridículo" que se hable de golpe de Estado en Bolivia.
"Si alguna vez hubo una amenaza para la democracia, esa era la del gobierno liderado por el ya ex presidente Morales", opinó el funcionario norteamericano. No obstante, Washington reconoció la situación de gravedad en Bolivia y emitió una alerta para que sus ciudadanos eviten viajar a ese país.
La circular oficial señala que la situación en Bolivia es de "conflicto civil" y alertó que "algunas protestas han resultado en enfrentamientos violentos, y las autoridades locales han utilizado medidas de control de multitudes para desalentarlas".
La alerta llegó después de que el Departamento de Estado evacuase a los familiares de su personal diplomático debido a la "inestabilidad" en Bolivia y advirtiese que ocurren "manifestaciones, huelgas, bloqueos y marchas recurrentes en las principales ciudades de Bolivia", que "bloquean de manera intermitente el acceso a las instituciones públicas y la infraestructura".
Por ello, alertó de que "el Gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada de proveer servicios de emergencia a sus ciudadanos en Bolivia".
Por su parte, el presidente Trump había considerado que con la salida de Morales se "preserva la democracia" en Bolivia y dijo que lanza un mensaje para los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega.
La postura brasileña
El gobierno de Jair Bolsonaro también reconoció este miércoles como presidenta de Bolivia a la senadora Jeanine Añez.
"El gobierno brasileño felicita a la senadora Jeanine Añez por asumir constitucionalmente la presidencia de Bolivia y saluda su determinación de trabajar por la pacificación del país y por la rápida realización de elecciones generales", dice un comunicado del Palacio de Itamaraty difundido durante esta madrugada.
Antes, en otro comunicado oficial, el gobierno de Bolsonaro ya había aclarado que no consideraba que se tratase de un golpe de Estado la presión militar que terminó por desplazar a Morales.
"Brasil desea profundizar la fraterna amistad con Bolivia", finaliza la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El canciller brasileño, Ernesto Araújo, había recibido el 3 de mayo pasado en su despacho del ministerio a Luis Camacho, el magnate boliviano de Santa Cruz de la Sierra que con grupos armados, policía y militares ingresó el domingo al Palacio Quemado en la Paz con una Biblia para celebrar la renuncia de Morales.
Bolsonaro calificó como un "gran día" la renuncia de Morales en un mensaje por Twitter publicado el 10 de noviembre.
Con información de
Clarín
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





