Estados Unidos y Brasil reconocen oficialmente a Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia

Miércoles 13 de Noviembre 2019

Los gobiernos de Donald Trump y Jair Bolsonaro insistieron en la realización de “elecciones libres y justas”.
Los gobiernos de Donald Trump​ y Jair Bolsonaro​ reconocieron oficialmente a la senadora opositora Jeanine Áñez como presidenta interina de Bolivia, luego de que la parlamentaria fuera proclamada jefa de Estado tras la renuncia de Evo Morales, quien dejó el poder el domingo denunciando un golpe de Estado tras la presión de altos mandos militares y policiales para que dimita.
 
"La presidenta en funciones del Senado, Áñez, ha asumido las responsabilidades de presidenta interina de Bolivia" declaró en Twitter el encargado de Latinoamérica en el Departamento de Estado norteamericano, Michael Kozak.
 
 
"Esperamos con interés -añadió- trabajar con ella y otras autoridades civiles del país mientras organizan elecciones libres y justas lo antes posible de acuerdo con la Constitución", dijo.
 
Washington respaldó la salida del poder de Morales y el martes el embajador estadounidense ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, consideró "ridículo" que se hable de golpe de Estado en Bolivia.
 
"Si alguna vez hubo una amenaza para la democracia, esa era la del gobierno liderado por el ya ex presidente Morales", opinó el funcionario norteamericano. No obstante, Washington reconoció la situación de gravedad en Bolivia y emitió una alerta para que sus ciudadanos eviten viajar a ese país.
 
 
La circular oficial señala que la situación en Bolivia es de "conflicto civil" y alertó que "algunas protestas han resultado en enfrentamientos violentos, y las autoridades locales han utilizado medidas de control de multitudes para desalentarlas".
 
La alerta llegó después de que el Departamento de Estado evacuase a los familiares de su personal diplomático debido a la "inestabilidad" en Bolivia y advirtiese que ocurren "manifestaciones, huelgas, bloqueos y marchas recurrentes en las principales ciudades de Bolivia", que "bloquean de manera intermitente el acceso a las instituciones públicas y la infraestructura".
 
Por ello, alertó de que "el Gobierno de Estados Unidos tiene una capacidad limitada de proveer servicios de emergencia a sus ciudadanos en Bolivia".
 
Por su parte, el presidente Trump había considerado que con la salida de Morales se "preserva la democracia" en Bolivia y dijo que lanza un mensaje para los mandatarios de Venezuela, Nicolás Maduro, y Nicaragua, Daniel Ortega.
 
La postura brasileña
 
El gobierno de Jair Bolsonaro también reconoció este miércoles como presidenta de Bolivia a la senadora Jeanine Añez.
 
"El gobierno brasileño felicita a la senadora Jeanine Añez por asumir constitucionalmente la presidencia de Bolivia y saluda su determinación de trabajar por la pacificación del país y por la rápida realización de elecciones generales", dice un comunicado del Palacio de Itamaraty difundido durante esta madrugada.
 
Antes, en otro comunicado oficial, el gobierno de Bolsonaro ya había aclarado que no consideraba que se tratase de un golpe de Estado la presión militar que terminó por desplazar a Morales.
 
 
"Brasil desea profundizar la fraterna amistad con Bolivia", finaliza la nota del Ministerio de Relaciones Exteriores.
 
El canciller brasileño, Ernesto Araújo, había recibido el 3 de mayo pasado en su despacho del ministerio a Luis Camacho, el magnate boliviano de Santa Cruz de la Sierra que con grupos armados, policía y militares ingresó el domingo al Palacio Quemado en la Paz con una Biblia para celebrar la renuncia de Morales.
 
Bolsonaro calificó como un "gran día" la renuncia de Morales en un mensaje por Twitter publicado el 10 de noviembre.
Con información de Clarín

NOTA22.COM

ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones

El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.

El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral

El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero

Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas

Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

arrow_upward