Jorge Asís, sobre la crisis en Bolivia: "Evo Morales pedía a gritos un golpe de Estado"

Jueves 14 de Noviembre 2019

Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder"
Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder".
 
"Crece y se expande la estudiantina de Puebla para algarabía del Frepasito tardío que arrastra a La Doctora e impulsa al superado Alberto hacia el choque irremediable de la calesita", había publicado. "La 'estudiantina' de Puebla hizo estragos", sentenció.
 
 
En declaraciones a LN+, el escritor vinculó a este grupo con "la ensoñación con el progresismo y con creerse más o menos revolucionario". En este sentido, dijo que el Grupo se benefició con la liberación de Lula y "el episodio" de Bolivia, y cuestionó que "desde hace cuatro días todos son especialistas en la cultura y la historia boliviana".
 
El periodista resaltó que "nada legitima un golpe de Estado". Pero luego dijo: "Este muchacho pedía a gritos un golpe o, por lo menos salir del poder, porque las barbaridades conceptuales de Evo no son para comprarlas en bloque. No había el menor interés de hacerle un golpe de Estado. Creo que se serruchó absolutamente solo Evo Morales, llamó a un plebiscito al que no tiene derecho".
 
Sobre esta situación también opinó que "no hace falta quorum para asignar a la senadora Áñez porque el vacío de poder y de Estado está previsto en la Constitución de Bolivia.
 
Asís comparó: "En el fondo, el plebiscito de Evo es como el que quiso hacer Néstor Kirchner en Misiones en el 2006, que era una especie de tubo de ensayo para lograr la reelección indefinida en la Argentina. Alguien mucho más vivo que todos ellos se dio cuenta. Era el entonces cardenal Bergoglio, que se avivó de que venía el cuento de la reelección indefinida y lo inventan al padre Pigna. Ahí nace la candidatura presidencial de la doctora".
 
Respecto a la posible estrategia en política internacional de Fernández, y Asís señaló: "No nos alcanza para un cortado en jarrito y queremos ser la referencia moral. Estamos prácticamente en el default". En línea con esto, "en estos delirios fundacionales y de referencia moral te condenás a un aislamiento que me parece que es patético".
 
Para el escritor, Alberto Fernández "habla demasiado" y "se equivocó" al reaccionar contra Donald Trump y decir, en este contexto, que "Estados Unidos retrocedió décadas y volvió a las peores épocas de los 70". "Es una 'chiquilinada'", consideró. Y destacó que es importante tener una relación sensata con el mandatario estadounidense.
 
Más adelante contó que Cristina Kirchner tiene tiene una relación privilegiada con Valdimir Putin y Xi Jinping. "Xi Jinping tiene una excelentísima relación con la doctora. La última reunión que tuvieron cuando ella era presidenta duró casi una hora y 45 minutos de diálogo; la reunión con Macri duró 18 minutos y él le habló de Tevez", comparó. Sin embargo, dijo que es una "fabulación" pensar que de estos países podría venir la inversión. "Olvidate de la fantasía del tipo que podés escuchar y que te dice en el café que va a venir Rusia y China y te va a salvar".
 
Asís también se refirió a la relación con Brasil, y dijo: "Tenemos una situación de conflicto con el país, que se quiere deshacer de nosotros si puede". Añadió: "El conflicto que no tenés que tener es el conflicto con Brasil, pese a que esté gobernado por un barrabrava que te agrede y te dice todas las barbaridades. Con ese, no te podés pelear".
 
Consideró que la alegría por la liberación de Lula Da Silva es "fascinante, romántica y conmovedora", pero, irónico, recordó: "Tenés que convivir cuatro años más con Bolsonaro. Salvo que estimulemos otro tipo de salida para Bolsonaro".
Con información de iprofesional

NOTA22.COM

Justicia Real: El desafío de pasar de la ley a la efectividad. ¿Las conjeturas son pruebas?

Sin dudas, la sociedad quiere acercarse hacia una justicia verdadera, seria y responsable.

Estados Unidos incluyó en la lista OFAC al presidente Gustavo Petro, a su esposa, a su hijo y al ministro del Interior de Colombia, citando drogas ilícitas

Estados Unidos impuso este viernes sanciones al presidente colombiano Gustavo Petro, citando drogas ilícitas en una publicación en el sitio web del Departamento del Tesoro.

"Tienes que ser consciente de la IA como una herramienta que aporta en tu aprendizaje"

"Inteligencia artificial y nuevas formas de gestionar la realidad" es el sugerente título que convoca a un nuevo encuentro de estudiantes, docentes, especialistas y referentes educativos de Colombia- junto a visitantes extranjero, como Carlos Magro Mazo, Presidente en Asociación Educación Abierta (España) - para ser parte de una conversación donde el rol del docente es una de las piezas angulares para repensar en la educación actual y venidera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
23-10-25

LO MÁS VISTO
Cúneo Libarona dejará el gabinete luego de las elecciones: la charla con Milei y el balance interno
El ministro de Justicia estará el domingo en el búnker de La Libertad Avanza y luego formalizará su renuncia; los nombres que suenan para reemplazarlo y los colaboradores que podrían continuar
"Estamos en el período de adjudicación con las distintas empresas que se presentaron y que cumplen con las especificaciones técnicas", explicó el intendente de Santa Fe, Juan Pablo Poletti. Los detalles del nuevo sistema.
La Casa Blanca ha multiplicado el número de fuerzas en el Caribe para interceptar drogas, pero algunos creen que la intención de fondo es derrocar a Nicolás Maduro
La Justicia de Nueva York, Estados Unidos, designó a los tres integrantes de la Corte de Apelaciones que tratará la semana que viene la sentencia contra la Argentina. El Estado debe US$ 16.100 millones más intereses, que suman US$ 1.000 millones por año por la expropiación de la empresa.

arrow_upward