Jorge Asís, sobre la crisis en Bolivia: "Evo Morales pedía a gritos un golpe de Estado"

Jueves 14 de Noviembre 2019

Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder"
Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder".
 
"Crece y se expande la estudiantina de Puebla para algarabía del Frepasito tardío que arrastra a La Doctora e impulsa al superado Alberto hacia el choque irremediable de la calesita", había publicado. "La 'estudiantina' de Puebla hizo estragos", sentenció.
 
 
En declaraciones a LN+, el escritor vinculó a este grupo con "la ensoñación con el progresismo y con creerse más o menos revolucionario". En este sentido, dijo que el Grupo se benefició con la liberación de Lula y "el episodio" de Bolivia, y cuestionó que "desde hace cuatro días todos son especialistas en la cultura y la historia boliviana".
 
El periodista resaltó que "nada legitima un golpe de Estado". Pero luego dijo: "Este muchacho pedía a gritos un golpe o, por lo menos salir del poder, porque las barbaridades conceptuales de Evo no son para comprarlas en bloque. No había el menor interés de hacerle un golpe de Estado. Creo que se serruchó absolutamente solo Evo Morales, llamó a un plebiscito al que no tiene derecho".
 
Sobre esta situación también opinó que "no hace falta quorum para asignar a la senadora Áñez porque el vacío de poder y de Estado está previsto en la Constitución de Bolivia.
 
Asís comparó: "En el fondo, el plebiscito de Evo es como el que quiso hacer Néstor Kirchner en Misiones en el 2006, que era una especie de tubo de ensayo para lograr la reelección indefinida en la Argentina. Alguien mucho más vivo que todos ellos se dio cuenta. Era el entonces cardenal Bergoglio, que se avivó de que venía el cuento de la reelección indefinida y lo inventan al padre Pigna. Ahí nace la candidatura presidencial de la doctora".
 
Respecto a la posible estrategia en política internacional de Fernández, y Asís señaló: "No nos alcanza para un cortado en jarrito y queremos ser la referencia moral. Estamos prácticamente en el default". En línea con esto, "en estos delirios fundacionales y de referencia moral te condenás a un aislamiento que me parece que es patético".
 
Para el escritor, Alberto Fernández "habla demasiado" y "se equivocó" al reaccionar contra Donald Trump y decir, en este contexto, que "Estados Unidos retrocedió décadas y volvió a las peores épocas de los 70". "Es una 'chiquilinada'", consideró. Y destacó que es importante tener una relación sensata con el mandatario estadounidense.
 
Más adelante contó que Cristina Kirchner tiene tiene una relación privilegiada con Valdimir Putin y Xi Jinping. "Xi Jinping tiene una excelentísima relación con la doctora. La última reunión que tuvieron cuando ella era presidenta duró casi una hora y 45 minutos de diálogo; la reunión con Macri duró 18 minutos y él le habló de Tevez", comparó. Sin embargo, dijo que es una "fabulación" pensar que de estos países podría venir la inversión. "Olvidate de la fantasía del tipo que podés escuchar y que te dice en el café que va a venir Rusia y China y te va a salvar".
 
Asís también se refirió a la relación con Brasil, y dijo: "Tenemos una situación de conflicto con el país, que se quiere deshacer de nosotros si puede". Añadió: "El conflicto que no tenés que tener es el conflicto con Brasil, pese a que esté gobernado por un barrabrava que te agrede y te dice todas las barbaridades. Con ese, no te podés pelear".
 
Consideró que la alegría por la liberación de Lula Da Silva es "fascinante, romántica y conmovedora", pero, irónico, recordó: "Tenés que convivir cuatro años más con Bolsonaro. Salvo que estimulemos otro tipo de salida para Bolsonaro".
Con información de iprofesional

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward