Jorge Asís, sobre la crisis en Bolivia: "Evo Morales pedía a gritos un golpe de Estado"
Jueves 14 de
Noviembre 2019
Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder"
Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder".
"Crece y se expande la estudiantina de Puebla para algarabía del Frepasito tardío que arrastra a La Doctora e impulsa al superado Alberto hacia el choque irremediable de la calesita", había publicado. "La 'estudiantina' de Puebla hizo estragos", sentenció.
En declaraciones a LN+, el escritor vinculó a este grupo con "la ensoñación con el progresismo y con creerse más o menos revolucionario". En este sentido, dijo que el Grupo se benefició con la liberación de Lula y "el episodio" de Bolivia, y cuestionó que "desde hace cuatro días todos son especialistas en la cultura y la historia boliviana".
El periodista resaltó que "nada legitima un golpe de Estado". Pero luego dijo: "Este muchacho pedía a gritos un golpe o, por lo menos salir del poder, porque las barbaridades conceptuales de Evo no son para comprarlas en bloque. No había el menor interés de hacerle un golpe de Estado. Creo que se serruchó absolutamente solo Evo Morales, llamó a un plebiscito al que no tiene derecho".
Sobre esta situación también opinó que "no hace falta quorum para asignar a la senadora Áñez porque el vacío de poder y de Estado está previsto en la Constitución de Bolivia.
Asís comparó: "En el fondo, el plebiscito de Evo es como el que quiso hacer Néstor Kirchner en Misiones en el 2006, que era una especie de tubo de ensayo para lograr la reelección indefinida en la Argentina. Alguien mucho más vivo que todos ellos se dio cuenta. Era el entonces cardenal Bergoglio, que se avivó de que venía el cuento de la reelección indefinida y lo inventan al padre Pigna. Ahí nace la candidatura presidencial de la doctora".
Respecto a la posible estrategia en política internacional de Fernández, y Asís señaló: "No nos alcanza para un cortado en jarrito y queremos ser la referencia moral. Estamos prácticamente en el default". En línea con esto, "en estos delirios fundacionales y de referencia moral te condenás a un aislamiento que me parece que es patético".
Para el escritor, Alberto Fernández "habla demasiado" y "se equivocó" al reaccionar contra Donald Trump y decir, en este contexto, que "Estados Unidos retrocedió décadas y volvió a las peores épocas de los 70". "Es una 'chiquilinada'", consideró. Y destacó que es importante tener una relación sensata con el mandatario estadounidense.
Más adelante contó que Cristina Kirchner tiene tiene una relación privilegiada con Valdimir Putin y Xi Jinping. "Xi Jinping tiene una excelentísima relación con la doctora. La última reunión que tuvieron cuando ella era presidenta duró casi una hora y 45 minutos de diálogo; la reunión con Macri duró 18 minutos y él le habló de Tevez", comparó. Sin embargo, dijo que es una "fabulación" pensar que de estos países podría venir la inversión. "Olvidate de la fantasía del tipo que podés escuchar y que te dice en el café que va a venir Rusia y China y te va a salvar".
Asís también se refirió a la relación con Brasil, y dijo: "Tenemos una situación de conflicto con el país, que se quiere deshacer de nosotros si puede". Añadió: "El conflicto que no tenés que tener es el conflicto con Brasil, pese a que esté gobernado por un barrabrava que te agrede y te dice todas las barbaridades. Con ese, no te podés pelear".
Consideró que la alegría por la liberación de Lula Da Silva es "fascinante, romántica y conmovedora", pero, irónico, recordó: "Tenés que convivir cuatro años más con Bolsonaro. Salvo que estimulemos otro tipo de salida para Bolsonaro".
"Crece y se expande la estudiantina de Puebla para algarabía del Frepasito tardío que arrastra a La Doctora e impulsa al superado Alberto hacia el choque irremediable de la calesita", había publicado. "La 'estudiantina' de Puebla hizo estragos", sentenció.
En declaraciones a LN+, el escritor vinculó a este grupo con "la ensoñación con el progresismo y con creerse más o menos revolucionario". En este sentido, dijo que el Grupo se benefició con la liberación de Lula y "el episodio" de Bolivia, y cuestionó que "desde hace cuatro días todos son especialistas en la cultura y la historia boliviana".
El periodista resaltó que "nada legitima un golpe de Estado". Pero luego dijo: "Este muchacho pedía a gritos un golpe o, por lo menos salir del poder, porque las barbaridades conceptuales de Evo no son para comprarlas en bloque. No había el menor interés de hacerle un golpe de Estado. Creo que se serruchó absolutamente solo Evo Morales, llamó a un plebiscito al que no tiene derecho".
Sobre esta situación también opinó que "no hace falta quorum para asignar a la senadora Áñez porque el vacío de poder y de Estado está previsto en la Constitución de Bolivia.
Asís comparó: "En el fondo, el plebiscito de Evo es como el que quiso hacer Néstor Kirchner en Misiones en el 2006, que era una especie de tubo de ensayo para lograr la reelección indefinida en la Argentina. Alguien mucho más vivo que todos ellos se dio cuenta. Era el entonces cardenal Bergoglio, que se avivó de que venía el cuento de la reelección indefinida y lo inventan al padre Pigna. Ahí nace la candidatura presidencial de la doctora".
Respecto a la posible estrategia en política internacional de Fernández, y Asís señaló: "No nos alcanza para un cortado en jarrito y queremos ser la referencia moral. Estamos prácticamente en el default". En línea con esto, "en estos delirios fundacionales y de referencia moral te condenás a un aislamiento que me parece que es patético".
Para el escritor, Alberto Fernández "habla demasiado" y "se equivocó" al reaccionar contra Donald Trump y decir, en este contexto, que "Estados Unidos retrocedió décadas y volvió a las peores épocas de los 70". "Es una 'chiquilinada'", consideró. Y destacó que es importante tener una relación sensata con el mandatario estadounidense.
Más adelante contó que Cristina Kirchner tiene tiene una relación privilegiada con Valdimir Putin y Xi Jinping. "Xi Jinping tiene una excelentísima relación con la doctora. La última reunión que tuvieron cuando ella era presidenta duró casi una hora y 45 minutos de diálogo; la reunión con Macri duró 18 minutos y él le habló de Tevez", comparó. Sin embargo, dijo que es una "fabulación" pensar que de estos países podría venir la inversión. "Olvidate de la fantasía del tipo que podés escuchar y que te dice en el café que va a venir Rusia y China y te va a salvar".
Asís también se refirió a la relación con Brasil, y dijo: "Tenemos una situación de conflicto con el país, que se quiere deshacer de nosotros si puede". Añadió: "El conflicto que no tenés que tener es el conflicto con Brasil, pese a que esté gobernado por un barrabrava que te agrede y te dice todas las barbaridades. Con ese, no te podés pelear".
Consideró que la alegría por la liberación de Lula Da Silva es "fascinante, romántica y conmovedora", pero, irónico, recordó: "Tenés que convivir cuatro años más con Bolsonaro. Salvo que estimulemos otro tipo de salida para Bolsonaro".
Con información de
iprofesional

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición
"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo
Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil
El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.
El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"
El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.