Jorge Asís, sobre la crisis en Bolivia: "Evo Morales pedía a gritos un golpe de Estado"
Jueves 14 de
Noviembre 2019

Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder"
Jorge Asís tildó en Twitter de "estudiantina" al Grupo de Puebla. Para él, quienes conforman esta entidad "están lejos del poder".
"Crece y se expande la estudiantina de Puebla para algarabía del Frepasito tardío que arrastra a La Doctora e impulsa al superado Alberto hacia el choque irremediable de la calesita", había publicado. "La 'estudiantina' de Puebla hizo estragos", sentenció.
En declaraciones a LN+, el escritor vinculó a este grupo con "la ensoñación con el progresismo y con creerse más o menos revolucionario". En este sentido, dijo que el Grupo se benefició con la liberación de Lula y "el episodio" de Bolivia, y cuestionó que "desde hace cuatro días todos son especialistas en la cultura y la historia boliviana".
El periodista resaltó que "nada legitima un golpe de Estado". Pero luego dijo: "Este muchacho pedía a gritos un golpe o, por lo menos salir del poder, porque las barbaridades conceptuales de Evo no son para comprarlas en bloque. No había el menor interés de hacerle un golpe de Estado. Creo que se serruchó absolutamente solo Evo Morales, llamó a un plebiscito al que no tiene derecho".
Sobre esta situación también opinó que "no hace falta quorum para asignar a la senadora Áñez porque el vacío de poder y de Estado está previsto en la Constitución de Bolivia.
Asís comparó: "En el fondo, el plebiscito de Evo es como el que quiso hacer Néstor Kirchner en Misiones en el 2006, que era una especie de tubo de ensayo para lograr la reelección indefinida en la Argentina. Alguien mucho más vivo que todos ellos se dio cuenta. Era el entonces cardenal Bergoglio, que se avivó de que venía el cuento de la reelección indefinida y lo inventan al padre Pigna. Ahí nace la candidatura presidencial de la doctora".
Respecto a la posible estrategia en política internacional de Fernández, y Asís señaló: "No nos alcanza para un cortado en jarrito y queremos ser la referencia moral. Estamos prácticamente en el default". En línea con esto, "en estos delirios fundacionales y de referencia moral te condenás a un aislamiento que me parece que es patético".
Para el escritor, Alberto Fernández "habla demasiado" y "se equivocó" al reaccionar contra Donald Trump y decir, en este contexto, que "Estados Unidos retrocedió décadas y volvió a las peores épocas de los 70". "Es una 'chiquilinada'", consideró. Y destacó que es importante tener una relación sensata con el mandatario estadounidense.
Más adelante contó que Cristina Kirchner tiene tiene una relación privilegiada con Valdimir Putin y Xi Jinping. "Xi Jinping tiene una excelentísima relación con la doctora. La última reunión que tuvieron cuando ella era presidenta duró casi una hora y 45 minutos de diálogo; la reunión con Macri duró 18 minutos y él le habló de Tevez", comparó. Sin embargo, dijo que es una "fabulación" pensar que de estos países podría venir la inversión. "Olvidate de la fantasía del tipo que podés escuchar y que te dice en el café que va a venir Rusia y China y te va a salvar".
Asís también se refirió a la relación con Brasil, y dijo: "Tenemos una situación de conflicto con el país, que se quiere deshacer de nosotros si puede". Añadió: "El conflicto que no tenés que tener es el conflicto con Brasil, pese a que esté gobernado por un barrabrava que te agrede y te dice todas las barbaridades. Con ese, no te podés pelear".
Consideró que la alegría por la liberación de Lula Da Silva es "fascinante, romántica y conmovedora", pero, irónico, recordó: "Tenés que convivir cuatro años más con Bolsonaro. Salvo que estimulemos otro tipo de salida para Bolsonaro".
"Crece y se expande la estudiantina de Puebla para algarabía del Frepasito tardío que arrastra a La Doctora e impulsa al superado Alberto hacia el choque irremediable de la calesita", había publicado. "La 'estudiantina' de Puebla hizo estragos", sentenció.
En declaraciones a LN+, el escritor vinculó a este grupo con "la ensoñación con el progresismo y con creerse más o menos revolucionario". En este sentido, dijo que el Grupo se benefició con la liberación de Lula y "el episodio" de Bolivia, y cuestionó que "desde hace cuatro días todos son especialistas en la cultura y la historia boliviana".
El periodista resaltó que "nada legitima un golpe de Estado". Pero luego dijo: "Este muchacho pedía a gritos un golpe o, por lo menos salir del poder, porque las barbaridades conceptuales de Evo no son para comprarlas en bloque. No había el menor interés de hacerle un golpe de Estado. Creo que se serruchó absolutamente solo Evo Morales, llamó a un plebiscito al que no tiene derecho".
Sobre esta situación también opinó que "no hace falta quorum para asignar a la senadora Áñez porque el vacío de poder y de Estado está previsto en la Constitución de Bolivia.
Asís comparó: "En el fondo, el plebiscito de Evo es como el que quiso hacer Néstor Kirchner en Misiones en el 2006, que era una especie de tubo de ensayo para lograr la reelección indefinida en la Argentina. Alguien mucho más vivo que todos ellos se dio cuenta. Era el entonces cardenal Bergoglio, que se avivó de que venía el cuento de la reelección indefinida y lo inventan al padre Pigna. Ahí nace la candidatura presidencial de la doctora".
Respecto a la posible estrategia en política internacional de Fernández, y Asís señaló: "No nos alcanza para un cortado en jarrito y queremos ser la referencia moral. Estamos prácticamente en el default". En línea con esto, "en estos delirios fundacionales y de referencia moral te condenás a un aislamiento que me parece que es patético".
Para el escritor, Alberto Fernández "habla demasiado" y "se equivocó" al reaccionar contra Donald Trump y decir, en este contexto, que "Estados Unidos retrocedió décadas y volvió a las peores épocas de los 70". "Es una 'chiquilinada'", consideró. Y destacó que es importante tener una relación sensata con el mandatario estadounidense.
Más adelante contó que Cristina Kirchner tiene tiene una relación privilegiada con Valdimir Putin y Xi Jinping. "Xi Jinping tiene una excelentísima relación con la doctora. La última reunión que tuvieron cuando ella era presidenta duró casi una hora y 45 minutos de diálogo; la reunión con Macri duró 18 minutos y él le habló de Tevez", comparó. Sin embargo, dijo que es una "fabulación" pensar que de estos países podría venir la inversión. "Olvidate de la fantasía del tipo que podés escuchar y que te dice en el café que va a venir Rusia y China y te va a salvar".
Asís también se refirió a la relación con Brasil, y dijo: "Tenemos una situación de conflicto con el país, que se quiere deshacer de nosotros si puede". Añadió: "El conflicto que no tenés que tener es el conflicto con Brasil, pese a que esté gobernado por un barrabrava que te agrede y te dice todas las barbaridades. Con ese, no te podés pelear".
Consideró que la alegría por la liberación de Lula Da Silva es "fascinante, romántica y conmovedora", pero, irónico, recordó: "Tenés que convivir cuatro años más con Bolsonaro. Salvo que estimulemos otro tipo de salida para Bolsonaro".
Con información de
iprofesional
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






