Una anécdota de Perón en medio del odio hacia los indígenas en Bolivia

Por: Jorge Pedro Busti (ex gobernador de Entre Ríos en tres ocasiones)
Martes 19 de Noviembre 2019

Estaba leyendo un excelente artículo del depuesto vicepresidente Álvaro García Linera (uno de los grandes intelectuales latinoamericanos contemporáneos) sobre el odio al indio en Bolivia y recordé una anécdota que alguna vez rescató Horacio Verbitsky en “Página/12”.
Según su último secretario Legal y Técnico, Julio C. González, en 1944 Perón recibió en la Secretaría de Trabajo y Previsión al cacique Cayuqueo. Mientras dialogaban en lengua mapuche, quien luego sería presidente de los argentinos quiso saber por qué una persona acompañaba permanentemente al cacique. “Es el director de Migraciones”, le hicieron saber a Perón. Y de ese modo también se enteró que, desde la época de Julio Argentino Roca, los aborígenes no estaban autorizados a ingresar a la Capital Federal sin permiso de la Dirección de Migraciones. Inmediatamente Perón redactó un decreto derogando esa aberrante restricción y se lo mandó al presidente Farrell, de modo que los “ciudadanos autónomos tuvieran libre acceso a la Capital Federal y a todos los lugares del país”. 
 
 
Pero Perón no sólo expresó que “los indígenas son los más argentinos de los argentinos” y reivindicó a estos pueblos originarios, sino que -según muchos historiadores- tenía ascendencia tehuelche. Verbitsky también cita el testimonio de otro funcionario del ex presidente, Enrique “El Gordo” Oliva, quien en el año 2000 contó a “La Nación” que durante su exilio en Caracas, Perón dijo en presencia de Juan Carlos Cornejo Linares, Manolo Buseta y John William Cooke: “Me siento muy honrado por llevar sangre tehuelche, descendiendo por vía materna de quienes poblaron la Argentina desde siglos antes de llegar los colonizadores”.
 
 
Ese desprecio visceral hacia los pueblos originarios, que se patentiza en lo que ocurría con absoluta normalidad antes de Perón, y el silencio cómplice frente a su exterminio en la Patagonia, ha sido moneda corriente en nuestro país. En su artículo García Linera explica: “La pregunta que todos debemos responder es: ¿cómo es que esta clase media tradicional pudo incubar tanto odio y resentimiento  hacia el pueblo, llevándola a abrazar un fascismo radicalizado y centrado en el indio como enemigo? ¿Cómo hizo para irradiar sus frustraciones de clase a la policía y a las FFAA y ser la base social de esta fascistización, de esta regresión estatal y degeneración moral?”
 
 
Cuando observamos cómo las hordas motorizadas queman con profundo odio la bandera Whipala, cómo se autoproclama presidente una senadora ultraderechista ante una Asamblea Legislativa totalmente vacía, o cómo en nombre de la Biblia un empresario que perdió sus privilegios con la nacionalización de los hidrocarburos ordena una cacería hacia funcionarios y familiares de Evo Morales, comprendemos que -como escribía con meridiana sapiencia Raúl Scalabrini Ortiz- el supremacismo blanco y la imaginada superioridad racial siguen tan vigentes como hace siglos. 
 
 
Cierra García Linera diciendo: “Por ello no sorprende que mientras los indios recogen los cuerpos de alrededor de una veintena de muertos asesinados a bala, sus victimarios materiales y morales narran que lo han hecho para salvaguardar la democracia. Pero en realidad saben que lo que han hecho es proteger el privilegio de casta y apellido. El odio racial solo puede destruir; no es un horizonte, no es más que una primitiva venganza de una clase histórica y moralmente decadente que demuestra que, detrás de cada mediocre liberal, se agazapa un consumado golpista”.

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward