Solá reveló el consejo que le dio el presidente de México para relacionarse con EEUU: "Hagan, pero no hablen"
Por:
Fernando Heredia
Lunes 02 de
Diciembre 2019

El diputado Felipe Solá finalmente reconoció que será el futuro Canciller del gobierno de Alberto Fernández y disertó en el "Council de las Américas" sobre la política de relaciones exteriores que impulsará.
Tal como venía sugiriendo el presidente electo, confirmó la centralidad que tendrá México para la próxima administración peronista y reveló un curioso consejo que le transmitió el presidente López Obrador para relacionarse con los Estados Unidos: "hagan, pero no hablen".
En este sentido, celebró que el país azteca ejercerá la presidencia de la Celac, organización a la que le darán prioridad. "Ahora pasa a manos de México. Un México que tiene ideas nuevas y por primera vez pone su mirada en América Latina", dijo.
Por el contrario, rechazó un relanzamiento de la Unasur y aseguró que no tiene sentido la continuidad de Prosur, el foro de centroderecha alineado con Trump creado por Macri y Piñera al que Sóla denominó "Pronorte".
En tanto, dijo que seguirán en el Grupo de Lima, pero propondrán temas más allá de la crisis venezolana. "Unasur no va a renacer, es algo que ya pasó. Tuvo la coincidencia de que la mayoría de sus integrantes pensaban de la misma manera ideológicamente. Ese tiempo no es el actual ni podemos esperar que vuelva", agregó.
"No debemos refundar ni reinventar nada. Nosotros tomamos la decisión de permanecer en el Grupo de Lima. Pero no puede ser que el único punto que genera la unidad sea qué se piensa de Venezuela. Somos el continente más desigual del mundo. Producimos cada vez menos patentes. Tenemos cada vez menos Multilatinas. Hay muchas muestras de retroceso tecnológico" subrayó.
Alberto ahora le hace un guiño a Bolsonaro y pide un acuerdo pragmático entre Brasil y Argentina
En cuanto al vínculo con Brasil, pidió "desideologizar las relaciones" y "sentarnos a debatir con el Canciller Araújo y el presidente Bolsonaro qué futuro quieren del Mercosur". Respecto a la suba de aranceles al acero que perjudica a ambos países, dijo que han tomado contacto con las empresas perjudicadas y que "sospecha" el porqué de la medida de Trump.
Por otro lado, adelantó que tendrá a su cargo las relaciones comerciales internacionales, de modo que el ministerio se verá rejerarquizado a "Relaciones Exteriores, Comercial y Culto". "La Cancillería es el único ministerio que tiene un ejército propio con una gran formación. No existe uno tan potente y uniforme en su capacitación. Yo quiero hablar por teléfono al menos una vez por mes con un embajador diferente", dijo.
En este sentido, celebró que el país azteca ejercerá la presidencia de la Celac, organización a la que le darán prioridad. "Ahora pasa a manos de México. Un México que tiene ideas nuevas y por primera vez pone su mirada en América Latina", dijo.
Por el contrario, rechazó un relanzamiento de la Unasur y aseguró que no tiene sentido la continuidad de Prosur, el foro de centroderecha alineado con Trump creado por Macri y Piñera al que Sóla denominó "Pronorte".
En tanto, dijo que seguirán en el Grupo de Lima, pero propondrán temas más allá de la crisis venezolana. "Unasur no va a renacer, es algo que ya pasó. Tuvo la coincidencia de que la mayoría de sus integrantes pensaban de la misma manera ideológicamente. Ese tiempo no es el actual ni podemos esperar que vuelva", agregó.
"No debemos refundar ni reinventar nada. Nosotros tomamos la decisión de permanecer en el Grupo de Lima. Pero no puede ser que el único punto que genera la unidad sea qué se piensa de Venezuela. Somos el continente más desigual del mundo. Producimos cada vez menos patentes. Tenemos cada vez menos Multilatinas. Hay muchas muestras de retroceso tecnológico" subrayó.
Alberto ahora le hace un guiño a Bolsonaro y pide un acuerdo pragmático entre Brasil y Argentina
En cuanto al vínculo con Brasil, pidió "desideologizar las relaciones" y "sentarnos a debatir con el Canciller Araújo y el presidente Bolsonaro qué futuro quieren del Mercosur". Respecto a la suba de aranceles al acero que perjudica a ambos países, dijo que han tomado contacto con las empresas perjudicadas y que "sospecha" el porqué de la medida de Trump.
Por otro lado, adelantó que tendrá a su cargo las relaciones comerciales internacionales, de modo que el ministerio se verá rejerarquizado a "Relaciones Exteriores, Comercial y Culto". "La Cancillería es el único ministerio que tiene un ejército propio con una gran formación. No existe uno tan potente y uniforme en su capacitación. Yo quiero hablar por teléfono al menos una vez por mes con un embajador diferente", dijo.
Con información de
La Política Online
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.