Solá reveló el consejo que le dio el presidente de México para relacionarse con EEUU: "Hagan, pero no hablen"
Por:
Fernando Heredia
Lunes 02 de
Diciembre 2019

El diputado Felipe Solá finalmente reconoció que será el futuro Canciller del gobierno de Alberto Fernández y disertó en el "Council de las Américas" sobre la política de relaciones exteriores que impulsará.
Tal como venía sugiriendo el presidente electo, confirmó la centralidad que tendrá México para la próxima administración peronista y reveló un curioso consejo que le transmitió el presidente López Obrador para relacionarse con los Estados Unidos: "hagan, pero no hablen".
En este sentido, celebró que el país azteca ejercerá la presidencia de la Celac, organización a la que le darán prioridad. "Ahora pasa a manos de México. Un México que tiene ideas nuevas y por primera vez pone su mirada en América Latina", dijo.
Por el contrario, rechazó un relanzamiento de la Unasur y aseguró que no tiene sentido la continuidad de Prosur, el foro de centroderecha alineado con Trump creado por Macri y Piñera al que Sóla denominó "Pronorte".
En tanto, dijo que seguirán en el Grupo de Lima, pero propondrán temas más allá de la crisis venezolana. "Unasur no va a renacer, es algo que ya pasó. Tuvo la coincidencia de que la mayoría de sus integrantes pensaban de la misma manera ideológicamente. Ese tiempo no es el actual ni podemos esperar que vuelva", agregó.
"No debemos refundar ni reinventar nada. Nosotros tomamos la decisión de permanecer en el Grupo de Lima. Pero no puede ser que el único punto que genera la unidad sea qué se piensa de Venezuela. Somos el continente más desigual del mundo. Producimos cada vez menos patentes. Tenemos cada vez menos Multilatinas. Hay muchas muestras de retroceso tecnológico" subrayó.
Alberto ahora le hace un guiño a Bolsonaro y pide un acuerdo pragmático entre Brasil y Argentina
En cuanto al vínculo con Brasil, pidió "desideologizar las relaciones" y "sentarnos a debatir con el Canciller Araújo y el presidente Bolsonaro qué futuro quieren del Mercosur". Respecto a la suba de aranceles al acero que perjudica a ambos países, dijo que han tomado contacto con las empresas perjudicadas y que "sospecha" el porqué de la medida de Trump.
Por otro lado, adelantó que tendrá a su cargo las relaciones comerciales internacionales, de modo que el ministerio se verá rejerarquizado a "Relaciones Exteriores, Comercial y Culto". "La Cancillería es el único ministerio que tiene un ejército propio con una gran formación. No existe uno tan potente y uniforme en su capacitación. Yo quiero hablar por teléfono al menos una vez por mes con un embajador diferente", dijo.
En este sentido, celebró que el país azteca ejercerá la presidencia de la Celac, organización a la que le darán prioridad. "Ahora pasa a manos de México. Un México que tiene ideas nuevas y por primera vez pone su mirada en América Latina", dijo.
Por el contrario, rechazó un relanzamiento de la Unasur y aseguró que no tiene sentido la continuidad de Prosur, el foro de centroderecha alineado con Trump creado por Macri y Piñera al que Sóla denominó "Pronorte".
En tanto, dijo que seguirán en el Grupo de Lima, pero propondrán temas más allá de la crisis venezolana. "Unasur no va a renacer, es algo que ya pasó. Tuvo la coincidencia de que la mayoría de sus integrantes pensaban de la misma manera ideológicamente. Ese tiempo no es el actual ni podemos esperar que vuelva", agregó.
"No debemos refundar ni reinventar nada. Nosotros tomamos la decisión de permanecer en el Grupo de Lima. Pero no puede ser que el único punto que genera la unidad sea qué se piensa de Venezuela. Somos el continente más desigual del mundo. Producimos cada vez menos patentes. Tenemos cada vez menos Multilatinas. Hay muchas muestras de retroceso tecnológico" subrayó.
Alberto ahora le hace un guiño a Bolsonaro y pide un acuerdo pragmático entre Brasil y Argentina
En cuanto al vínculo con Brasil, pidió "desideologizar las relaciones" y "sentarnos a debatir con el Canciller Araújo y el presidente Bolsonaro qué futuro quieren del Mercosur". Respecto a la suba de aranceles al acero que perjudica a ambos países, dijo que han tomado contacto con las empresas perjudicadas y que "sospecha" el porqué de la medida de Trump.
Por otro lado, adelantó que tendrá a su cargo las relaciones comerciales internacionales, de modo que el ministerio se verá rejerarquizado a "Relaciones Exteriores, Comercial y Culto". "La Cancillería es el único ministerio que tiene un ejército propio con una gran formación. No existe uno tan potente y uniforme en su capacitación. Yo quiero hablar por teléfono al menos una vez por mes con un embajador diferente", dijo.
Con información de
La Política Online
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.






