Solá reveló el consejo que le dio el presidente de México para relacionarse con EEUU: "Hagan, pero no hablen"

Por: Fernando Heredia
Lunes 02 de Diciembre 2019

El diputado Felipe Solá finalmente reconoció que será el futuro Canciller del gobierno de Alberto Fernández y disertó en el "Council de las Américas" sobre la política de relaciones exteriores que impulsará.
Tal como venía sugiriendo el presidente electo, confirmó la centralidad que tendrá México para la próxima administración peronista y reveló un curioso consejo que le transmitió el presidente López Obrador para relacionarse con los Estados Unidos: "hagan, pero no hablen".
 
 
En este sentido, celebró que el país azteca ejercerá la presidencia de la Celac, organización a la que le darán prioridad. "Ahora pasa a manos de México. Un México que tiene ideas nuevas y por primera vez pone su mirada en América Latina", dijo.
 
Por el contrario, rechazó un relanzamiento de la Unasur y aseguró que no tiene sentido la continuidad de Prosur, el foro de centroderecha alineado con Trump creado por Macri y Piñera al que Sóla denominó "Pronorte".
 
En tanto, dijo que seguirán en el Grupo de Lima, pero propondrán temas más allá de la crisis venezolana. "Unasur no va a renacer, es algo que ya pasó. Tuvo la coincidencia de que la mayoría de sus integrantes pensaban de la misma manera ideológicamente. Ese tiempo no es el actual ni podemos esperar que vuelva", agregó.
 
"No debemos refundar ni reinventar nada. Nosotros tomamos la decisión de permanecer en el Grupo de Lima. Pero no puede ser que el único punto que genera la unidad sea qué se piensa de Venezuela. Somos el continente más desigual del mundo. Producimos cada vez menos patentes. Tenemos cada vez menos Multilatinas. Hay muchas muestras de retroceso tecnológico" subrayó.
 
Alberto ahora le hace un guiño a Bolsonaro y pide un acuerdo pragmático entre Brasil y Argentina
 
En cuanto al vínculo con Brasil, pidió "desideologizar las relaciones" y "sentarnos a debatir con el Canciller Araújo y el presidente Bolsonaro qué futuro quieren del Mercosur". Respecto a la suba de aranceles al acero que perjudica a ambos países, dijo que han tomado contacto con las empresas perjudicadas y que "sospecha" el porqué de la medida de Trump.
 
Por otro lado, adelantó que tendrá a su cargo las relaciones comerciales internacionales, de modo que el ministerio se verá rejerarquizado a "Relaciones Exteriores, Comercial y Culto". "La Cancillería es el único ministerio que tiene un ejército propio con una gran formación. No existe uno tan potente y uniforme en su capacitación. Yo quiero hablar por teléfono al menos una vez por mes con un embajador diferente", dijo.
Con información de La Política Online

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward