
Cantero y el “reperfilamiento” del concepto “ajuste”
Martes 07 de
Enero 2020

Por:
Maxi Romero
La Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, intentó en una nota periodística correr el velo de los ejes de sus principales iniciativas al frente de la administración para los próximos tiempos con -a priori- designio de “recorte”.
Luego de 12 años regresa a la gestión del Ministerio con algunas consignas herrumbradas como salvoconductos.
¿Qué entiende la funcionaria por Ministerio de Educación “sobredimensionado”?.
Probablemente ensaya que el Estado (en el área de educación) absorbe para su funcionamiento “demasiados” recursos y admite que la gestión entró en una faz neoliberal que considera el “sobredimensionamiento” un importante freno para lo que concibe desarrollo.
Aunque se escucha que no cuenta con la población suficiente de funcionarios para completar los puestos en la cartera, Cantero dio un paso más adelante: “hay que volver a dimensionar áreas, fusionar otras, rediseñar algunas. En eso estamos trabajando para poder completar los equipos”.
Claramente. Es un “reperfilamiento” (con lenguaje antiguo) del concepto “ajuste”.
Un ejemplo suele aclarar las cosas: Cada regional de educación quedó a cargo del supervisor/a de más antigüedad. Salvo que la funcionaria aspire a cerrar las regionales (ya) debería conocer la comunidad educativa (y sociedad en general) los titulares ponderando el lapso de la “eterna transición”.
Jorge Asís escribió que a partir de marzo vuelve a escribir sobre política local. Razonablemente “deja sudar el tiempo” de los primeros 100 días.
Sin caer en el apresuramiento, es de resaltar la preocupación de trabajadoras y trabajadores puestos en una misma balanza que funcionarios supuestamente devenidos repentinamente en empleados de planta. Posiblemente, algunos cargos se ocuparon con el visto bueno de un sector (recientemente) oficialista.
Para culminar, respondió -la Ministra- ante una pregunta sobre el inminente fin de la cláusula gatillo: “vamos a tener que ser solidarios y tener acuerdos en los que todos tenemos derechos y obligaciones”.
Es decir, la “solidaridad” en esta oportunidad, y expuesto en buen romance, viene de la mano del recorte y ajuste.
¿Se está a pasos del "presentismo" y el "descuento por días de paro"?. La docencia conoce de estas luchas.
Ajustar en educación es multiplicar desigualdades.
¿Qué entiende la funcionaria por Ministerio de Educación “sobredimensionado”?.
Probablemente ensaya que el Estado (en el área de educación) absorbe para su funcionamiento “demasiados” recursos y admite que la gestión entró en una faz neoliberal que considera el “sobredimensionamiento” un importante freno para lo que concibe desarrollo.
Aunque se escucha que no cuenta con la población suficiente de funcionarios para completar los puestos en la cartera, Cantero dio un paso más adelante: “hay que volver a dimensionar áreas, fusionar otras, rediseñar algunas. En eso estamos trabajando para poder completar los equipos”.
Claramente. Es un “reperfilamiento” (con lenguaje antiguo) del concepto “ajuste”.
Un ejemplo suele aclarar las cosas: Cada regional de educación quedó a cargo del supervisor/a de más antigüedad. Salvo que la funcionaria aspire a cerrar las regionales (ya) debería conocer la comunidad educativa (y sociedad en general) los titulares ponderando el lapso de la “eterna transición”.
Jorge Asís escribió que a partir de marzo vuelve a escribir sobre política local. Razonablemente “deja sudar el tiempo” de los primeros 100 días.
Sin caer en el apresuramiento, es de resaltar la preocupación de trabajadoras y trabajadores puestos en una misma balanza que funcionarios supuestamente devenidos repentinamente en empleados de planta. Posiblemente, algunos cargos se ocuparon con el visto bueno de un sector (recientemente) oficialista.
Para culminar, respondió -la Ministra- ante una pregunta sobre el inminente fin de la cláusula gatillo: “vamos a tener que ser solidarios y tener acuerdos en los que todos tenemos derechos y obligaciones”.
Es decir, la “solidaridad” en esta oportunidad, y expuesto en buen romance, viene de la mano del recorte y ajuste.
¿Se está a pasos del "presentismo" y el "descuento por días de paro"?. La docencia conoce de estas luchas.
Ajustar en educación es multiplicar desigualdades.

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.