Cantero y el “reperfilamiento” del concepto “ajuste”

Martes 07 de Enero 2020
Por: Maxi Romero

La Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, intentó en una nota periodística correr el velo de los ejes de sus principales iniciativas al frente de la administración para los próximos tiempos con -a priori- designio de “recorte”.
Luego de 12 años regresa a la gestión del Ministerio con algunas consignas herrumbradas como salvoconductos. 
 
¿Qué entiende la funcionaria por Ministerio de Educación “sobredimensionado”?. 
 
Probablemente ensaya que el Estado (en el área de educación) absorbe para su funcionamiento “demasiados” recursos y admite que la gestión entró en una faz neoliberal que considera el “sobredimensionamiento” un importante freno para lo que concibe desarrollo.
 
Aunque se escucha que no cuenta con la población suficiente de funcionarios para completar los puestos en la cartera, Cantero dio un paso más adelante: “hay que volver a dimensionar áreas, fusionar otras, rediseñar algunas. En eso estamos trabajando para poder completar los equipos”. 
 
Claramente. Es un “reperfilamiento” (con lenguaje antiguo) del concepto “ajuste”.
 
Un ejemplo suele aclarar las cosas: Cada regional de educación quedó a cargo del supervisor/a de más antigüedad. Salvo que la funcionaria aspire a cerrar las regionales (ya) debería conocer la comunidad educativa (y sociedad en general) los titulares ponderando el lapso de la “eterna transición”. 
 
Jorge Asís escribió que a partir de marzo vuelve a escribir sobre política local. Razonablemente “deja sudar el tiempo” de los primeros 100 días.
 
Sin caer en el apresuramiento, es de resaltar la preocupación de trabajadoras y trabajadores puestos en una misma balanza que funcionarios supuestamente devenidos repentinamente en empleados de planta. Posiblemente, algunos cargos se ocuparon con el visto bueno de un sector (recientemente) oficialista. 
 
Para culminar, respondió -la Ministra- ante una pregunta sobre el inminente fin de la cláusula gatillo: “vamos a tener que ser solidarios y tener acuerdos en los que todos tenemos derechos y obligaciones”. 
 
Es decir, la “solidaridad” en esta oportunidad, y expuesto en buen romance, viene de la mano del recorte y ajuste.
 
¿Se está a pasos del "presentismo" y el "descuento por días de paro"?. La docencia conoce de estas luchas.
 
Ajustar en educación es multiplicar desigualdades.
 


NOTA22.COM

Lo que nadie dice de la durísima derrota de Pullaro

Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

Poletti, un intendente de "Unidos" que ganó en una gran ciudad

Juan Pablo Poletti, Intendente de Santa Fe, dialogó con Maxi Romero y Carlos Renna sobre la ciudad de Santa Fe. Venado Tuerto, Santa Fe y Esperanza fueron las únicas ciudades grandes en las que "Unidos" obtuvo un triunfo.

La venta de autos usados batió un récord histórico y concesionarios hablan de "círculo virtuoso"

La Cámara del Comercio Automotor difundió cifras muy alentadoras y dijo que este nivel de operaciones no se ve desde que comenzaron las mediciones en 1995.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:

arrow_upward