Nota22.com

Cantero y el “reperfilamiento” del concepto “ajuste”

Martes 07 de Enero 2020
Por: Maxi Romero

La Ministra de Educación de la provincia de Santa Fe, Adriana Cantero, intentó en una nota periodística correr el velo de los ejes de sus principales iniciativas al frente de la administración para los próximos tiempos con -a priori- designio de “recorte”.
Luego de 12 años regresa a la gestión del Ministerio con algunas consignas herrumbradas como salvoconductos. 
 
¿Qué entiende la funcionaria por Ministerio de Educación “sobredimensionado”?. 
 
Probablemente ensaya que el Estado (en el área de educación) absorbe para su funcionamiento “demasiados” recursos y admite que la gestión entró en una faz neoliberal que considera el “sobredimensionamiento” un importante freno para lo que concibe desarrollo.
 
Aunque se escucha que no cuenta con la población suficiente de funcionarios para completar los puestos en la cartera, Cantero dio un paso más adelante: “hay que volver a dimensionar áreas, fusionar otras, rediseñar algunas. En eso estamos trabajando para poder completar los equipos”. 
 
Claramente. Es un “reperfilamiento” (con lenguaje antiguo) del concepto “ajuste”.
 
Un ejemplo suele aclarar las cosas: Cada regional de educación quedó a cargo del supervisor/a de más antigüedad. Salvo que la funcionaria aspire a cerrar las regionales (ya) debería conocer la comunidad educativa (y sociedad en general) los titulares ponderando el lapso de la “eterna transición”. 
 
Jorge Asís escribió que a partir de marzo vuelve a escribir sobre política local. Razonablemente “deja sudar el tiempo” de los primeros 100 días.
 
Sin caer en el apresuramiento, es de resaltar la preocupación de trabajadoras y trabajadores puestos en una misma balanza que funcionarios supuestamente devenidos repentinamente en empleados de planta. Posiblemente, algunos cargos se ocuparon con el visto bueno de un sector (recientemente) oficialista. 
 
Para culminar, respondió -la Ministra- ante una pregunta sobre el inminente fin de la cláusula gatillo: “vamos a tener que ser solidarios y tener acuerdos en los que todos tenemos derechos y obligaciones”. 
 
Es decir, la “solidaridad” en esta oportunidad, y expuesto en buen romance, viene de la mano del recorte y ajuste.
 
¿Se está a pasos del "presentismo" y el "descuento por días de paro"?. La docencia conoce de estas luchas.
 
Ajustar en educación es multiplicar desigualdades.
 


NOTA22.COM

Intentaron hackear el celular de Horacio Rosatti y la Justicia investiga una posible maniobra de espionaje

El episodio tuvo lugar el lunes pasado en la Dirección General de Gestión y Habilitación e Infraestructura de la Corte.

UDA rechazó la propuesta del gobierno de Santa Fe

La Seccional Santa Fe de la Unión Docentes Argentinos (UDA) informó su rechazo a la propuesta salarial del Gobierno provincial, calificándola de "insuficiente". Además, declaró el estado de alerta permanente y solicitó la continuidad de las negociaciones paritarias para lograr un mejor acuerdo para el sector docente.

LEÓN DE ASÍS COMPAÑERO DE SAN FRANCISCO

Fray León es el más celebre de los compañeros de San Francisco. Era sacerdote. Debido a su gran pureza de alma y a su sencillez, Francisco lo escogía con frecuencia como compañero y le hacía confidente de sus secretos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
LO MÁS VISTO
Enojo Radical por la exclusión de la UNL como sede
En la UNL no están contentos diversos militantes radicales. La Universidad no fue consultada en materia estrictamente técnica ni tenida en cuenta como sede de la reforma convencional, pese a su rica historia al respecto. "Reforma", una palabra cara para la historia de la casa de altos estudios.
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.

arrow_upward