Alberto Fernández: “No entiendo mucho por qué la clase media se enoja, va a ser la gran beneficiada"
Viernes 10 de
Enero 2020

El Presidente aseguró que habrá una reactivación de la economía cuando empiecen a impactar las medidas adoptadas en su primer mes de gobierno
Al cumplirse el primer mes de su gestión como presidente, Alberto Fernández hizo un balance positivo del rumbo adoptado por la gestión: “Hemos podido tranquilizar la economía y poner en marcha algunos proyectos que van a garantizar la inversión”, aseguró en un diálogo con periodistas acreditados en Casa de Gobierno.
El jefe de Estado explicó que en estos 30 días impulsó medidas para “poner en orden las cuentas públicas” sin afectar a los sectores que menos tienen. “A los que hacen el aporte, les pido que no se enojen y entiendan el lugar en el que estamos”, desarrolló. Y puntualizó: “Nos hubiera gustado no exigirle a nadie tanto”.
Al ser consultado sobre el ajuste fiscal y el aumento de impuestos que golpea a la clase media, el Presidente respondió: "Ese discurso de que la clase media se enoja, yo no entiendo mucho por qué. La clase media cuando vea cómo se reactiva la economía porque los sectores más bajos empiezan a consumir, va a ser la gran beneficiada; por lo tanto ese argumento mucho no lo entiendo”.
En su primer mes a cargo del Poder Ejecutivo, Fernández logró la sanción de la Emergencia Económica, impuso un recargo de 30% al acceso a los dólares, inició negociaciones con el Fondo Monetario para reperfilar la deuda y promovió un mayor intervencionismo en la economía. Paralelamente, intentó moverse a la par de México en su agenda de política exterior.
Fernández negó cortocircuitos con el gobierno porteño por la rebaja en la coparticipación que planea hacer su administración. Adelantó que en los próximos días se entablará un diálogo con Horacio Rodríguez Larreta para consensuar la mejor salida. Dijo además que el diálogo con el FMI está encaminado.
El mandatario evitó hacer comentarios sobre los dichos de Mohsen Rabbani, cerebro del ataque a la AMIA de acuerdo a la justicia argentina, quien esta mañana conjeturó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. “Honestamente, no lo escuché”, se atajó.
El jefe de Estado explicó que en estos 30 días impulsó medidas para “poner en orden las cuentas públicas” sin afectar a los sectores que menos tienen. “A los que hacen el aporte, les pido que no se enojen y entiendan el lugar en el que estamos”, desarrolló. Y puntualizó: “Nos hubiera gustado no exigirle a nadie tanto”.
Al ser consultado sobre el ajuste fiscal y el aumento de impuestos que golpea a la clase media, el Presidente respondió: "Ese discurso de que la clase media se enoja, yo no entiendo mucho por qué. La clase media cuando vea cómo se reactiva la economía porque los sectores más bajos empiezan a consumir, va a ser la gran beneficiada; por lo tanto ese argumento mucho no lo entiendo”.
En su primer mes a cargo del Poder Ejecutivo, Fernández logró la sanción de la Emergencia Económica, impuso un recargo de 30% al acceso a los dólares, inició negociaciones con el Fondo Monetario para reperfilar la deuda y promovió un mayor intervencionismo en la economía. Paralelamente, intentó moverse a la par de México en su agenda de política exterior.
Fernández negó cortocircuitos con el gobierno porteño por la rebaja en la coparticipación que planea hacer su administración. Adelantó que en los próximos días se entablará un diálogo con Horacio Rodríguez Larreta para consensuar la mejor salida. Dijo además que el diálogo con el FMI está encaminado.
El mandatario evitó hacer comentarios sobre los dichos de Mohsen Rabbani, cerebro del ataque a la AMIA de acuerdo a la justicia argentina, quien esta mañana conjeturó que el fiscal Alberto Nisman fue asesinado. “Honestamente, no lo escuché”, se atajó.
Con información de
Infobae
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






