🔴 El Gobierno de Pullaro desarticula la paritaria docente en Santa Fe y da un pequeño aumento por Decreto

Las exportaciones de carne caerán USD450 millones

Jueves 13 de Febrero 2020

Según estimaciones de la industria frigorífica exportadora, este sector tendrá pérdidas en los próximos dos meses por USD450 millones por los efectos de la renegociación de contratos con China desde noviembre y los efectos del coronavirus, que alteró toda la logística portuaria del gigante asiático.
Los otros dos grandes jugadores del Mercosur en materia de ganadería, Brasil y Uruguay, también sufren esta situación pero cuentan con un negocio más diversificado; mientras que en caso de Argentina las ventas al mercado chino representaron un 75% del total exportado durante 2019.
 
Esta situación también se hace sentir en las principales ferias alimentarias alrededor del mundo, como el caso de la muestra rusa Prodexpo, que se lleva a cabo esta semana en Moscú. A diferencia de otros años, la asistencia de empresas argentinas vinculadas al negocio frigorífico es mínima, situación que se repetirá en Gulfood, exposición con base en Dubai y que en esta edición también estará condicionada por esta situación.
 
 
La parálisis del mercado chino es un golpe de nocaut para los frigoríficos exportadores argentinos. Según estimaciones del Consorcio Exportador de Carnes ABC, la actividad de estas plantas disminuyó en un 30% durante el pasado mes de enero, mientras que los precios pagados por los compradores chinos registraron una caída de hasta un 35%, con pérdidas de hasta USD3.000 por tonelada. En cuanto al nivel de trabajo de las plantas nucleadas en ABC, la merma en enero fue del 12%, en comparación al pasado mes de diciembre.
 
Ante esta virtual parálisis del mercado chino, las perspectivas para la industria frigorífica argentina no son las mejores. Por decantación, los cañones deberían apuntar hacia Rusia, pero este mercado se encuentra cerrado por el momento, por inconvenientes ante la detección de un promotor de crecimiento en carne enviada a ese destino. De acuerdo a estadísticas del Instituto de Promoción de la Carne Vacuna Argentina (Ipcva), el mercado ruso se ubicó en el quinto puesto entre los destinos de la carne argentina.
 
En este contexto, las ventas de carne a China estarán atadas a la evolución del coronavirus, que por el momento parece no tener una solución a la vista y los establecimientos buscan alternativas para no caer del negocio. Por un lado, están quienes debieron cerrar sus negocios con el gigante asiático y otras que almacenan mercadería en sus cámaras, a la espera de que se normalice esta situación.
 
Desde la industria frigorífica exportadora trabajan para conseguir alguna modificación en el actual esquema de derechos de exportación que rige para el sector, que es del 9%. Por un lado, las autoridades de ABC presentaron un plan al Gobierno para establecer una escala de segmentación, para que los cortes de mayor valor agregado tributen un 5% y el resto un 9%. Este tema también se abordó en la última reunión de la Mesa de las Carnes, en donde señalaron que ante el stock acumulado en cámaras por el freno de compras por parte de China y la caída de precios, las retenciones deberían eliminarse.
Con información de Bae Negocios

NOTA22.COM

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
El caso de alimenticia que trajo una planta en cinco contenedores se expande a otros sectores. Por qué crecen las importaciones, cuánto tardan y la calidad de los envíos.

arrow_upward