Cómo impactará el aumento de marzo en los bolsillos de los jubilados

Sábado 15 de Febrero 2020

Tras una pérdida de poder adquisitivo del 19,1% durante los últimos cuatro años, el ingreso de los adultos mayores se recuperará en términos agregados. El aumento para el 60% de los beneficiarios con menores ingresos superará al que hubiesen tenido con la fórmula anterior.
Tras una pérdida de poder adquisitivo del 19,1% durante los últimos cuatro años, el ingreso de los jubilados se recuperará en términos agregados, según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA). La suba que beneficiará al 60% de los beneficiarios con menores ingresos superará al que hubiesen tenido con la fórmula anterior.
 
El centro de estudios destacó que “si se analiza el semestre diciembre 2019 - mayo 2020, se percibe que la movilidad de diciembre más el aumento por decreto de marzo implicará un incremento del 17,3%, que alcanza el 25,1% si se considera el bono. Considerando una inflación del 16,9% para ese semestre, se recuperará un 0,4% de poder adquisitivo sin considerar el bono y 8 puntos porcentuales si se considera el bono”.
 
 
Ingresó a Diputados el proyecto de ley que busca cambiar jubilaciones de privilegio
 
Este viernes, el Gobierno Nacional anunció un aumento de $1500 más un 2,3% sobre las jubilaciones mínimas, lo cual equivale a un incremento del 13% para este segmento.
 
La oferta realizada por la gestión de Alberto Fernández llevará la jubilación mínima de los actuales $14.068 a $15.892, mientras que con la fórmula anterior hubiese sido de $15.694
 
El aumento para el 60% de los adultos mayores con menores ingresos superará la fórmula de movilidad anterior (que implicaba un aumento del 11,5%), mientras que solo el 20% de mayores ingresos percibirá un beneficio menor.
 
De acuerdo a lo elaborado por CEPA en función de datos brindados por ANSES, aproximadamente el 50% de las personas que cobran al menos una jubilación o pensión cobran la mínima mientras que el 80% se encuentra por debajo de los $33.786. Bajo este escenario es que el gobierno optó por priorizar la recuperación del poder de compra de los quintiles más pobres.
 
Según el informe, por cada $100 que cobraba en 2015, en 2019 un jubilado obtuvo aproximadamente $80,9. En los últimos cuatro años, el 40% de los beneficiarios con menores ingresos perdieron un 18% de ingresos en términos reales mientras que el 10% de mayores ingresos logró empatarle a la inflación. Esto se debió, en parte, a que el 70% de los recursos destinados a la Reparación Histórica fueron al 20% de las jubilaciones más altas mientras que el 40% de menores ingresos no percibió prácticamente nada.
Con información de Ámbito

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Muere a los 97 años el Nobel de Medicina James Watson, codescubridor de la estructura del ADN

El científico estadounidense James Watson, galardonado con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1962 por su participación en el hallazgo de la estructura del ADN, ha fallecido a los 97 años de edad, según ha informado este viernes el Laboratorio Cold Spring Harbor (CHSL), institución en la que desarrolló gran parte de su carrera.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward