La defensa técnica había sido apartada por el Juez José Luis García Troiano | Cámara Penal resolvió a favor del planteo de los reconocidos abogados

Dolinsky seguirá representado por Germán Corazza y Raúl Berizzo

Jueves 20 de Febrero 2020

Los abogados Germán Corazza y Raúl Berizzo habían sido apartados de la defensa de Héctor Dolinsky por decisión del juez José Luis García Troiano, que había argumentado que los abogados se retiraron de una audiencia para provocar demoras en el trámite del proceso. La Cámara resolvió rechazar la resolución del Juez de primera instancia e impuso las costas en el orden causado.-
García Troiano resolvió el apartamiento de los defensores por entender que habían sido debidamente notificados de la audiencia, y que habían estado presentes en una audiencia anterior, con las mismas partes involucradas. Cuando debía discutirse la situación de Dolinsky.
 
En su resolución, Creus precisó que en la presente causa “ ya existe una conclusión que ha atribuido a todas las partes, tanto como a la oficina de gestión judicial, una cierta cuota de responsabilidad”.
 
El camarista precisó que ese 25 de noviembre “hubo una primera audiencia fijada para iniciar a las nueve horas (la referida al tratamiento de la rebeldía de la coimputada) y una segunda, fijada para las diez horas (la frustrada por la inasistencia de los letrados que dio lugar a su apartamiento)”. Y a continuación destacó que la primera de las audiencias tuvo una demora de media hora, y finalizó cerca de las once de la mañana, pasada la hora de la segunda audiencia fijada.
 
En este contexto, “no estuvo acreditado si fueron los letrados advertidos que la demora no, afectaría la realización de la audiencia de prórroga o si esta se trasladaba a otro horario o si, en definitiva, se frustraría”, repasa Creus en su resolución. “En definitiva, la informalidad con la que se procedió impide verificar si efectivamente los letrados incumplieron su deber legal”, concluye.
 
Para el camarista, podría especularse que los profesionales “pudieron haber aprovechado la confusión, quitando colaboración y amparándose en el déficit de organización de las audiencias, o, tal vez potenciando los defectos para aprovecharse, pero esto es muy distinto a adjudicar una actitud deliberada de entorpecimiento”.
 
Creus concluye su fallo aludiendo a que este tipo de situaciones, de demoras de audiencias y postergaciones, se dan diariamente, y que tanto la Oficina de Gestión como las partes interesadas “deberían extremar los cuidados en la organización de la agenda”.
 
“En definitiva, entiendo que no se encuentra suficientemente acreditado que los letrados que ejercen la defensa del Dolinsky hayan incumplido la ley procesal dilatando deliberadamente el desarrollo del proceso”, entendió Creus, por lo que revocó la resolución de García Troiano y Germán Corazza y Raúl Berizzo seguirán asistiendo a Dolinsky.


NOTA22.COM

Scaglia queda fuera del Gobierno y Pullaro ¿cuestiona la paritaria con los docentes privados?

La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

El derecho a la esperanza, su aplicación igualitaria para todos

Es importante destacar que “El derecho a la esperanza” es un principio jurídico que reconoce la posibilidad de reinserción social para las personas condenadas a penas privativas de libertad, incluso las de larga duración o prisión perpetua. En primer lugar, es un principio convencional. Se basa en la idea de que la pena no debe ser puramente “retributiva” -o sea retribuir un mal por otro mal-, sino que debe tener un fin de resocialización y la reintegración del sujeto a la sociedad procurando que haya aprendido a comportarse como una persona que respeta el derecho de los demás.

Buenos Aires: UDA rechaza la oferta salarial a Kicillof y declara el estado de alerta

La Unión Docentes Argentinos (UDA) de la provincia de Buenos Aires rechazó este viernes la propuesta salarial presentada por el Gobierno bonaerense, al considerarla insuficiente. La organización gremial declaró el estado de alerta y solicitó la reapertura de la mesa paritaria.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Empresas argentinas aceleran su bancarización digital, pero la brecha regional persiste
Las tansferencias corporativas se disparan un 69% y superan los $932 billones en el primer semestre, aunque el país sigue lejos de sus vecinos en la cantidad de empresas conectadas al sistema financiero.
Los gobernadores de Mendoza, Entre Ríos y Chaco avanzaron en las negociaciones con los libertarios; también tiene chances el sanjuanino Orrego; dudas con el caso de Pro en la Ciudad
Una nueva materia se comenzará a dictar en los colegios de Argentina y será de carácter obligatorio.
La vicegobernadora, Gisela Scaglia, dejará el cargo por decisión del Gobernador. Pullaro, por otro lado, disparó que en el ámbito privado "echan" docentes y que los gremialistas de la docencia privada no le reclaman a las empresas educativas. Sí reclaman al Gobierno (que no los emplea) "porque hacen política".

arrow_upward