Conmebol le dará dinero por adelantado a los clubes clasificados a la Libertadores y la Sudamericana para afrontar la crisis por el coronavirus
Jueves 26 de
Marzo 2020
Deberán solicitarlo por intermedio de las asociaciones de cada país. Las sumas son de 1.800.000 dólares para la Libertadores y 225.000 dólares en la Sudamericana
Mientras los clubes alrededor del mundo debaten cómo harán para afrontar los costos económicos que se aproximan en medio del parate obligado por la pandemia del coronavirus, la Conmebol decidió dar un paso adelante y ofreció a las entidades que estén clasificadas en la Copa Libertadores y Sudamericana que tengan un ingreso de dinero anticipado para hacerle frente a esos problemas.
“Los clubes que estén disputando en estos momentos la fase de grupos de la Libertadores o Sudamericana 2020 podrán solicitar un anticipo excepcional de hasta el 60% de los derechos de participación”, informó la entidad que regula el fútbol sudamericano por intermedio de un comunicado. La intención es que los diferentes equipos “puedan afrontar sus necesidades financieras con mayores garantías”.
Las cifras tope serían de 1.800.000 dólares para aquellos que están en la actual edición de la Copa Libertadores (la suma total es de 3.000.000 de dólares por los tres partidos de local) y 225.000 dólares para los integrantes de la Sudamericana (son 375.000 por la presentación de local). Al mismo tiempo, a las federaciones de Argentina y Colombia, encargadas de la organización de la Copa América postergada para el 2021, se les adelantará también 1.000.000 de dólares.
Cabe destacar que todos los clubes que participan de la fase de grupos de la Libertadores ya disputaron al menos un encuentro en condición de local ya que se jugaron las primeras dos fechas en las ocho zonas. En la Sudamericana, por su lado, ya se conocían los 22 equipos clasificados a la segunda fase, pero todavía restaban conocerse los diez que arribarían eliminados de la Libertadores.
“Situaciones como ésta requieren respuestas ágiles y excepcionales, destinadas tanto a preservar la salud de la gran familia del fútbol sudamericano; como a disminuir en la medida de lo posible el impacto económico que supone la interrupción de las competiciones”, aseguró Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, en una carta dirigida a los presidentes de las asociaciones miembro.
Aquellos que pretendan hacer uso de esta opción financiera, deberán hacerle una solicitud a la respectiva entidad de cada país y desde allí se gestionará con la Conmebol el pedido.
La medida está enfocada en paliar un conflicto que ya está sobre la mesa de todos los clubes de fútbol del mundo. En Europa, el Barcelona negocia una pronunciada reducción salarial para buena parte de su plantilla y las cuatro instituciones más poderosas de Alemania financiarán a los que tienen menos ingresos para hacerle frente al escenario. “Somos un grupo privilegiado, es evidente que debemos aceptar un recorte salarial”, señaló el arquero alemán Manuel Neuer, un pensamiento que está en línea con lo hecho por Marcelo Bielsa y la plantilla del Leeds en Inglaterra.
“Los clubes que estén disputando en estos momentos la fase de grupos de la Libertadores o Sudamericana 2020 podrán solicitar un anticipo excepcional de hasta el 60% de los derechos de participación”, informó la entidad que regula el fútbol sudamericano por intermedio de un comunicado. La intención es que los diferentes equipos “puedan afrontar sus necesidades financieras con mayores garantías”.
Las cifras tope serían de 1.800.000 dólares para aquellos que están en la actual edición de la Copa Libertadores (la suma total es de 3.000.000 de dólares por los tres partidos de local) y 225.000 dólares para los integrantes de la Sudamericana (son 375.000 por la presentación de local). Al mismo tiempo, a las federaciones de Argentina y Colombia, encargadas de la organización de la Copa América postergada para el 2021, se les adelantará también 1.000.000 de dólares.
Cabe destacar que todos los clubes que participan de la fase de grupos de la Libertadores ya disputaron al menos un encuentro en condición de local ya que se jugaron las primeras dos fechas en las ocho zonas. En la Sudamericana, por su lado, ya se conocían los 22 equipos clasificados a la segunda fase, pero todavía restaban conocerse los diez que arribarían eliminados de la Libertadores.
“Situaciones como ésta requieren respuestas ágiles y excepcionales, destinadas tanto a preservar la salud de la gran familia del fútbol sudamericano; como a disminuir en la medida de lo posible el impacto económico que supone la interrupción de las competiciones”, aseguró Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, en una carta dirigida a los presidentes de las asociaciones miembro.
Aquellos que pretendan hacer uso de esta opción financiera, deberán hacerle una solicitud a la respectiva entidad de cada país y desde allí se gestionará con la Conmebol el pedido.
La medida está enfocada en paliar un conflicto que ya está sobre la mesa de todos los clubes de fútbol del mundo. En Europa, el Barcelona negocia una pronunciada reducción salarial para buena parte de su plantilla y las cuatro instituciones más poderosas de Alemania financiarán a los que tienen menos ingresos para hacerle frente al escenario. “Somos un grupo privilegiado, es evidente que debemos aceptar un recorte salarial”, señaló el arquero alemán Manuel Neuer, un pensamiento que está en línea con lo hecho por Marcelo Bielsa y la plantilla del Leeds en Inglaterra.
Con información de
Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Un director del organismo anticipó que en las próximas semanas dará marcha atrás con una norma del gobierno de Alberto Fernández, para facilitar el pago de los créditos La preocupación por la mora y los desafíos por el aumento del crédito en la Argentina
El informe del IPEC reportó aumentos fuertes en frutas, aceites y combustibles. La inflación interanual ya alcanza el 32,5% y la vivienda continúa entre los gastos que más suben



