Conmebol le dará dinero por adelantado a los clubes clasificados a la Libertadores y la Sudamericana para afrontar la crisis por el coronavirus
Jueves 26 de
Marzo 2020
Deberán solicitarlo por intermedio de las asociaciones de cada país. Las sumas son de 1.800.000 dólares para la Libertadores y 225.000 dólares en la Sudamericana
Mientras los clubes alrededor del mundo debaten cómo harán para afrontar los costos económicos que se aproximan en medio del parate obligado por la pandemia del coronavirus, la Conmebol decidió dar un paso adelante y ofreció a las entidades que estén clasificadas en la Copa Libertadores y Sudamericana que tengan un ingreso de dinero anticipado para hacerle frente a esos problemas.
“Los clubes que estén disputando en estos momentos la fase de grupos de la Libertadores o Sudamericana 2020 podrán solicitar un anticipo excepcional de hasta el 60% de los derechos de participación”, informó la entidad que regula el fútbol sudamericano por intermedio de un comunicado. La intención es que los diferentes equipos “puedan afrontar sus necesidades financieras con mayores garantías”.
Las cifras tope serían de 1.800.000 dólares para aquellos que están en la actual edición de la Copa Libertadores (la suma total es de 3.000.000 de dólares por los tres partidos de local) y 225.000 dólares para los integrantes de la Sudamericana (son 375.000 por la presentación de local). Al mismo tiempo, a las federaciones de Argentina y Colombia, encargadas de la organización de la Copa América postergada para el 2021, se les adelantará también 1.000.000 de dólares.
Cabe destacar que todos los clubes que participan de la fase de grupos de la Libertadores ya disputaron al menos un encuentro en condición de local ya que se jugaron las primeras dos fechas en las ocho zonas. En la Sudamericana, por su lado, ya se conocían los 22 equipos clasificados a la segunda fase, pero todavía restaban conocerse los diez que arribarían eliminados de la Libertadores.
“Situaciones como ésta requieren respuestas ágiles y excepcionales, destinadas tanto a preservar la salud de la gran familia del fútbol sudamericano; como a disminuir en la medida de lo posible el impacto económico que supone la interrupción de las competiciones”, aseguró Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, en una carta dirigida a los presidentes de las asociaciones miembro.
Aquellos que pretendan hacer uso de esta opción financiera, deberán hacerle una solicitud a la respectiva entidad de cada país y desde allí se gestionará con la Conmebol el pedido.
La medida está enfocada en paliar un conflicto que ya está sobre la mesa de todos los clubes de fútbol del mundo. En Europa, el Barcelona negocia una pronunciada reducción salarial para buena parte de su plantilla y las cuatro instituciones más poderosas de Alemania financiarán a los que tienen menos ingresos para hacerle frente al escenario. “Somos un grupo privilegiado, es evidente que debemos aceptar un recorte salarial”, señaló el arquero alemán Manuel Neuer, un pensamiento que está en línea con lo hecho por Marcelo Bielsa y la plantilla del Leeds en Inglaterra.
“Los clubes que estén disputando en estos momentos la fase de grupos de la Libertadores o Sudamericana 2020 podrán solicitar un anticipo excepcional de hasta el 60% de los derechos de participación”, informó la entidad que regula el fútbol sudamericano por intermedio de un comunicado. La intención es que los diferentes equipos “puedan afrontar sus necesidades financieras con mayores garantías”.
Las cifras tope serían de 1.800.000 dólares para aquellos que están en la actual edición de la Copa Libertadores (la suma total es de 3.000.000 de dólares por los tres partidos de local) y 225.000 dólares para los integrantes de la Sudamericana (son 375.000 por la presentación de local). Al mismo tiempo, a las federaciones de Argentina y Colombia, encargadas de la organización de la Copa América postergada para el 2021, se les adelantará también 1.000.000 de dólares.
Cabe destacar que todos los clubes que participan de la fase de grupos de la Libertadores ya disputaron al menos un encuentro en condición de local ya que se jugaron las primeras dos fechas en las ocho zonas. En la Sudamericana, por su lado, ya se conocían los 22 equipos clasificados a la segunda fase, pero todavía restaban conocerse los diez que arribarían eliminados de la Libertadores.
“Situaciones como ésta requieren respuestas ágiles y excepcionales, destinadas tanto a preservar la salud de la gran familia del fútbol sudamericano; como a disminuir en la medida de lo posible el impacto económico que supone la interrupción de las competiciones”, aseguró Alejandro Domínguez, presidente de la Conmebol, en una carta dirigida a los presidentes de las asociaciones miembro.
Aquellos que pretendan hacer uso de esta opción financiera, deberán hacerle una solicitud a la respectiva entidad de cada país y desde allí se gestionará con la Conmebol el pedido.
La medida está enfocada en paliar un conflicto que ya está sobre la mesa de todos los clubes de fútbol del mundo. En Europa, el Barcelona negocia una pronunciada reducción salarial para buena parte de su plantilla y las cuatro instituciones más poderosas de Alemania financiarán a los que tienen menos ingresos para hacerle frente al escenario. “Somos un grupo privilegiado, es evidente que debemos aceptar un recorte salarial”, señaló el arquero alemán Manuel Neuer, un pensamiento que está en línea con lo hecho por Marcelo Bielsa y la plantilla del Leeds en Inglaterra.
Con información de
Infobae
UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
El Gobierno modificó la Ley de Ministerios: Scioli pasa a la órbita de Adorni y Renaper queda bajo el control de Santilli
El Ejecutivo publicó este jueves el Decreto 825/2025 en el Boletín Oficial
La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares
La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.






