PANDEMIA Y ANOSMIA POLÍTICA

Martes 07 de Abril 2020
Por: LA LECHUZA OLY

La política quedó a nivel mundial sorprendida hasta que, tarde, reaccionó. Cambia la historia contemporánea. Interrogantes sobre si esas mudanzas serán profundas o la memoria colectiva otra vez no aprenderá de los acontecimientos.
El miedo, la muerte y el susto no deben quedar como reacciones anecdóticas. Miles de extintos nos deben dejar el aprendizaje implacable de que estamos expuestos a las reacciones de la naturaleza. Siempre y cuando dejemos de lado la idea sostenida por sectores de análisis que aprecian esta pandemia como una creación científica de algún oscuro laboratorio.
 
Ni las magias de antiguas creencias ni los rezos universales fueron escuchados y la furia cruzó el mundo dejando imágenes desgarradoras. Líderes excéntricos subestimaron la ira del virus reconociéndolo apenas “gripecita”. Inmediatamente quedaron ante el fin de “sus mundos”. Fue mucho título (el de líder) para tan pocos sabios.
 
La anosmia política o perdida completa del olfato político (Brasil, USA, Italia, España) llevó a multiplicar las réplicas de un virus que nadie conoce con perfecta exactitud. La ciencia no ha podido acordar cosas simples como si el barbijo es obligatorio para la generalidad o sólo para quienes lo portan (al virus).
 
Bill Gate no fue un brujo que anticipó una pandemia. Simplemente observó las deficiencias de la sociedad moderna a nivel sanitario. “Si algo mata a 10 millones de personas en las próximas décadas es más probable que sea por un virus de alto contagio antes que por una guerra”, dijo. 
 
Según estudios científicos la naturaleza respiró debido a la notable reducción de emanaciones. Casi un mensaje esotérico de que debemos empezar a cuidar insoslayablemente el medio ambiente.
 
¨Junto a EE.UU., México tiene el dudoso honor de estar en lo más alto del ranking mundial de países con la mayor tasa de obesidad entre adultos. Y este factor de riesgo, estrechamente ligado a enfermedades como diabetes o hipertensión, ha sido confirmado por expertos como el caldo de cultivo perfecto para disminuir la resistencia de quienes lo padecen frente al coronavirus”, reconoció este sábado el subsecretario de Salud mexicano, Hugo López-Gatell (BBC).
 
Aumenta la desigualdad.  La pobreza es y será parte de grandes discursos, pero de pocas soluciones.
 
En segmentos se dará vuelta la hoja en la forma de alimentarnos. Se posarán las miradas sobre cuestiones sanitarias más allá de las propias fronteras. No es cuestión que los desechos queden en el baldío del vecino. 
 
La seguridad ya no se acotará a la factibilidad de que exploten bombas, se ampliará también a cuestiones precisas sanitarias y cibernéticas. 
 
Es razonable pensar que viajar en avión no será lo mismo. Las industrias sin chimeneas -como el turismo- vivirán su noche más larga. 
 
Dijo alguien que el dolor soportable no te hace cambiar. El insoportable sí, justamente porque es insoportable. 
 
La pandemia en su primera etapa se la conoce con el nombre de “coronavirus”. La segunda se conocerá por “economía”. Los bienes escasos son cada vez más escasos para la amplia base de la pirámide social.  
 
La maquinita deja crocantes billetes con una prospección de hacienda sostenida artificialmente. La curva del virus en su descenso se encontrará con la de la cuestión social.
 
La popularidad de la mayoría de los jefes de estado (con excepción de Trump, López Obrador y Bolsonaro) se infló precipitadamente en el tránsito de la lucha contra el covid-19. Aunque el crecimiento gracias a la desgracia debe ser prudentemente evaluado posteriormente a las consecuencias sociales que deje el flagelo.
 
Palabras casi olvidadas como “cuasimonedas”, “default”, “cadena de pago”, “bancarización”, entre otras, aparecen sin permiso. 
 
El aislamiento social obligatorio resulta una penitencia la que obliga a reflexionar, hasta el hastío. Horas interminables. 
 
“Es una guerra contra un enemigo invisible”, frase que parece acuñada sólo por creyentes. 
 
Pero no nos anticipemos, “al tiempo, –dijo alguien- no le gusta que las cosas se hagan sin él”. 
 


NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar

El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.

Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores

El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.

arrow_upward