El consejo de Cavallo a Milei para evitar "sorpresas post electorales" con el dólar
Miércoles 02 de
Julio 2025
El exministro de Economía Domingo Cavallo habló de la actualidad cambiaria a meses del levantamiento del cepo y fue contundente en sus definiciones. Qué le preocupa y qué advirtió al Gobierno.
A casi tres meses del levantamiento del cepo cambiario, el exministro de Economía Domingo Cavallo analizó la actualidad económica y envió un mensaje contundente a Javier Milei para "evitar sorpresas electorales" con el dólar tras las legislativas de octubre.
"El peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso", advirtió. Además, se refirió al bajo nivel de reservas del Banco Central como una limitación para la remonetización de la economía. "El Gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario", sostuvo.
En un nuevo artículo de su blog, el economista se refirió a la estrategia del ministro Luis Caputo en materia cambiaria. "Se abrió el cepo cambiario para las personas humanas, pero no para las empresas. Por consiguiente, no puede sostenerse que se haya completado la liberalización cambiaria", apuntó.
"Se admite el dólar como moneda para los pagos, pero siguen existiendo muchas restricciones para la intermediación financiera en esa moneda", analizó Cavallo. "Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de remonetización será muy limitado", alertó luego.
En ese sentido, envió un consejo contundente a la administración libertaria: "En mi opinión, el Gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera".
Según el exministro, actualmente "la estricta política fiscal" que sostiene el Gobierno "es el mejor reaseguro de que la eliminación de las restricciones distorsivas sólo va a ayudar a la consolidación de la estabilidad".
En la misma línea, consideró los puntos a favor que tendría liberar por completo el mercado cambiario. "El gran beneficio de la eliminación de esas restricciones, además de la rápida remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares, es que removerá expectativas de sorpresas post electorales y permitirá una baja de las tasas reales de interés, indispensable para apuntalar la reactivación vigorosa de la economía y un proceso sostenido de crecimiento", consideró el exministro.
En cuanto a las consecuencias en el nivel de la actividad económica, sostuvo que esta liberación tendría "escaso efecto destructivo", con una "competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios".
Además de este consejo sobre el mercado cambiario, Cavallo marcó un punto a prestar atención. "Me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el banco central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado", escribió.
"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual, porque las restricciones que impone Estados Unidos a las importaciones llevan o los exportadores de la mayoría de los países a buscar otros clientes vendiendo muchas veces a precios inferiores a sus costos", remarcó el economista.
Por otra parte, el exministro se refirió a la evolución del índice de la actividad económica de los últimos meses. "El EMAE da cuenta de una recuperación en abril luego de la caída de marzo, pero hay indicios de que en mayo y, sobre todo en junio, la recuperación se está frenando. No debe sorprender dado el nivel de la tasa real de interés", aclaró.
"El peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso", advirtió. Además, se refirió al bajo nivel de reservas del Banco Central como una limitación para la remonetización de la economía. "El Gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario", sostuvo.
El contundente consejo de Cavallo al Gobierno de Milei
En un nuevo artículo de su blog, el economista se refirió a la estrategia del ministro Luis Caputo en materia cambiaria. "Se abrió el cepo cambiario para las personas humanas, pero no para las empresas. Por consiguiente, no puede sostenerse que se haya completado la liberalización cambiaria", apuntó.
"Se admite el dólar como moneda para los pagos, pero siguen existiendo muchas restricciones para la intermediación financiera en esa moneda", analizó Cavallo. "Mientras el Banco Central no compre reservas pagando con pesos, el proceso de remonetización será muy limitado", alertó luego.
En ese sentido, envió un consejo contundente a la administración libertaria: "En mi opinión, el Gobierno no debería temerle a la liberalización completa del mercado cambiario ni a la eliminación de todo vestigio de represión financiera".
Según el exministro, actualmente "la estricta política fiscal" que sostiene el Gobierno "es el mejor reaseguro de que la eliminación de las restricciones distorsivas sólo va a ayudar a la consolidación de la estabilidad".
En la misma línea, consideró los puntos a favor que tendría liberar por completo el mercado cambiario. "El gran beneficio de la eliminación de esas restricciones, además de la rápida remonetización de la economía, tanto en pesos como en dólares, es que removerá expectativas de sorpresas post electorales y permitirá una baja de las tasas reales de interés, indispensable para apuntalar la reactivación vigorosa de la economía y un proceso sostenido de crecimiento", consideró el exministro.
En cuanto a las consecuencias en el nivel de la actividad económica, sostuvo que esta liberación tendría "escaso efecto destructivo", con una "competencia importadora y una firme acentuación de los incentivos para exportar bienes y servicios".
La preocupación de Cavallo sobre la política económica de Milei: "Es peligroso..."
Además de este consejo sobre el mercado cambiario, Cavallo marcó un punto a prestar atención. "Me preocupan los cantos de sirenas que sostienen que porque hay libre flotación y el banco central no emite para comprar reservas, el tipo de cambio es el apropiado", escribió.
"Hay muchas evidencias de que el peso sigue sobrevaluado y eso es peligroso cuando se va abriendo la economía y la competencia externa es más fuerte de lo habitual, porque las restricciones que impone Estados Unidos a las importaciones llevan o los exportadores de la mayoría de los países a buscar otros clientes vendiendo muchas veces a precios inferiores a sus costos", remarcó el economista.
Por otra parte, el exministro se refirió a la evolución del índice de la actividad económica de los últimos meses. "El EMAE da cuenta de una recuperación en abril luego de la caída de marzo, pero hay indicios de que en mayo y, sobre todo en junio, la recuperación se está frenando. No debe sorprender dado el nivel de la tasa real de interés", aclaró.
Con información de
Cronista

Santa Fe: UDA exige suspender las clases por el frío y denuncia falta de condiciones edilicias
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Argentina importadora: la puja entre grandes y pequeños jugadores
El ingreso de productos de otros países crece con la desregulación del mercado; las dudas por el doble ritmo del consumo masivo ¿Más competencia o saturación en puerta?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.
El representante argentino ante la OEA exigió a la liberación del gendarme Nahuel Gallo en Venezuela
Nahuel Gallo lleva más de medio año detenido, tras ser acusado por el gobierno de Maduro de "ser parte de un plan desestabilizador". El embajador Carlos Cherniak reiteró el reclamo en la reunión ordinaria del Consejo Permanente de la OEA.
El decreto de Trump fue impugnado y suspendido por los tribunales de distrito de Maryland, Massachusetts y el estado de Washington.