En junio, el Estado pagará 2,7 millones de salarios privados

Viernes 22 de Mayo 2020

El gobierno ya prepara el desembolso en el marco del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se conoció que 93,4% de las empresas que accedieron al programa ATP en mayo tienen hasta 25 empleados.
Como continuidad del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el gobierno se prepara para pagar los sueldos complementarios de 2,7 millones de empleados del sector privado que trabajan en unas 300 mil empresas, según las proyecciones que manejan los funcionarios que integran el comité de evaluación.
 
Fuentes oficiales destacaron que el foco del programa de asistencia es “proteger empleos y empresas". De hecho, en el gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento en torno al 20% en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos en comparación con el total registrado en abril.
 
En medio del debate sobre el destino de la ayuda estatal, un informe elaborado por el gobierno muestra que el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.
 
El documento al que tuvo acceso Ámbito, también señala que las empresas que tienen entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores implican al 23,3% del total comprendido en los beneficios.
 
Del informe surge además que las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el programa para acceder al pago del salario complementario.
 
Tras conocerse los datos que surgen del programa ATP, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que lo que se busca con estos beneficios, ideados para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".
 
En ese sentido, en el gobierno sabe que una gran empresa tiene un impacto grande sobre un número muy importante de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. “No podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.
 
Al respecto un informe reciente de la Fundación Observatorio Pyme mostró que hay más de 61 mil pymes en peligro de cierre como consecuencia del parate económico. "La eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", analizaron en el gobierno.
 
Revisión para las empresas que no ingresaron al ATP
 
En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir la ayuda estatal para el pago de salarios, las mismas fuentes indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".
 
En ese sentido, señalaron que "estamos trabajando con ambos ministerios de Educación y Transporte para delimitar correctamente el universo que debemos asistir".
 
Hay que recordar que el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Javier Milei volvió a atacar a los medios y a la oposición

"Estamos dando una buena noticia y necesitan hablar mal del Gobierno", apuntó el mandatario nacional para criticar al periodismo

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward