En junio, el Estado pagará 2,7 millones de salarios privados
Viernes 22 de
Mayo 2020

El gobierno ya prepara el desembolso en el marco del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se conoció que 93,4% de las empresas que accedieron al programa ATP en mayo tienen hasta 25 empleados.
Como continuidad del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el gobierno se prepara para pagar los sueldos complementarios de 2,7 millones de empleados del sector privado que trabajan en unas 300 mil empresas, según las proyecciones que manejan los funcionarios que integran el comité de evaluación.
Fuentes oficiales destacaron que el foco del programa de asistencia es “proteger empleos y empresas". De hecho, en el gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento en torno al 20% en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos en comparación con el total registrado en abril.
En medio del debate sobre el destino de la ayuda estatal, un informe elaborado por el gobierno muestra que el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.
El documento al que tuvo acceso Ámbito, también señala que las empresas que tienen entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores implican al 23,3% del total comprendido en los beneficios.
Del informe surge además que las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el programa para acceder al pago del salario complementario.
Tras conocerse los datos que surgen del programa ATP, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que lo que se busca con estos beneficios, ideados para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".
En ese sentido, en el gobierno sabe que una gran empresa tiene un impacto grande sobre un número muy importante de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. “No podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.
Al respecto un informe reciente de la Fundación Observatorio Pyme mostró que hay más de 61 mil pymes en peligro de cierre como consecuencia del parate económico. "La eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", analizaron en el gobierno.
Revisión para las empresas que no ingresaron al ATP
En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir la ayuda estatal para el pago de salarios, las mismas fuentes indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".
En ese sentido, señalaron que "estamos trabajando con ambos ministerios de Educación y Transporte para delimitar correctamente el universo que debemos asistir".
Hay que recordar que el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.
Fuentes oficiales destacaron que el foco del programa de asistencia es “proteger empleos y empresas". De hecho, en el gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento en torno al 20% en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos en comparación con el total registrado en abril.
En medio del debate sobre el destino de la ayuda estatal, un informe elaborado por el gobierno muestra que el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.
El documento al que tuvo acceso Ámbito, también señala que las empresas que tienen entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores implican al 23,3% del total comprendido en los beneficios.
Del informe surge además que las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el programa para acceder al pago del salario complementario.
Tras conocerse los datos que surgen del programa ATP, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que lo que se busca con estos beneficios, ideados para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".
En ese sentido, en el gobierno sabe que una gran empresa tiene un impacto grande sobre un número muy importante de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. “No podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.
Al respecto un informe reciente de la Fundación Observatorio Pyme mostró que hay más de 61 mil pymes en peligro de cierre como consecuencia del parate económico. "La eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", analizaron en el gobierno.
Revisión para las empresas que no ingresaron al ATP
En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir la ayuda estatal para el pago de salarios, las mismas fuentes indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".
En ese sentido, señalaron que "estamos trabajando con ambos ministerios de Educación y Transporte para delimitar correctamente el universo que debemos asistir".
Hay que recordar que el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.
Con información de
Ámbito
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.