En junio, el Estado pagará 2,7 millones de salarios privados

Viernes 22 de Mayo 2020

El gobierno ya prepara el desembolso en el marco del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP). Se conoció que 93,4% de las empresas que accedieron al programa ATP en mayo tienen hasta 25 empleados.
Como continuidad del Programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP), el gobierno se prepara para pagar los sueldos complementarios de 2,7 millones de empleados del sector privado que trabajan en unas 300 mil empresas, según las proyecciones que manejan los funcionarios que integran el comité de evaluación.
 
Fuentes oficiales destacaron que el foco del programa de asistencia es “proteger empleos y empresas". De hecho, en el gobierno estiman que para esta segunda etapa, que contempla el pago del 50% de los salarios de mayo en los primeros días de junio de manera directa por parte del Estado, un crecimiento en torno al 20% en la cantidad de empresas y trabajadores que serán cubiertos en comparación con el total registrado en abril.
 
En medio del debate sobre el destino de la ayuda estatal, un informe elaborado por el gobierno muestra que el 93,4% de las empresas aprobadas en el ATP tienen hasta 25 empleados y generan el 39,6% del total de empleo registrado, mientras que apenas 0,1% de las firmas que lo solicitaron poseen más de 800 trabajadores en su plantilla y explican el 12,7% del total de los trabajos registrados.
 
El documento al que tuvo acceso Ámbito, también señala que las empresas que tienen entre 25 y 100 empleados representan el 5,4% del total de beneficiadas por la ATP, en tanto sus trabajadores implican al 23,3% del total comprendido en los beneficios.
 
Del informe surge además que las firmas de entre 100 y 800 empleados son el 1,2% del total y el 24,4% de los empleados registrados en el programa para acceder al pago del salario complementario.
 
Tras conocerse los datos que surgen del programa ATP, fuentes oficiales indicaron que no existe "discriminación entre empresas grandes y chicas" sino que lo que se busca con estos beneficios, ideados para mitigar el impacto económico de la pandemia del coronavirus, es "sostener la producción y el empleo".
 
En ese sentido, en el gobierno sabe que una gran empresa tiene un impacto grande sobre un número muy importante de proveedores y así sufren muchísimo las pymes. “No podemos especular si les cayó o no la actividad, y tenemos que actuar homogéneamente por haberles impedido producir", agregaron.
 
Al respecto un informe reciente de la Fundación Observatorio Pyme mostró que hay más de 61 mil pymes en peligro de cierre como consecuencia del parate económico. "La eventual caída de empresas se traduce en empleos que se pierden y eso no se regenera de un día para el otro", analizaron en el gobierno.
 
Revisión para las empresas que no ingresaron al ATP
 
En cuanto a las empresas que no calificaron para recibir la ayuda estatal para el pago de salarios, las mismas fuentes indicaron que se están "analizando algunos casos en función de los subsidios que reciben en forma permanente, particularmente en algunos rubros como educación y transporte".
 
En ese sentido, señalaron que "estamos trabajando con ambos ministerios de Educación y Transporte para delimitar correctamente el universo que debemos asistir".
 
Hay que recordar que el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió el plazo de inscripción para la nueva etapa del programa de Asistencia de Emergencia para el Trabajo hasta el martes próximo.

Con información de Ámbito

NOTA22.COM

Defensa de Rafael Grau ante la Cámara, por el Dr. Carlos Damián Renna.

Fundamentos generales del recurso de apelación contra la sentencia de primera instancia
GESTIÓN

Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe

María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.

Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive

Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
NOTA22.COM TV se emite desde la Capital santafesina y cuenta con un alcance superior en audiencia y territorialidad. Se ve en PRIME TIME en SIMULTÁNEO por SOMOS ROSARIO, SOMOS SANTA FE, SOMOS PARANÁ, SOMOS RAFAELA, FLOW y CABLES DEL INTERIOR.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados

arrow_upward