El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Coronavirus en América Latina: "Sudamérica se ha convertido en un nuevo epicentro del coronavirus", alerta la OMS
Por:
BBC
Viernes 22 de
Mayo 2020

El acelerado aumento de los casos de covid-19 en Sudamérica está convirtiendo a la región en el "nuevo epicentro" de la pandemia del nuevo coronavirus.
Así lo apuntó el directo del Programa de Emergencias Sanitarias de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Mike Ryan, al hablar este viernes sobre la evolución de la enfermedad por el mundo.
"En cierto sentido, Sudamérica se ha convertido en un nuevo epicentro de la enfermedad", dijo Ryan.
"Vemos muchos países sudamericanos que tienen una cantidad de casos en aumento y hay gran preocupación en estos países, pero el más afectado es Brasil", agregó.
Según las estadísticas de la OMS, los casos confirmados en el continente americano son 2,22 millones, de los cuales645.000 son de la región de América Latina y el Caribe.
En tanto, 1,53 millones corresponden a Estados Unidos y 80.500 a Canadá.
Omitir publicación de Youtube número de BBC News Mundo
Brasil -el país más poblado de América Latina- es la nación más afectada al contabilizar hasta este viernes más de 310.000 casos confirmados de coronavirus y más de20.000 muertes.
Le sigue Perú, que con 104.000 casos (según las cifras consolidadas de la OMS, que las autoridades nacionales elevan a 108.000) es la duodécima nación más afectada del mundo.
El sistema sanitario de Perú se ha visto comprometido por el gran aumento de casos.
Chile supera los 61.000 casos confirmados, pero las muertes en ese país son significativamente menores (631) que en otros países de la región.
Ecuador, con 35.000 casos confirmados y casi 3.000 muertes hasta este viernes, es otro de los países más golpeados por la pandemia del SARS-CoV-2.
En contra de la cloroquina
Ryan sostuvo que la OMS no respalda la decisión del gobierno de Brasil de utilizarla cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de covid-19.
Esto debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.
“Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan los resultados claros de los ensayos clínicos", comentó.
Ryan sostuvo que no hay evidencias de que fármacos como la cloroquina sean el mejor tratamiento.
El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles, por orden del presidente Jair Bolsonaro, un protocolo para el tratamiento de pacientes que ampara el uso de la cloroquina y de la hidroxicloroquina en casos leves.
La cloroquina es un medicamento ampliamente conocido como antipalúdico y para tratar enfermedades reumáticas, y la hidroxicloroquina es su derivado (tienen los mismos componentes), pero se considera que es mejor tolerado.
"En cierto sentido, Sudamérica se ha convertido en un nuevo epicentro de la enfermedad", dijo Ryan.
"Vemos muchos países sudamericanos que tienen una cantidad de casos en aumento y hay gran preocupación en estos países, pero el más afectado es Brasil", agregó.
Según las estadísticas de la OMS, los casos confirmados en el continente americano son 2,22 millones, de los cuales645.000 son de la región de América Latina y el Caribe.
En tanto, 1,53 millones corresponden a Estados Unidos y 80.500 a Canadá.
Omitir publicación de Youtube número de BBC News Mundo
Brasil -el país más poblado de América Latina- es la nación más afectada al contabilizar hasta este viernes más de 310.000 casos confirmados de coronavirus y más de20.000 muertes.
Le sigue Perú, que con 104.000 casos (según las cifras consolidadas de la OMS, que las autoridades nacionales elevan a 108.000) es la duodécima nación más afectada del mundo.
El sistema sanitario de Perú se ha visto comprometido por el gran aumento de casos.
Chile supera los 61.000 casos confirmados, pero las muertes en ese país son significativamente menores (631) que en otros países de la región.
Ecuador, con 35.000 casos confirmados y casi 3.000 muertes hasta este viernes, es otro de los países más golpeados por la pandemia del SARS-CoV-2.
En contra de la cloroquina
Ryan sostuvo que la OMS no respalda la decisión del gobierno de Brasil de utilizarla cloroquina y la hidroxicloroquina para el tratamiento de covid-19.
Esto debido a que no hay pruebas científicas que establezcan que es un medicamento seguro y eficaz contra esta enfermedad.
“Las evidencias clínicas no respaldan el uso de este medicamento y no se recomienda al menos hasta que no se tengan los resultados claros de los ensayos clínicos", comentó.
Ryan sostuvo que no hay evidencias de que fármacos como la cloroquina sean el mejor tratamiento.
El Ministerio de Salud de Brasil publicó este miércoles, por orden del presidente Jair Bolsonaro, un protocolo para el tratamiento de pacientes que ampara el uso de la cloroquina y de la hidroxicloroquina en casos leves.
La cloroquina es un medicamento ampliamente conocido como antipalúdico y para tratar enfermedades reumáticas, y la hidroxicloroquina es su derivado (tienen los mismos componentes), pero se considera que es mejor tolerado.
Brasil: Lula exime de impuestos a 25 millones de trabajadores y crea un tributo para los "ultrarricos"
El Senado aprobó la reforma fiscal de Lula. Exime a quienes ganan hasta R$ 5.000 e impone un impuesto mínimo a los "ultrarricos". "Justicia tributaria", dijo.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Mercado Libre exige que el Estado regule "el campo de juego" frente al avance de Shein y Temu en la región
Juan Martín de la Serna, presidente de ML Argentina, advirtió que con regulaciones como las actuales "no se generan puestos de trabajo locales. Cuando abrís el mercado indiscriminadamente y una empresa asiática te envía productos por barco, en realidad estás dando trabajo a empresas chinas, no argentinas".

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
El Gobierno reasignó fondos y aumentó el presupuesto para hospitales nacionales y el personal de salud
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"
En noviembre, la Secretaría de Finanzas enfrentará vencimientos por $18 billones con privados y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili, tendrá que definir si renueva los encajes en 50% a fin de mes





