Para el Wall Street Journal, la Argentina negocia pero entró al 9° default de su historia
Sábado 23 de
Mayo 2020
"La tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y restricción monetaria", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
Luego de que este viernes la Argentina incumpliera el pago de u$s500 millones en intereses de la deuda, y mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración, para el diario estadounidense The Wall Street Journal el país entró en default por novena vez en su historia.
"Argentina incumplió con la deuda soberana por novena vez en su historia, ya que la tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y una restricción monetaria exacerbada por la pandemia del coronavirus", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
"El país, con problemas de liquidez, entró oficialmente en default el viernes después de no poder hacer un pago de u$s500 millones en intereses", agregó.
Ayer, Guzmán afirmó que se sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración de deuda, pero reconoció que aún hay "una distancia importante" para llegar a un acuerdo.
"Todavía hay una distancia importante que recorrer, pero, lo que es más importante, todos los lados permanecen en la mesa para encontrar una solución", declaró.
El ministro de Economía insistió en que "las negociaciones continúan en un curso que consideramos positivo, con una comprensión mutua cada vez mayor".
El Gobierno se encuentra en pleno proceso de renegociación de su deuda bajo legislación extranjera, de u$s66.000 millones. La primera oferta que hizo, con tres años de gracia y quitas de 62% en intereses y 5,4% en el capital, fue rechazada por los acreedores, que presentaron varias contrapropuestas.
Este viernes vencía un segundo plazo para acordar la reestructuración de la deuda pero el gobierno lo extendió hasta el 2 de junio.
"Argentina incumplió con la deuda soberana por novena vez en su historia, ya que la tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y una restricción monetaria exacerbada por la pandemia del coronavirus", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
"El país, con problemas de liquidez, entró oficialmente en default el viernes después de no poder hacer un pago de u$s500 millones en intereses", agregó.
Ayer, Guzmán afirmó que se sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración de deuda, pero reconoció que aún hay "una distancia importante" para llegar a un acuerdo.
"Todavía hay una distancia importante que recorrer, pero, lo que es más importante, todos los lados permanecen en la mesa para encontrar una solución", declaró.
El ministro de Economía insistió en que "las negociaciones continúan en un curso que consideramos positivo, con una comprensión mutua cada vez mayor".
El Gobierno se encuentra en pleno proceso de renegociación de su deuda bajo legislación extranjera, de u$s66.000 millones. La primera oferta que hizo, con tres años de gracia y quitas de 62% en intereses y 5,4% en el capital, fue rechazada por los acreedores, que presentaron varias contrapropuestas.
Este viernes vencía un segundo plazo para acordar la reestructuración de la deuda pero el gobierno lo extendió hasta el 2 de junio.
Con información de
Ámbito
La sombra de las denuncias calumniosas
Las falsas denuncias son un drama de difícil solución, cada vez se verifica un crecimiento de la falsas acusaciones o falsas denuncias, se observan marchas, protestas y reclamos en distintos lugares del país y países vecinos.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Las alianzas que se quieren ocultar
LO MÁS VISTO
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.
La guerra aceleró la llegada de familias rusas al país y con ellas aparecieron nuevos proyectos que van desde spas hasta parques de realidad virtual y restaurantes con gastronomía de Asia Central
La vicepresidenta se pronunció sobre la pena a 27 años de prisión al expresidente brasileño