Para el Wall Street Journal, la Argentina negocia pero entró al 9° default de su historia

Sábado 23 de Mayo 2020

"La tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y restricción monetaria", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
Luego de que este viernes la Argentina incumpliera el pago de u$s500 millones en intereses de la deuda, y mientras el ministro de Economía, Martín Guzmán, sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración, para el diario estadounidense The Wall Street Journal el país entró en default por novena vez en su historia.
 
"Argentina incumplió con la deuda soberana por novena vez en su historia, ya que la tercera economía más grande de América Latina enfrenta un nuevo ciclo de contracción económica, una inflación galopante y una restricción monetaria exacerbada por la pandemia del coronavirus", opinó en un artículo el influyente periódico neoyorquino.
 
 
"El país, con problemas de liquidez, entró oficialmente en default el viernes después de no poder hacer un pago de u$s500 millones en intereses", agregó.
 
Ayer, Guzmán afirmó que se sigue negociando con los acreedores privados sobre la oferta de reestructuración de deuda, pero reconoció que aún hay "una distancia importante" para llegar a un acuerdo.
 
"Todavía hay una distancia importante que recorrer, pero, lo que es más importante, todos los lados permanecen en la mesa para encontrar una solución", declaró.
 
El ministro de Economía insistió en que "las negociaciones continúan en un curso que consideramos positivo, con una comprensión mutua cada vez mayor".
 
El Gobierno se encuentra en pleno proceso de renegociación de su deuda bajo legislación extranjera, de u$s66.000 millones. La primera oferta que hizo, con tres años de gracia y quitas de 62% en intereses y 5,4% en el capital, fue rechazada por los acreedores, que presentaron varias contrapropuestas.
 
Este viernes vencía un segundo plazo para acordar la reestructuración de la deuda pero el gobierno lo extendió hasta el 2 de junio.
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

LO QUE NADIE CUENTA

Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe

Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA

Combustibles: el Gobierno confirmó una suba de los impuestos y perfila un alza de la nafta y el gasoil

El Gobierno aprobó un incremento parcial de los impuestos a los combustibles líquidos y al dióxido de carbono. Se espera que YPF lo traslade a los surtidores. Las otras empresas ya aumentaron hace una semana.

El gobierno de Venezuela agudiza la "criminalización y detención arbitraria de voces disidentes"

El gobierno de Nicolás Maduro endurece la represión en Venezuela. Sin publicar las actas de las últimas elecciones presidenciales, que dieron la victoria a la oposición, las autoridades de Caracas enfrentan mas denuncias de la ONU sobre violaciones de los derechos humanos: fraude electoral, desapariciones, torturas, encarcelamientos abusivos y amenazas de muerte.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción

Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
Se viralizó en grupos de la "política" una encuesta que hizo ruido en el palacio municipal de la ciudad de Santa Fe.

arrow_upward