
La Casa "Iglú" Gris
Domingo 24 de
Mayo 2020

Por:
Maxi Romero
SANTA FE | 2020 comenzó sin pandemia pero con atraso de pagos en todos los salarios del estado. El desastre global como justificación inescrupulosa local para la suspensión unilateral de paritaria. Docentes trabajan con las condiciones laborales cambiadas en sus características esenciales (horarios, días, lugar, etc.) y –por momentos- en peores circunstancias que antes del covid-19. Resoluciones (216, 223, 224) del Ministerio de Educación sostenida en contra de la voluntad de la mayoría. La Casa Gris convertida en un “iglú”. Vendrán tiempos de importantes conflictos sindicales.
Santa Fe tiene dificultades serias. La pandemia vino como telón de una escenografía que se desarrollaba complicada desde el inicio del nuevo Gobierno. Dilapidó rápido, en pocos días, la idea de idilio con la sociedad que aviva a las gestiones en sus comienzos.
Al piamontés le faltó “tacto” para adoptar colaboradores -o tal vez es a los únicos que tuvo acceso-. Acarrearon pesadamente los primeros pasos de la Administración con muy poca calidad y en forma fangosa. Llegaron cansados. No faltan las sobredosis de políticos retirados y devueltos al ruedo, empujados de sus cómodos sillones al campo de juego, tal vez, por escasez de equipos. Situación impropia del Justicialismo por naturaleza avasallador, explosivo, vigoroso y vibrante.
El Gobernador inició su tiempo con un entorno obsoleto -hasta en su imagen se juzga vetusto- y sigue encallado en la falta de dinámica que requiere un Estado moderno.
Funcionarios de elevado rango -parecidos a ciertas jerarquías antiguas que miraban desde el sillón-, con vocación de “clavar el visto” en mensajes de what sapp, pretenden encaminar una provincia “gigante” aunque de pronto le pegaron un “garrotazo” de ineficacia y la dejan detenida en una estación de época.
“Esto no es peronismo”, se escucha. Ni a los Ministros se los ve animados defendiendo la gesta.
EN EDUCACIÓN LA COSA NO VIENE MEJOR. La buena voluntad no alcanza hasta ahora. Cantero tiene muchísimos problemas en el desarrollo de la gestión. Uno importante lo columpia hacia arriba de la pirámide, en la propia Casa “Iglú” Gris en la que no encuentra interlocutores con reacción y todo se congela. Sin profundizar demasiado en la cartera se observa la falta de actualización de varios estamentos, equipos y articulación adecuada con los distintos sectores a los cuales sólo se les comunica.
En la CASA "IGLÚ" GRIS encontramos una Administración sin respuestas que disimula la opacidad con la sideral preeminencia de la pandemia que vino a ponerle el cebador a un motor antiguo que no arrancaba.
La centralidad del poder ejecutivo fue impuesta, no buscada, por la desgracia del covid-19.
Es un Gobierno provincial identificado y con estilo coalición Cambiemos. Ni siquiera configura similitudes con el peronismo tradicional. Sectores internos miran pasmados y revisan los libros de la doctrina “justicialista” para encontrar los basamentos de la actual gestión.
EL MUNDO DEL TRABAJO SE ENCUENTRA INCÓMODO. Salvo algunas excepciones eternamente acomodaticias que ante el primer tropiezo lo van a dejar sólo a “Omar”. La justicia social, la cercanía con las trabajadoras y trabajadores no es una característica del ocupante del sillón del Brigadier. Algunos creen que ven desde el “Iglú” al sector docente como representantes del “gorilismo” (término también vencido).
EL GOBIERNO DE SANTA FE DEBE CONVOCAR A PARITARIA AL SECTOR DOCENTE. NO DEBERÍA JUSTIFICAR INESCRUPULOSAMENTE CON LA CUARENTENA EL CONGELAMIENTO ANTÁRTICO DE SALARIOS Y REFUGIARSE EN EL “IGLÚ” QUE REPRESENTA HOY LA CASA GRIS QUE TODO LO ATRASA Y HIELA.
Las/os trabajadoras/es de la educación no se van a olvidar que en el momento de mayor apremio la provincia le puso cubitos a los sueldos. El deterioro del poder adquisitivo del salario y las condiciones laborales docentes no son prioridad para esta Administración.
SIEMBRAN VIENTOS Y COSECHARÁN CONFLICTOS GREMIALES A ESCALA.
Vendrán tiempos de conflictos sindicales de proporciones plenamente legitimados por las propias actitudes insensibles procedentes de la Casa Gris convertida en un refugio de la fría gestión lejana al calor propio del peronismo.
Al piamontés le faltó “tacto” para adoptar colaboradores -o tal vez es a los únicos que tuvo acceso-. Acarrearon pesadamente los primeros pasos de la Administración con muy poca calidad y en forma fangosa. Llegaron cansados. No faltan las sobredosis de políticos retirados y devueltos al ruedo, empujados de sus cómodos sillones al campo de juego, tal vez, por escasez de equipos. Situación impropia del Justicialismo por naturaleza avasallador, explosivo, vigoroso y vibrante.
El Gobernador inició su tiempo con un entorno obsoleto -hasta en su imagen se juzga vetusto- y sigue encallado en la falta de dinámica que requiere un Estado moderno.
Funcionarios de elevado rango -parecidos a ciertas jerarquías antiguas que miraban desde el sillón-, con vocación de “clavar el visto” en mensajes de what sapp, pretenden encaminar una provincia “gigante” aunque de pronto le pegaron un “garrotazo” de ineficacia y la dejan detenida en una estación de época.
“Esto no es peronismo”, se escucha. Ni a los Ministros se los ve animados defendiendo la gesta.
EN EDUCACIÓN LA COSA NO VIENE MEJOR. La buena voluntad no alcanza hasta ahora. Cantero tiene muchísimos problemas en el desarrollo de la gestión. Uno importante lo columpia hacia arriba de la pirámide, en la propia Casa “Iglú” Gris en la que no encuentra interlocutores con reacción y todo se congela. Sin profundizar demasiado en la cartera se observa la falta de actualización de varios estamentos, equipos y articulación adecuada con los distintos sectores a los cuales sólo se les comunica.
En la CASA "IGLÚ" GRIS encontramos una Administración sin respuestas que disimula la opacidad con la sideral preeminencia de la pandemia que vino a ponerle el cebador a un motor antiguo que no arrancaba.
La centralidad del poder ejecutivo fue impuesta, no buscada, por la desgracia del covid-19.
Es un Gobierno provincial identificado y con estilo coalición Cambiemos. Ni siquiera configura similitudes con el peronismo tradicional. Sectores internos miran pasmados y revisan los libros de la doctrina “justicialista” para encontrar los basamentos de la actual gestión.
EL MUNDO DEL TRABAJO SE ENCUENTRA INCÓMODO. Salvo algunas excepciones eternamente acomodaticias que ante el primer tropiezo lo van a dejar sólo a “Omar”. La justicia social, la cercanía con las trabajadoras y trabajadores no es una característica del ocupante del sillón del Brigadier. Algunos creen que ven desde el “Iglú” al sector docente como representantes del “gorilismo” (término también vencido).
EL GOBIERNO DE SANTA FE DEBE CONVOCAR A PARITARIA AL SECTOR DOCENTE. NO DEBERÍA JUSTIFICAR INESCRUPULOSAMENTE CON LA CUARENTENA EL CONGELAMIENTO ANTÁRTICO DE SALARIOS Y REFUGIARSE EN EL “IGLÚ” QUE REPRESENTA HOY LA CASA GRIS QUE TODO LO ATRASA Y HIELA.
Las/os trabajadoras/es de la educación no se van a olvidar que en el momento de mayor apremio la provincia le puso cubitos a los sueldos. El deterioro del poder adquisitivo del salario y las condiciones laborales docentes no son prioridad para esta Administración.
SIEMBRAN VIENTOS Y COSECHARÁN CONFLICTOS GREMIALES A ESCALA.
Vendrán tiempos de conflictos sindicales de proporciones plenamente legitimados por las propias actitudes insensibles procedentes de la Casa Gris convertida en un refugio de la fría gestión lejana al calor propio del peronismo.
Guillermo Francos: "El Gobierno no mandó a voltear Ficha Limpia y Javier Milei no habló con Rovira"
"Los senadores misioneros son los que tienen que dar explicaciones", dijo el jefe de Gabinete.
Entre salarios de pobreza y descuentos: Pullaro descontará el día a los docentes que hagan paro
El Ministro de Educación, José Goity, el portavoz de malas noticias para los docentes.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Qué significa la palabra “Eternauta” que da nombre a la exitosa serie de Netflix
La famosa historieta argentina de Héctor Germán Oesterheld renació nuevamente como una serie global. Una nevada mortal y un mensaje ideológico que trascienden generaciones
Entrevista al Rector de la Universidad Nacional del Litoral, Dr. Enrique Mammarella.
Ya suman 22 los reportes, de los cuales 5 fueron estudiados en laboratorio. El foco de infección se concentra en dos edificios de la localidad de Ciudadela. Siguen sin poder confirmar si una persona que murió fue víctima de la bacteria.
John Prevost reveló detalles sobre la conversación que tuvo con su hermano León XIV antes de que fuera elegido como el sucesor de Francisco.