Los premios Oscar se postergan para el 25 de abril de 2021

Lunes 15 de Junio 2020

La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció este lunes que la edición 93° de los premios Oscar, originalmente programada para el 28 de febrero de 2021, ahora se realizará el 25 de abril. Las nominaciones se anunciarán el 15 de marzo.
Los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre la industria cinematográfica, con rodajes suspendidos, salas de cine cerradas, producciones paradas y estrenos aplazados ( un requisito obligatorio para aquellas producciones que buscan competir por una estatuilla), ha obligado a la organización a reconsiderar la fecha de celebración.
 
La decisión ha sido tomada por la Junta de Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que también decidió extender el período de selección de largometrajes hasta el 28 de febrero.
 
“Nuestra esperanza al extender el período es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", dijo en un comunicado el presidente de la institución, David Rubin.
 
Con una extensión de dos meses, los estudios tendrán tiempo adicional para terminar sus películas y retrasar las fechas de lanzamiento sin sacrificar sus posibilidades de competir por un Oscar. Ridley Scott, por ejemplo, está preparando para dirigir virtualmente las últimas semanas de rodaje en Irlanda en “The Last Duel” protagonizada por Ben Affleck y Matt Damon, que fue interrumpido el 13 de marzo.
 
La presentación de candidaturas para las categorías generales podrá producirse hasta el 15 de enero, mientras que la de categorías especiales (como los cortos, mejor película de animación, película documental e internacional) tendrán hasta diciembre de 2020.
 
No es la primera vez que los premios Oscar se vean obligados a retrasar su celebración. Según recuerda el sitio especializado The Hollywood Reporter, ha sucedido en tres ocasiones anteriores: en 1938 por la inundación de Los Ángeles; en 1968 tras el asesinato de Martin Luther King Jr.; y en 1981 se aplazó 24 horas tras el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan.
 
Asimismo el viernes pasado, la academia de cine de Hollywood anunció que introducirá nuevas reglas de elegibilidad con el fin de impulsar la diversidad entre los nominados.
 
La organización ya modificó recientemente sus normas para próxima gala ante la pandemia de coronavirus y admitirá, de forma excepcional, la candidatura de películas que no hayan sido proyectadas en cines.
 
Asimismo, la apertura del nuevo Museo de la Academia de Hollywood en Los Ángeles no abrirá sus puertas hasta el 30 de abril del año próximo.
 
La crisis sanitaria ha obligado a cambios en todo el calendario cinematográfico, como la cancelación de grandes eventos del séptimo arte como el Festival de Cannes.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward