Los premios Oscar se postergan para el 25 de abril de 2021
Lunes 15 de
Junio 2020
La Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas anunció este lunes que la edición 93° de los premios Oscar, originalmente programada para el 28 de febrero de 2021, ahora se realizará el 25 de abril. Las nominaciones se anunciarán el 15 de marzo.
Los efectos de la pandemia de COVID-19 sobre la industria cinematográfica, con rodajes suspendidos, salas de cine cerradas, producciones paradas y estrenos aplazados ( un requisito obligatorio para aquellas producciones que buscan competir por una estatuilla), ha obligado a la organización a reconsiderar la fecha de celebración.
La decisión ha sido tomada por la Junta de Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que también decidió extender el período de selección de largometrajes hasta el 28 de febrero.
“Nuestra esperanza al extender el período es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", dijo en un comunicado el presidente de la institución, David Rubin.
Con una extensión de dos meses, los estudios tendrán tiempo adicional para terminar sus películas y retrasar las fechas de lanzamiento sin sacrificar sus posibilidades de competir por un Oscar. Ridley Scott, por ejemplo, está preparando para dirigir virtualmente las últimas semanas de rodaje en Irlanda en “The Last Duel” protagonizada por Ben Affleck y Matt Damon, que fue interrumpido el 13 de marzo.
La presentación de candidaturas para las categorías generales podrá producirse hasta el 15 de enero, mientras que la de categorías especiales (como los cortos, mejor película de animación, película documental e internacional) tendrán hasta diciembre de 2020.
No es la primera vez que los premios Oscar se vean obligados a retrasar su celebración. Según recuerda el sitio especializado The Hollywood Reporter, ha sucedido en tres ocasiones anteriores: en 1938 por la inundación de Los Ángeles; en 1968 tras el asesinato de Martin Luther King Jr.; y en 1981 se aplazó 24 horas tras el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan.
Asimismo el viernes pasado, la academia de cine de Hollywood anunció que introducirá nuevas reglas de elegibilidad con el fin de impulsar la diversidad entre los nominados.
La organización ya modificó recientemente sus normas para próxima gala ante la pandemia de coronavirus y admitirá, de forma excepcional, la candidatura de películas que no hayan sido proyectadas en cines.
Asimismo, la apertura del nuevo Museo de la Academia de Hollywood en Los Ángeles no abrirá sus puertas hasta el 30 de abril del año próximo.
La crisis sanitaria ha obligado a cambios en todo el calendario cinematográfico, como la cancelación de grandes eventos del séptimo arte como el Festival de Cannes.
La decisión ha sido tomada por la Junta de Gobernadores de la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, que también decidió extender el período de selección de largometrajes hasta el 28 de febrero.
“Nuestra esperanza al extender el período es proporcionar la flexibilidad que los cineastas necesitan para terminar y lanzar sus películas sin ser penalizados por algo que está fuera del control de nadie", dijo en un comunicado el presidente de la institución, David Rubin.
Con una extensión de dos meses, los estudios tendrán tiempo adicional para terminar sus películas y retrasar las fechas de lanzamiento sin sacrificar sus posibilidades de competir por un Oscar. Ridley Scott, por ejemplo, está preparando para dirigir virtualmente las últimas semanas de rodaje en Irlanda en “The Last Duel” protagonizada por Ben Affleck y Matt Damon, que fue interrumpido el 13 de marzo.
La presentación de candidaturas para las categorías generales podrá producirse hasta el 15 de enero, mientras que la de categorías especiales (como los cortos, mejor película de animación, película documental e internacional) tendrán hasta diciembre de 2020.
No es la primera vez que los premios Oscar se vean obligados a retrasar su celebración. Según recuerda el sitio especializado The Hollywood Reporter, ha sucedido en tres ocasiones anteriores: en 1938 por la inundación de Los Ángeles; en 1968 tras el asesinato de Martin Luther King Jr.; y en 1981 se aplazó 24 horas tras el intento de asesinato del presidente Ronald Reagan.
Asimismo el viernes pasado, la academia de cine de Hollywood anunció que introducirá nuevas reglas de elegibilidad con el fin de impulsar la diversidad entre los nominados.
La organización ya modificó recientemente sus normas para próxima gala ante la pandemia de coronavirus y admitirá, de forma excepcional, la candidatura de películas que no hayan sido proyectadas en cines.
Asimismo, la apertura del nuevo Museo de la Academia de Hollywood en Los Ángeles no abrirá sus puertas hasta el 30 de abril del año próximo.
La crisis sanitaria ha obligado a cambios en todo el calendario cinematográfico, como la cancelación de grandes eventos del séptimo arte como el Festival de Cannes.
Con información de
Infobae
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






