Tokio 2020: el COI anunció cambios en el sistema de clasificación de atletas para los Juegos Olímpicos
Jueves 16 de
Julio 2020
Una vez que se dictaminó la postergación para 2021, había un 57 por ciento de las plazas confirmadas. Qué modificaciones incluyen la actualización del proceso para clasificar.
A pocos días de que falte un año para la realización de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de la postergación para 2021 producto de pandemia de coronavirus, el Comité Olímpico Internacional confirmó que habrá modificaciones en los formatos de clasificación para los atletas que todavía no consiguieron su plaza para competir en la cita que comenzará el 23 de julio del año próximo.
Después de un trabajo estrecho con las federaciones internacionales de las diferentes disciplinas, el COI estableció los nuevos lineamientos para que los atletas compitan por los lugares disponibles. Es importante recordar que al momento que se confirmó el aplazamiento de Tokio 2020, había un 57% de plazas confirmadas.
La primera nota del nuevo sistema de clasificación estableció que son cuatro los deportes que dieron por terminada su clasificación y ya se asignaron las cuotas para los atletas, dependiendo los lugares disponibles según cada continente. Las disciplinas son: ciclismo (ruta y pista), ecuestre (doma, concurso y salto), hockey sobre césped y sóftbol femenino.
Más allá de estos deportes, se habilitó una nueva fecha como cierre para el calendario de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos en la capital japonesa: será el 29 de junio de 2021. El 5 de julio, 18 días antes de la ceremonia de apertura en el estadio Olímpico de Tokio, será la jornada decisiva para las inscripciones finales que llevarán adelante los Comités Nacionales de cada nación que compita en Tokio 2020.
Los deportes que todavía tienen abierto su sistema de clasificación son el tiro con arco, natación artística, béisbol masculino, básquet 3x3, boxeo, canotaje (slalom y velocidad), saltos ornamentales, esgrima, fútbol, golf, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), handball, karate, aguas abiertas, pentatlón moderno, rugby seven, vela, tiro, escalada deportiva, surf, tenis de mesa, tenis, triatlón y waterpolo.
Dentro de esta lista, hay dos disciplinas que fueron exceptuadas de los cambios en las edades de los posibles atletas que participen, teniendo en cuenta la postergación de los Juegos. En el boxeo, los deportistas deben haber nacido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 2002. Mientras que en el fútbol, el COI confirmó que los jugadores que tenían derecho a competir en julio de 2020 seguirán siendo elegibles en julio de 2021. La edad máxima para el evento masculino era de 23 años, pero para Tokio 2020 será de 24. Además, la regla de tener tres atletas por equipo sin restricciones de edad sigue siendo válida.
En relación a los ajustes en los sistemas de clasificación, las federaciones de remo, natación, bádminton, skateboarding, taekwondo y lucha, hicieron pequeños ajustes como la ampliación de los períodos para obtener marcas mínimas, aclaraciones del proceso de reasignación de las plazas que atletas no utilicen y la adaptación de los calendarios para el próximo año. Federaciones de otras cinco disciplinas -atletismo, ciclismo (BMX freestyle, BMX racing y mountain bike), levantamiento de pesas, Básquet y judo- llevaron adelante ajustes importantes para definir lo que será su sistema de obtención de las plazas restantes según el cronograma de competencias.
Después de un trabajo estrecho con las federaciones internacionales de las diferentes disciplinas, el COI estableció los nuevos lineamientos para que los atletas compitan por los lugares disponibles. Es importante recordar que al momento que se confirmó el aplazamiento de Tokio 2020, había un 57% de plazas confirmadas.
La primera nota del nuevo sistema de clasificación estableció que son cuatro los deportes que dieron por terminada su clasificación y ya se asignaron las cuotas para los atletas, dependiendo los lugares disponibles según cada continente. Las disciplinas son: ciclismo (ruta y pista), ecuestre (doma, concurso y salto), hockey sobre césped y sóftbol femenino.
Más allá de estos deportes, se habilitó una nueva fecha como cierre para el calendario de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos en la capital japonesa: será el 29 de junio de 2021. El 5 de julio, 18 días antes de la ceremonia de apertura en el estadio Olímpico de Tokio, será la jornada decisiva para las inscripciones finales que llevarán adelante los Comités Nacionales de cada nación que compita en Tokio 2020.
Los deportes que todavía tienen abierto su sistema de clasificación son el tiro con arco, natación artística, béisbol masculino, básquet 3x3, boxeo, canotaje (slalom y velocidad), saltos ornamentales, esgrima, fútbol, golf, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), handball, karate, aguas abiertas, pentatlón moderno, rugby seven, vela, tiro, escalada deportiva, surf, tenis de mesa, tenis, triatlón y waterpolo.
Dentro de esta lista, hay dos disciplinas que fueron exceptuadas de los cambios en las edades de los posibles atletas que participen, teniendo en cuenta la postergación de los Juegos. En el boxeo, los deportistas deben haber nacido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 2002. Mientras que en el fútbol, el COI confirmó que los jugadores que tenían derecho a competir en julio de 2020 seguirán siendo elegibles en julio de 2021. La edad máxima para el evento masculino era de 23 años, pero para Tokio 2020 será de 24. Además, la regla de tener tres atletas por equipo sin restricciones de edad sigue siendo válida.
En relación a los ajustes en los sistemas de clasificación, las federaciones de remo, natación, bádminton, skateboarding, taekwondo y lucha, hicieron pequeños ajustes como la ampliación de los períodos para obtener marcas mínimas, aclaraciones del proceso de reasignación de las plazas que atletas no utilicen y la adaptación de los calendarios para el próximo año. Federaciones de otras cinco disciplinas -atletismo, ciclismo (BMX freestyle, BMX racing y mountain bike), levantamiento de pesas, Básquet y judo- llevaron adelante ajustes importantes para definir lo que será su sistema de obtención de las plazas restantes según el cronograma de competencias.
Con información de
Infobae

LO QUE NADIE CUENTA
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles, en un día muy complicado para su valor en Bolsa
Además, la petrolera con mayoría estatal puso en marcha el plan para venta nocturna con descuento y autoservicio.
El durísimo arranque de julio: la lista de todos los aumentos que se vienen y golpean tu bolsillo
Julio arranca con una ola de aumentos. Suben los alquileres un 66,1%, los colectivos, los colegios privados, las prepagas, la nafta y los servicios.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nacionalización de YPF: Justicia de EEUU ordenó que la Argentina le transfiera el 51% de las acciones a demandantes
El ex vicepresidente de Ecuador Jorge Glas fue condenado a 13 años de cárcel por corrupción
Segmentos del discurso de Pullaro que, para algunos, hizo recordar a Alberto Rodríguez Saa
LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
El próximo domingo, la ciudad de Santa Fe renueva la mitad de su Concejo Municipal, en una elección clave que pone en juego algo más que nombres: se define si el intendente Juan Pablo Poletti seguirá contando con una mayoría automática que le votó todo y que tiene a la ciudad hundida en el estado actual. Votar a María Luengo es darle continuidad al proyecto de ciudad que propuso Jatón y continuó con Poletti.
La apertura de las importaciones y la baja de aranceles facilitaron las compras por internet. De apps chinas a gigantes del "fast fashion", qué tener en cuenta antes de poner la tarjeta.
En diálogo con Nota22.com TV el abogado Eugenio Malaponte lanzó durísimas críticas contra el gobernador Maximiliano Pullaro y el intendente Pablo Javkin.