Tokio 2020: el COI anunció cambios en el sistema de clasificación de atletas para los Juegos Olímpicos
Jueves 16 de
Julio 2020
Una vez que se dictaminó la postergación para 2021, había un 57 por ciento de las plazas confirmadas. Qué modificaciones incluyen la actualización del proceso para clasificar.
A pocos días de que falte un año para la realización de los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020, luego de la postergación para 2021 producto de pandemia de coronavirus, el Comité Olímpico Internacional confirmó que habrá modificaciones en los formatos de clasificación para los atletas que todavía no consiguieron su plaza para competir en la cita que comenzará el 23 de julio del año próximo.
Después de un trabajo estrecho con las federaciones internacionales de las diferentes disciplinas, el COI estableció los nuevos lineamientos para que los atletas compitan por los lugares disponibles. Es importante recordar que al momento que se confirmó el aplazamiento de Tokio 2020, había un 57% de plazas confirmadas.
La primera nota del nuevo sistema de clasificación estableció que son cuatro los deportes que dieron por terminada su clasificación y ya se asignaron las cuotas para los atletas, dependiendo los lugares disponibles según cada continente. Las disciplinas son: ciclismo (ruta y pista), ecuestre (doma, concurso y salto), hockey sobre césped y sóftbol femenino.
Más allá de estos deportes, se habilitó una nueva fecha como cierre para el calendario de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos en la capital japonesa: será el 29 de junio de 2021. El 5 de julio, 18 días antes de la ceremonia de apertura en el estadio Olímpico de Tokio, será la jornada decisiva para las inscripciones finales que llevarán adelante los Comités Nacionales de cada nación que compita en Tokio 2020.
Los deportes que todavía tienen abierto su sistema de clasificación son el tiro con arco, natación artística, béisbol masculino, básquet 3x3, boxeo, canotaje (slalom y velocidad), saltos ornamentales, esgrima, fútbol, golf, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), handball, karate, aguas abiertas, pentatlón moderno, rugby seven, vela, tiro, escalada deportiva, surf, tenis de mesa, tenis, triatlón y waterpolo.
Dentro de esta lista, hay dos disciplinas que fueron exceptuadas de los cambios en las edades de los posibles atletas que participen, teniendo en cuenta la postergación de los Juegos. En el boxeo, los deportistas deben haber nacido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 2002. Mientras que en el fútbol, el COI confirmó que los jugadores que tenían derecho a competir en julio de 2020 seguirán siendo elegibles en julio de 2021. La edad máxima para el evento masculino era de 23 años, pero para Tokio 2020 será de 24. Además, la regla de tener tres atletas por equipo sin restricciones de edad sigue siendo válida.
En relación a los ajustes en los sistemas de clasificación, las federaciones de remo, natación, bádminton, skateboarding, taekwondo y lucha, hicieron pequeños ajustes como la ampliación de los períodos para obtener marcas mínimas, aclaraciones del proceso de reasignación de las plazas que atletas no utilicen y la adaptación de los calendarios para el próximo año. Federaciones de otras cinco disciplinas -atletismo, ciclismo (BMX freestyle, BMX racing y mountain bike), levantamiento de pesas, Básquet y judo- llevaron adelante ajustes importantes para definir lo que será su sistema de obtención de las plazas restantes según el cronograma de competencias.
Después de un trabajo estrecho con las federaciones internacionales de las diferentes disciplinas, el COI estableció los nuevos lineamientos para que los atletas compitan por los lugares disponibles. Es importante recordar que al momento que se confirmó el aplazamiento de Tokio 2020, había un 57% de plazas confirmadas.
La primera nota del nuevo sistema de clasificación estableció que son cuatro los deportes que dieron por terminada su clasificación y ya se asignaron las cuotas para los atletas, dependiendo los lugares disponibles según cada continente. Las disciplinas son: ciclismo (ruta y pista), ecuestre (doma, concurso y salto), hockey sobre césped y sóftbol femenino.
Más allá de estos deportes, se habilitó una nueva fecha como cierre para el calendario de clasificación para los próximos Juegos Olímpicos en la capital japonesa: será el 29 de junio de 2021. El 5 de julio, 18 días antes de la ceremonia de apertura en el estadio Olímpico de Tokio, será la jornada decisiva para las inscripciones finales que llevarán adelante los Comités Nacionales de cada nación que compita en Tokio 2020.
Los deportes que todavía tienen abierto su sistema de clasificación son el tiro con arco, natación artística, béisbol masculino, básquet 3x3, boxeo, canotaje (slalom y velocidad), saltos ornamentales, esgrima, fútbol, golf, gimnasia (artística, rítmica y trampolín), handball, karate, aguas abiertas, pentatlón moderno, rugby seven, vela, tiro, escalada deportiva, surf, tenis de mesa, tenis, triatlón y waterpolo.
Dentro de esta lista, hay dos disciplinas que fueron exceptuadas de los cambios en las edades de los posibles atletas que participen, teniendo en cuenta la postergación de los Juegos. En el boxeo, los deportistas deben haber nacido entre el 1 de enero de 1980 y el 31 de diciembre de 2002. Mientras que en el fútbol, el COI confirmó que los jugadores que tenían derecho a competir en julio de 2020 seguirán siendo elegibles en julio de 2021. La edad máxima para el evento masculino era de 23 años, pero para Tokio 2020 será de 24. Además, la regla de tener tres atletas por equipo sin restricciones de edad sigue siendo válida.
En relación a los ajustes en los sistemas de clasificación, las federaciones de remo, natación, bádminton, skateboarding, taekwondo y lucha, hicieron pequeños ajustes como la ampliación de los períodos para obtener marcas mínimas, aclaraciones del proceso de reasignación de las plazas que atletas no utilicen y la adaptación de los calendarios para el próximo año. Federaciones de otras cinco disciplinas -atletismo, ciclismo (BMX freestyle, BMX racing y mountain bike), levantamiento de pesas, Básquet y judo- llevaron adelante ajustes importantes para definir lo que será su sistema de obtención de las plazas restantes según el cronograma de competencias.
Con información de
Infobae
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Paolo Rocca expresó "optimismo respecto de la Argentina" y anticipó la llegada de inversiones
El CEO del Grupo Techint consideró que las últimas elecciones, con victoria contundente de La Libertad Avanza, marcaron un "punto de inflexión para estimular el nivel de actividad en el sector energético".
El Gobierno reduce los impuestos a la importación de juguetes
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Romero de UDA pidió cambios en el Gabinete de Pullaro
LO MÁS VISTO
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
La Unión Docentes Argentinos (UDA) Seccional Santa Fe solicitó "la urgente convocatoria a paritaria docente" y pidió que, luego de las elecciones del 26 de octubre, "el Gobierno reaccione realizando cambios profundos en el Gabinete provincial".
El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa; el proyecto de ley que servirá de base para impulsar el cambio y el plan para las paritarias
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales






