Científicos advierten que el coronavirus "vino para quedarse", incluso si hay vacuna
Miércoles 22 de
Julio 2020

Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, expuso en el Parlamento y dijo que "esta infección no va a desaparecer".
Los científicos que asesoran al Gobierno británico aseguraron que el Reino Unido no volverá a la normalidad antes de la Navidad y el coronavirus perdurará durante décadas, incluso si se encuentra una vacuna.
En ese sentido, Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, aseguró que "esta infección no va a desaparecer" durante su exposición en el Parlamento.
"Ahora es una infección endémica humana. Incluso, si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años", alertó el científico que también dirige Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en Londres.
El mensaje contrasta con el optimismo del primer ministro, Boris Johnson, que esbozó que a fin de año se podría volver a la normalidad que existía antes de la pandemia. Según el científico, el Reino Unido debe mantener un enfoque coherente a largo plazo porque la humanidad vivirá con esta infección en las próximas décadas.
"Si tenemos alguna idea de que esto ha quedado atrás, entonces sin duda tendremos una segunda ola y podríamos fácilmente estar en la misma situación de nuevo", sentenció el científico.
Farrar también admitió que la implementación de la cuarentena, ordenada en el Reino Unido por recomendación del Sage, se hizo "demasiado tarde".
Por su parte, el profesor de la Universidad de Oxford, John Bell, coincidió con Farrar sobre la permanencia del coronavirus y aseguró que es improbable que se llegue a eliminar alguna vez, a pesar de los resultados positivos preliminares que mostraron los ensayos de la vacuna que está desarrollando esa universidad británica.
Para Bell, el virus "estará aquí para siempre, no se va a ninguna parte y habrá inviernos en los que el coronavirus estará de vuelta" y afirmó que "la idea de que lo vamos a eliminar en toda la población no es realista".
En ese sentido, Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, aseguró que "esta infección no va a desaparecer" durante su exposición en el Parlamento.
"Ahora es una infección endémica humana. Incluso, si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años", alertó el científico que también dirige Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en Londres.
El mensaje contrasta con el optimismo del primer ministro, Boris Johnson, que esbozó que a fin de año se podría volver a la normalidad que existía antes de la pandemia. Según el científico, el Reino Unido debe mantener un enfoque coherente a largo plazo porque la humanidad vivirá con esta infección en las próximas décadas.
"Si tenemos alguna idea de que esto ha quedado atrás, entonces sin duda tendremos una segunda ola y podríamos fácilmente estar en la misma situación de nuevo", sentenció el científico.
Farrar también admitió que la implementación de la cuarentena, ordenada en el Reino Unido por recomendación del Sage, se hizo "demasiado tarde".
Por su parte, el profesor de la Universidad de Oxford, John Bell, coincidió con Farrar sobre la permanencia del coronavirus y aseguró que es improbable que se llegue a eliminar alguna vez, a pesar de los resultados positivos preliminares que mostraron los ensayos de la vacuna que está desarrollando esa universidad británica.
Para Bell, el virus "estará aquí para siempre, no se va a ninguna parte y habrá inviernos en los que el coronavirus estará de vuelta" y afirmó que "la idea de que lo vamos a eliminar en toda la población no es realista".
Con información de
Minuto Uno
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






