Científicos advierten que el coronavirus "vino para quedarse", incluso si hay vacuna
Miércoles 22 de
Julio 2020

Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, expuso en el Parlamento y dijo que "esta infección no va a desaparecer".
Los científicos que asesoran al Gobierno británico aseguraron que el Reino Unido no volverá a la normalidad antes de la Navidad y el coronavirus perdurará durante décadas, incluso si se encuentra una vacuna.
En ese sentido, Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, aseguró que "esta infección no va a desaparecer" durante su exposición en el Parlamento.
"Ahora es una infección endémica humana. Incluso, si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años", alertó el científico que también dirige Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en Londres.
El mensaje contrasta con el optimismo del primer ministro, Boris Johnson, que esbozó que a fin de año se podría volver a la normalidad que existía antes de la pandemia. Según el científico, el Reino Unido debe mantener un enfoque coherente a largo plazo porque la humanidad vivirá con esta infección en las próximas décadas.
"Si tenemos alguna idea de que esto ha quedado atrás, entonces sin duda tendremos una segunda ola y podríamos fácilmente estar en la misma situación de nuevo", sentenció el científico.
Farrar también admitió que la implementación de la cuarentena, ordenada en el Reino Unido por recomendación del Sage, se hizo "demasiado tarde".
Por su parte, el profesor de la Universidad de Oxford, John Bell, coincidió con Farrar sobre la permanencia del coronavirus y aseguró que es improbable que se llegue a eliminar alguna vez, a pesar de los resultados positivos preliminares que mostraron los ensayos de la vacuna que está desarrollando esa universidad británica.
Para Bell, el virus "estará aquí para siempre, no se va a ninguna parte y habrá inviernos en los que el coronavirus estará de vuelta" y afirmó que "la idea de que lo vamos a eliminar en toda la población no es realista".
En ese sentido, Jeremy Farrar, miembro del Grupo de Asesoramiento Científico del Gobierno británico denominado Sage, aseguró que "esta infección no va a desaparecer" durante su exposición en el Parlamento.
"Ahora es una infección endémica humana. Incluso, si tenemos una vacuna o tratamientos muy buenos, la humanidad seguirá viviendo con este virus durante muchos, muchos años", alertó el científico que también dirige Wellcome Trust, una organización benéfica de investigación biomédica con sede en Londres.
El mensaje contrasta con el optimismo del primer ministro, Boris Johnson, que esbozó que a fin de año se podría volver a la normalidad que existía antes de la pandemia. Según el científico, el Reino Unido debe mantener un enfoque coherente a largo plazo porque la humanidad vivirá con esta infección en las próximas décadas.
"Si tenemos alguna idea de que esto ha quedado atrás, entonces sin duda tendremos una segunda ola y podríamos fácilmente estar en la misma situación de nuevo", sentenció el científico.
Farrar también admitió que la implementación de la cuarentena, ordenada en el Reino Unido por recomendación del Sage, se hizo "demasiado tarde".
Por su parte, el profesor de la Universidad de Oxford, John Bell, coincidió con Farrar sobre la permanencia del coronavirus y aseguró que es improbable que se llegue a eliminar alguna vez, a pesar de los resultados positivos preliminares que mostraron los ensayos de la vacuna que está desarrollando esa universidad británica.
Para Bell, el virus "estará aquí para siempre, no se va a ninguna parte y habrá inviernos en los que el coronavirus estará de vuelta" y afirmó que "la idea de que lo vamos a eliminar en toda la población no es realista".
Con información de
Minuto Uno

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



