Trotta destacó el bono a docentes: "Es un reconocimiento por el enorme esfuerzo"
Sábado 25 de
Julio 2020
El ministro de Educación destacó el trabajo de maestros y maestras durante la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que el pago de una suma extraordinaria a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), de $4.840 por cargo, acordada con los gremios docentes es “un reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia" de coronavirus.
La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio, informó el Ministerio de Educación.
Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210), se indicó.
"Le damos continuidad a una asignación especial que habíamos dado en el marco de la paritaria nacional docente” y que “era parte de este 2020 que implicó aumentar la garantía del salario inicial", explicó el funcionario.
"Y eso era acompañado por un aporte extraordinario que se agotaba en cuota a cuota este mes. El gobierno nacional decidió pagar este aporte extraordinario en agosto, septiembre octubre y noviembre"., agregó.
Trotta afirmó que la medida tiene que ver con “el reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia".
Dijo además en declaraciones a radio Mitre que "el salario mínimo inicial tiene que ser $25.000. Ahí hay un fondo compensador en el que cualquier maestro que no llegue a este salario inicial para que todos los docentes tengan este salario inicial".
El ministro encabezó una reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país.
Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
Se indicó que "como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado".
"Resulta necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita", planteó la cartera educativa en el texto.
Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).
La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio, informó el Ministerio de Educación.
Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210), se indicó.
"Le damos continuidad a una asignación especial que habíamos dado en el marco de la paritaria nacional docente” y que “era parte de este 2020 que implicó aumentar la garantía del salario inicial", explicó el funcionario.
"Y eso era acompañado por un aporte extraordinario que se agotaba en cuota a cuota este mes. El gobierno nacional decidió pagar este aporte extraordinario en agosto, septiembre octubre y noviembre"., agregó.
Trotta afirmó que la medida tiene que ver con “el reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia".
Dijo además en declaraciones a radio Mitre que "el salario mínimo inicial tiene que ser $25.000. Ahí hay un fondo compensador en el que cualquier maestro que no llegue a este salario inicial para que todos los docentes tengan este salario inicial".
El ministro encabezó una reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país.
Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
Se indicó que "como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado".
"Resulta necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita", planteó la cartera educativa en el texto.
Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).
Con información de
Ámbito
Diego Giuliano: "El Gobierno de Santa Fe está en una mezcla del PRO y el Socialismo difícil de entender"
En diálogo con Nota22.com el Diputado Nacional, Diego Giuliano, habló de la marcha del Gobierno nacional y el provincial. Criticó el gasto publicitario de la campaña política del Gestión Pullaro.
Trump dijo que "Maduro me ha ofrecido todo porque no quiere joder con los Estados Unidos"
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que su par de Venezuela,Nicolás Maduro, le ofreció "todo" para que ambos países no lleguen a un conflicto armado.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
El Gobierno quiso amortiguar la sorpresiva frase de Trump sobre la elección, pero el plan quedó frustrado
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".
El Gobierno pretendía que se mandaran a rehacer todas las de la provincia de Buenos Aires con la foto de Diego Santilli; el tribunal se negó; dijo que es “imposible” porque ya no hay tiempo
En la primera fase de un plan de alto el fuego, los hermanos Ariel y David Cunio, y Eitan Horn, fueron entregados junto a otros 17 rehenes. Fue más de dos años después de que la organización terrorista secuestraran a 251 personas en Israel y las llevaran a Gaza.