Trotta destacó el bono a docentes: "Es un reconocimiento por el enorme esfuerzo"

Sábado 25 de Julio 2020

El ministro de Educación destacó el trabajo de maestros y maestras durante la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que el pago de una suma extraordinaria a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), de $4.840 por cargo, acordada con los gremios docentes es “un reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia" de coronavirus.
 
 
La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio, informó el Ministerio de Educación.
 
Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210), se indicó.
 
"Le damos continuidad a una asignación especial que habíamos dado en el marco de la paritaria nacional docente” y que “era parte de este 2020 que implicó aumentar la garantía del salario inicial", explicó el funcionario.
 
"Y eso era acompañado por un aporte extraordinario que se agotaba en cuota a cuota este mes. El gobierno nacional decidió pagar este aporte extraordinario en agosto, septiembre octubre y noviembre"., agregó.
 
Trotta afirmó que la medida tiene que ver con “el reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia".
 
Dijo además en declaraciones a radio Mitre que "el salario mínimo inicial tiene que ser $25.000. Ahí hay un fondo compensador en el que cualquier maestro que no llegue a este salario inicial para que todos los docentes tengan este salario inicial".
 
El ministro encabezó una reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país.
 
Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
 
A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
 
Se indicó que "como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado".
 
"Resulta necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita", planteó la cartera educativa en el texto.
 
Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral
Los integrantes del Consejo de Mayo están trabajando sobre los últimos detalles de ambas medidas, con versiones preliminares. Fueron convocados a un nuevo encuentro en la Casa Rosada, que sería el definitivo

arrow_upward