Trotta destacó el bono a docentes: "Es un reconocimiento por el enorme esfuerzo"

Sábado 25 de Julio 2020

El ministro de Educación destacó el trabajo de maestros y maestras durante la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que el pago de una suma extraordinaria a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), de $4.840 por cargo, acordada con los gremios docentes es “un reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia" de coronavirus.
 
 
La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio, informó el Ministerio de Educación.
 
Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210), se indicó.
 
"Le damos continuidad a una asignación especial que habíamos dado en el marco de la paritaria nacional docente” y que “era parte de este 2020 que implicó aumentar la garantía del salario inicial", explicó el funcionario.
 
"Y eso era acompañado por un aporte extraordinario que se agotaba en cuota a cuota este mes. El gobierno nacional decidió pagar este aporte extraordinario en agosto, septiembre octubre y noviembre"., agregó.
 
Trotta afirmó que la medida tiene que ver con “el reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia".
 
Dijo además en declaraciones a radio Mitre que "el salario mínimo inicial tiene que ser $25.000. Ahí hay un fondo compensador en el que cualquier maestro que no llegue a este salario inicial para que todos los docentes tengan este salario inicial".
 
El ministro encabezó una reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país.
 
Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
 
A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
 
Se indicó que "como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado".
 
"Resulta necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita", planteó la cartera educativa en el texto.
 
Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).
Con información de Ámbito

Lucero, de Sadop, se acercó "recientemente" a la CGT Rosario, y le atribuyen la intención de buscar desde allí "ser diputado provincial"

"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
Comparan el daño cardíaco por la vacuna del Covid de Pfizer con el que causa la enfermedad: el resultado
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
Duplicando el valor registrado en la medición de la semana pasada (0,2%), los alimentos y bebidas registraron una nueva suba por quinta semana consecutiva.
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

arrow_upward