Trotta destacó el bono a docentes: "Es un reconocimiento por el enorme esfuerzo"

Sábado 25 de Julio 2020

El ministro de Educación destacó el trabajo de maestros y maestras durante la pandemia de coronavirus.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, sostuvo que el pago de una suma extraordinaria a cuenta del Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID), de $4.840 por cargo, acordada con los gremios docentes es “un reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia" de coronavirus.
 
 
La suma se abonará en cuatro cuotas iguales, mensuales y consecutivas de 1.210 pesos cada una, y la primera corresponderá a julio, informó el Ministerio de Educación.
 
Las mismas se harán efectivas en agosto, septiembre, octubre y noviembre de 2020 conjuntamente con el pago del FONID ($1.210) y material didáctico ($210), se indicó.
 
"Le damos continuidad a una asignación especial que habíamos dado en el marco de la paritaria nacional docente” y que “era parte de este 2020 que implicó aumentar la garantía del salario inicial", explicó el funcionario.
 
"Y eso era acompañado por un aporte extraordinario que se agotaba en cuota a cuota este mes. El gobierno nacional decidió pagar este aporte extraordinario en agosto, septiembre octubre y noviembre"., agregó.
 
Trotta afirmó que la medida tiene que ver con “el reconocimiento que queremos hacerle a nuestros maestros y maestras por el enorme esfuerzo que están haciendo durante esta pandemia".
 
Dijo además en declaraciones a radio Mitre que "el salario mínimo inicial tiene que ser $25.000. Ahí hay un fondo compensador en el que cualquier maestro que no llegue a este salario inicial para que todos los docentes tengan este salario inicial".
 
El ministro encabezó una reunión en la que se aprobó una nueva acta paritaria por unanimidad de las cinco entidades gremiales docentes con representación nacional, CTERA, UDA, CEA, SADOP y AMET, y las 24 jurisdicciones educativas del país.
 
Además, se resolvió convocar a la Comisión Negociadora del Convenio Marco de esta Paritaria Nacional Docente durante noviembre, para analizar la evolución de este acuerdo y las condiciones laborales del trabajo docente.
 
A su vez, se ratificó la vigencia del Acuerdo Paritario del pasado 4 de junio, que fijó las condiciones y el medio ambiente de trabajo docente en contexto virtual o no presencial, aplicable también cuando se produzca el regreso a las clases presenciales, según como lo determine la situación sanitaria.
 
Se indicó que "como resultado de una evaluación y un análisis de la situación en la que se encuentra el país a causa de la pandemia por Covid-19, el Ministerio de Educación de la Nación y el CFE (Consejo Federal de Educación) consideran que la delicada situación socioeconómica en el marco de la cual se llevó a cabo el primer acuerdo paritario en materia salarial se ha agudizado".
 
"Resulta necesario priorizar la atención de los sectores con mayores dificultades para resolver sus necesidades básicas y garantizarles el derecho a la educación obligatoria mientras continúe la emergencia en contexto virtual y en forma presencial en el retorno gradual a las aulas, cuando la situación epidemiológica y sanitaria lo permita", planteó la cartera educativa en el texto.
 
Por las entidades sindicales nacionales participaron Sonia Alesso, Roberto Baradel, Eduardo López, Luis Branchi y Juan Monserrat (CTERA), Norberto Cabanas (UDA); Juan Carlos Aguirre (CEA); Rubén Blanco (AMET) y Jorge Kalinger (SADOP).
Con información de Ámbito

NOTA22.COM

"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis

El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.

1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos

El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe

Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe

Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com

LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.

arrow_upward