Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir el costo de varios medicamentos, como la insulina
Sábado 25 de
Julio 2020

El presidente estadounidense aprobó una legislación que permitirá importaciones más baratas de drogas con receta, eludiendo el dictamen del Congreso tras la negativa de la cámara a aprobar los proyectos de ley demócratas sobre esta cuestión
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una legislación que permitirá importaciones más baratas de medicamentos con receta, en particular la insulina, eludiendo el dictamen del Congreso tras la negativa de la cámara a aprobar los proyectos de ley demócratas sobre esta cuestión.
“Hoy estoy tomando una acción audaz e histórica, muy drástica, para reducir el precio de los medicamentos recetados para pacientes estadounidenses y personas mayores estadounidenses”, declaró el presidente.
El objetivo es el de reducir el costo de los medicamentos que incluyen insulina y EpiPens con descuentos para personas de bajos ingresos, y usar precios internacionales más bajos para pagar algunos medicamentos provistos bajo el programa de seguro estatal de Medicare para personas mayores.
Trump se reunirá con los responsables farmacéuticos el martes, pero algunos analistas de la industria han dicho que la medida puede no tener mucho efecto.
“Esta administración ha decidido seguir una política radical y peligrosa para establecer precios basados en las tarifas propias de países que (el presidente Trump) ha calificado como socialistas, lo que dañará a los pacientes hoy y en el futuro”, declaró Pharmaceutical Research and Manufacturers of America en un comunicado.
La organización ha indicado que la medida de Trump ha sido “una distracción imprudente que impide nuestra capacidad de responder a la pandemia actual, y a las que podríamos enfrentar en el futuro”.
La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó la decisión porque “en lugar de bajar significativamente los precios de los medicamentos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump entregarían miles de millones de dólares a las grandes farmacéuticas”.
Este sábado, el propio jefe de Estado habló al respecto en Twitter. “Ayer firmé cuatro medidas que reducirán masivamente los precios de los medicamentos recetados, en muchos casos en más del 50%. Nunca antes se había hecho algo así”, expresó.
Y agregó: “¡Las mayores reducciones de precios en la historia! Nada como esto ha tenido lugar para nuestros ciudadanos, especialmente para nuestros mayores. ¡RECUERDA A TU PRESIDENTE FAVORITO!”.
“Hoy estoy tomando una acción audaz e histórica, muy drástica, para reducir el precio de los medicamentos recetados para pacientes estadounidenses y personas mayores estadounidenses”, declaró el presidente.
El objetivo es el de reducir el costo de los medicamentos que incluyen insulina y EpiPens con descuentos para personas de bajos ingresos, y usar precios internacionales más bajos para pagar algunos medicamentos provistos bajo el programa de seguro estatal de Medicare para personas mayores.
Trump se reunirá con los responsables farmacéuticos el martes, pero algunos analistas de la industria han dicho que la medida puede no tener mucho efecto.
“Esta administración ha decidido seguir una política radical y peligrosa para establecer precios basados en las tarifas propias de países que (el presidente Trump) ha calificado como socialistas, lo que dañará a los pacientes hoy y en el futuro”, declaró Pharmaceutical Research and Manufacturers of America en un comunicado.
La organización ha indicado que la medida de Trump ha sido “una distracción imprudente que impide nuestra capacidad de responder a la pandemia actual, y a las que podríamos enfrentar en el futuro”.
La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó la decisión porque “en lugar de bajar significativamente los precios de los medicamentos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump entregarían miles de millones de dólares a las grandes farmacéuticas”.
Este sábado, el propio jefe de Estado habló al respecto en Twitter. “Ayer firmé cuatro medidas que reducirán masivamente los precios de los medicamentos recetados, en muchos casos en más del 50%. Nunca antes se había hecho algo así”, expresó.
Y agregó: “¡Las mayores reducciones de precios en la historia! Nada como esto ha tenido lugar para nuestros ciudadanos, especialmente para nuestros mayores. ¡RECUERDA A TU PRESIDENTE FAVORITO!”.
Con información de
Infobae
"No se necesitan más cambios de gabinete": Francos respaldó a Milei tras la crisis
El jefe de Gabinete dijo en una entrevista que solo serán reemplazados Patricia Bullrich y Luis Petri cuando vayan al Congreso. Confirmó que el Ejecutivo promulgará la ley para la discapacidad pero quiere que la oposición explique de dónde saldrán los fondos. Aseguró que el escándalo de los audios fue el mayor daño que le hicieron al Gobierno.
1000 millones de pesos y un pedido de información a Pullaro sobre qué paso con esos fondos
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Fiscal de Santa Fe
Estanislao Giavedoni sobre el primer juicio por jurados realizado en Santa Fe
Nota22.com dialogó con el Dr. Estanislao Giavedoni -Fiscal Santa Fe- sobre la realización del primer juicio por jurados en Santa Fe.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
Nota22.com
LO MÁS VISTO
Confirman que llegará a Buenos Aires el primer vuelo con expulsados desde EE.UU.
Fuentes oficiales señalaron a LA NACION que el avión, de Omni Air International, hará escalas previas en Colombia y Brasil
La OMS estima que cada año ocurren más de 720 mil suicidios en el mundo. Por cada hecho consumado hay hasta 40 intentos. En Argentina, los registros muestran que adolescentes y jóvenes son los más afectados. Señales de alarma, factores de riesgo y el rol de la contención familiar y comunitaria.
El Diputado Provincial, Miguel Rabbia, dialogó con Nota22.com TV sobre una asociación civil creada en enero y que en marzo recibió más de mil millones pesos. Hasta el momento la Casa Gris no respondió.
Programa completo.