Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir el costo de varios medicamentos, como la insulina

Sábado 25 de Julio 2020

El presidente estadounidense aprobó una legislación que permitirá importaciones más baratas de drogas con receta, eludiendo el dictamen del Congreso tras la negativa de la cámara a aprobar los proyectos de ley demócratas sobre esta cuestión
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una legislación que permitirá importaciones más baratas de medicamentos con receta, en particular la insulina, eludiendo el dictamen del Congreso tras la negativa de la cámara a aprobar los proyectos de ley demócratas sobre esta cuestión.
 
“Hoy estoy tomando una acción audaz e histórica, muy drástica, para reducir el precio de los medicamentos recetados para pacientes estadounidenses y personas mayores estadounidenses”, declaró el presidente.
 
El objetivo es el de reducir el costo de los medicamentos que incluyen insulina y EpiPens con descuentos para personas de bajos ingresos, y usar precios internacionales más bajos para pagar algunos medicamentos provistos bajo el programa de seguro estatal de Medicare para personas mayores.
 
 
Trump se reunirá con los responsables farmacéuticos el martes, pero algunos analistas de la industria han dicho que la medida puede no tener mucho efecto.
 
“Esta administración ha decidido seguir una política radical y peligrosa para establecer precios basados en las tarifas propias de países que (el presidente Trump) ha calificado como socialistas, lo que dañará a los pacientes hoy y en el futuro”, declaró Pharmaceutical Research and Manufacturers of America en un comunicado.
 
La organización ha indicado que la medida de Trump ha sido “una distracción imprudente que impide nuestra capacidad de responder a la pandemia actual, y a las que podríamos enfrentar en el futuro”.
 
La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó la decisión porque “en lugar de bajar significativamente los precios de los medicamentos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump entregarían miles de millones de dólares a las grandes farmacéuticas”.
 
Este sábado, el propio jefe de Estado habló al respecto en Twitter. “Ayer firmé cuatro medidas que reducirán masivamente los precios de los medicamentos recetados, en muchos casos en más del 50%. Nunca antes se había hecho algo así”, expresó.
 
Y agregó: “¡Las mayores reducciones de precios en la historia! Nada como esto ha tenido lugar para nuestros ciudadanos, especialmente para nuestros mayores. ¡RECUERDA A TU PRESIDENTE FAVORITO!”.
Con información de Infobae

Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política

En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Milei avisó que sostendrá las bandas cambiarias pero la presión para levantar el cepo a las empresas irá en aumento

El Gobierno quiere evitar la volatilidad cambiaria para sostener la desinflación, pero los mercados exigen una reducción gradual de los controles para promover inversiones reales y financieras

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Análisis de la derrota electoral de Pullaro en Santa Fe

LO MÁS VISTO
ANSES paga un extra de $80.000 en noviembre 2025: quiénes lo cobran y cuándo se acredita
El organismo previsional confirmó la continuidad de la Tarjeta Alimentar y la Asignación Universal por Hijo (AUH) con un aumento del 2,1%. El monto total que pueden percibir las familias supera los $700.000, según la cantidad de hijos.
Lo midieron en la población menor de 18 años, sobre un universo de más de 6 millones de chicos y adolescentes. Incluyeron casos de trombosis, miocarditis, trombocitopenia y pericarditis tras recibir la vacuna o haberse infectado.
La dirigente social respondió preguntas sobre el femicidio de Cecilia Strzyzowski, donde está imputada, tras el inicio del juicio. Jura que ni siquiera tenían el número de celular de Jorge Capitanich: "Si yo hubiese tenido el número de Coqui, lo llamaba, pero no lo hice. Y advierte que "se usó la situación personal de un adolescente con una chica para voltear un gobierno".
El homicidio ocurrió en Calle 1.818 al 3900, donde la víctima, de 22 años, fue baleada en la cabeza y en el tórax

arrow_upward