Donald Trump firmó una orden ejecutiva para reducir el costo de varios medicamentos, como la insulina
Sábado 25 de
Julio 2020

El presidente estadounidense aprobó una legislación que permitirá importaciones más baratas de drogas con receta, eludiendo el dictamen del Congreso tras la negativa de la cámara a aprobar los proyectos de ley demócratas sobre esta cuestión
El presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, firmó este viernes una legislación que permitirá importaciones más baratas de medicamentos con receta, en particular la insulina, eludiendo el dictamen del Congreso tras la negativa de la cámara a aprobar los proyectos de ley demócratas sobre esta cuestión.
“Hoy estoy tomando una acción audaz e histórica, muy drástica, para reducir el precio de los medicamentos recetados para pacientes estadounidenses y personas mayores estadounidenses”, declaró el presidente.
El objetivo es el de reducir el costo de los medicamentos que incluyen insulina y EpiPens con descuentos para personas de bajos ingresos, y usar precios internacionales más bajos para pagar algunos medicamentos provistos bajo el programa de seguro estatal de Medicare para personas mayores.
Trump se reunirá con los responsables farmacéuticos el martes, pero algunos analistas de la industria han dicho que la medida puede no tener mucho efecto.
“Esta administración ha decidido seguir una política radical y peligrosa para establecer precios basados en las tarifas propias de países que (el presidente Trump) ha calificado como socialistas, lo que dañará a los pacientes hoy y en el futuro”, declaró Pharmaceutical Research and Manufacturers of America en un comunicado.
La organización ha indicado que la medida de Trump ha sido “una distracción imprudente que impide nuestra capacidad de responder a la pandemia actual, y a las que podríamos enfrentar en el futuro”.
La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó la decisión porque “en lugar de bajar significativamente los precios de los medicamentos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump entregarían miles de millones de dólares a las grandes farmacéuticas”.
Este sábado, el propio jefe de Estado habló al respecto en Twitter. “Ayer firmé cuatro medidas que reducirán masivamente los precios de los medicamentos recetados, en muchos casos en más del 50%. Nunca antes se había hecho algo así”, expresó.
Y agregó: “¡Las mayores reducciones de precios en la historia! Nada como esto ha tenido lugar para nuestros ciudadanos, especialmente para nuestros mayores. ¡RECUERDA A TU PRESIDENTE FAVORITO!”.
“Hoy estoy tomando una acción audaz e histórica, muy drástica, para reducir el precio de los medicamentos recetados para pacientes estadounidenses y personas mayores estadounidenses”, declaró el presidente.
El objetivo es el de reducir el costo de los medicamentos que incluyen insulina y EpiPens con descuentos para personas de bajos ingresos, y usar precios internacionales más bajos para pagar algunos medicamentos provistos bajo el programa de seguro estatal de Medicare para personas mayores.
Trump se reunirá con los responsables farmacéuticos el martes, pero algunos analistas de la industria han dicho que la medida puede no tener mucho efecto.
“Esta administración ha decidido seguir una política radical y peligrosa para establecer precios basados en las tarifas propias de países que (el presidente Trump) ha calificado como socialistas, lo que dañará a los pacientes hoy y en el futuro”, declaró Pharmaceutical Research and Manufacturers of America en un comunicado.
La organización ha indicado que la medida de Trump ha sido “una distracción imprudente que impide nuestra capacidad de responder a la pandemia actual, y a las que podríamos enfrentar en el futuro”.
La presidenta demócrata de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, criticó la decisión porque “en lugar de bajar significativamente los precios de los medicamentos, las órdenes ejecutivas del presidente Trump entregarían miles de millones de dólares a las grandes farmacéuticas”.
Este sábado, el propio jefe de Estado habló al respecto en Twitter. “Ayer firmé cuatro medidas que reducirán masivamente los precios de los medicamentos recetados, en muchos casos en más del 50%. Nunca antes se había hecho algo así”, expresó.
Y agregó: “¡Las mayores reducciones de precios en la historia! Nada como esto ha tenido lugar para nuestros ciudadanos, especialmente para nuestros mayores. ¡RECUERDA A TU PRESIDENTE FAVORITO!”.
Con información de
Infobae
Javier Milei dio detalles de la reforma laboral, habló de su vínculo con Macri y del cargo que puede ocupar Santiago Caputo
El Presidente aseguró que la mitad de los trabajadores “está en el sector informal” y dijo que las leyes son “anacrónicas”; también expresó que un resultado favorable en octubre sería alguno que le permita sostener los vetos
GESTIÓN
Alemán habló de los avances de la Secretaría de la Producción de la ciudad de Santa Fe
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
Pullaro elevó a Monteverde y construyó su propio declive
Los errores de comunicación son una constante. A ello se suma la soberbia política y una mesa chica con características de estudiantina. El posible fracaso electoral, expuesto a nivel nacional, tendría impacto interno en Santa Fe. Scaglia–Pullaro y Tepp–Monteverde: las fórmulas instaladas por la propia Casa Gris que hoy compiten por el podio. ¿Pullaro ya perdió? ¿Por qué?

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV
LO MÁS VISTO
Sergio Romero criticó al Gobierno en materia educativa: "aplazado"
Sergio Romero, titular de la Unión Docentes Argentinos, dialogó con Nota22.com sobre la educación y criticó al gobierno de Santa Fe.
María del Rosario Alemán, Secretaria de la Producción y Empleo de la ciudad de Santa Fe, dialogó con Nota22.com de eventos destacados; la relación del Estado con el sector privado; el desarrollo turístico; cursos de capacitación y generación de empleo, entre otros.
La Casa Rosada buscó instalar que se refería a los comicios de 2027, pero el presidente de EE.UU. ratificó que hablaba de las próximas legislativas; la desesperación de Caputo, Adorni y Bullrich ante el golpe en los mercados
Israel Katz, ministro de Defensa de Israel, advirtió que "si Hamás se niega a cumplir el acuerdo, Israel, en coordinación con Estados Unidos, reanudará los combates y actuará para lograr una derrota total de Hamás, cambiar la realidad en Gaza y lograr todos los objetivos de la guerra".