Donald Trump aseguró que en noviembre se vivirá “el mayor desastre electoral de la historia”
Sábado 01 de
Agosto 2020

Después del tweet en el que sugería postergar la elección hasta que sea seguro votar en persona, el Presidente de los EEUU redobló la apuesta con nuevas críticas a la jornada electoral, incluso indicando que podría haber una falsificación de sufragios.
En su encuentro diario con la prensa, el Presidente Donald J. Trump volvió a arremeter contra el sistema de votación por correo prediciendo que el próximo 3 de noviembre “será el mayor desastre electoral en la historia”. “Será catastrófico, ya lo verán”, decía Trump desde la Casa Blanca, tras una reunión con la Asociación Nacional de Organizaciones de Policía. “Yo siempre estoy en lo cierto con respecto a estas cosas. Creo que debo estarlo porque sino no estaría sentado aquí”.
El argumento de Trump se basa en que varios expertos electorales, y el sentido común, indican que si millones de personas votan por correo, nunca se llegará a contar todos los votos la misma noche de la elección, sobre todo si –como probablemente vaya a ocurrir- es una elección muy pareja entre los dos candidatos.
“Creen que van a enviar cientos de millones de boletas de todo Estados Unidos y va a salir de inmediato (…) No van a conocer los resultados de la elección por semanas, meses, o tal vez años. Quizás nunca conozcan los resultados de esta elección. Eso es lo que me preocupa, que van a arreglarla. La van a falsificar. La gente debe ser inteligente ante esto”, agregaba el Presidente.
Trump sugirió que la solución sería que los votantes traten de acercarse a las urnas para votar de manera tradicional o acerquen las boletas ausentes en persona a los centros de elección.
“Dicho sea de paso, a ustedes les encanta hablar de Rusia, de China, de otros países. Ellos van a poder fraguar las boletas, las van a fraguar. Harán lo que tengan que hacer”, agregaba.
A modo de argumento para solventar su postura, el Presidente recordó incidentes pasados con voto por correo.
“Nueva York tiene esta elección pequeña. Nunca se van a saber los resultados de esa elección. Nunca los resultados correctos. Van a anunciar algo en algún punto , pero ¿cuándo? ¿cuándo fue la elección? ¿hace cinco o seis semanas?”, preguntaba Trump en referencia a la elección primaria y estatal que se llevó a cabo en el estado de Nueva York el pasado 23 de junio, donde a consecuencia del COVID miles de personas votaron por correo (algo que usualmente no está permitido en el estado a menos que se tenga una condición médica que no le permita a la persona desplazarse) y aún no se han terminado de contar oficialmente todos los votos.
Durante meses el Presidente Trump ha hablado en contra de la masificación del voto por correo –también conocido como boleta ausente-. Se espera que por el miedo que genera asistir a espacios repletos de personas en medio de la pandemia del COVID, millones de estadounidenses utilicen esta modalidad en noviembre. Ayer, el Presidente generó gran polémica con un mensaje en la red social Twitter en el que sugería demorar la fecha de votación hasta que sea seguro votar en persona. Se sabe que el Presidente no tiene autoridad para realizar ese cambia. Si quisiera hacerlo debería contar con la aprobación del Congreso y es altamente improbable que eso ocurra. Sin embargo, Trump defendió hoy su idea.
“Desearía que se moviera la fecha, sí. (…) La boleta ausente está muy bien. La votación en persona, está muy bien. Pero si se universaliza el voto por correo con millones y millones de boletas, nunca se va a conocer el verdadero resultado de esta elección. Va a ser un día muy, muy triste para nuestro país”.
El argumento de Trump se basa en que varios expertos electorales, y el sentido común, indican que si millones de personas votan por correo, nunca se llegará a contar todos los votos la misma noche de la elección, sobre todo si –como probablemente vaya a ocurrir- es una elección muy pareja entre los dos candidatos.
“Creen que van a enviar cientos de millones de boletas de todo Estados Unidos y va a salir de inmediato (…) No van a conocer los resultados de la elección por semanas, meses, o tal vez años. Quizás nunca conozcan los resultados de esta elección. Eso es lo que me preocupa, que van a arreglarla. La van a falsificar. La gente debe ser inteligente ante esto”, agregaba el Presidente.
Trump sugirió que la solución sería que los votantes traten de acercarse a las urnas para votar de manera tradicional o acerquen las boletas ausentes en persona a los centros de elección.
“Dicho sea de paso, a ustedes les encanta hablar de Rusia, de China, de otros países. Ellos van a poder fraguar las boletas, las van a fraguar. Harán lo que tengan que hacer”, agregaba.
A modo de argumento para solventar su postura, el Presidente recordó incidentes pasados con voto por correo.
“Nueva York tiene esta elección pequeña. Nunca se van a saber los resultados de esa elección. Nunca los resultados correctos. Van a anunciar algo en algún punto , pero ¿cuándo? ¿cuándo fue la elección? ¿hace cinco o seis semanas?”, preguntaba Trump en referencia a la elección primaria y estatal que se llevó a cabo en el estado de Nueva York el pasado 23 de junio, donde a consecuencia del COVID miles de personas votaron por correo (algo que usualmente no está permitido en el estado a menos que se tenga una condición médica que no le permita a la persona desplazarse) y aún no se han terminado de contar oficialmente todos los votos.
Durante meses el Presidente Trump ha hablado en contra de la masificación del voto por correo –también conocido como boleta ausente-. Se espera que por el miedo que genera asistir a espacios repletos de personas en medio de la pandemia del COVID, millones de estadounidenses utilicen esta modalidad en noviembre. Ayer, el Presidente generó gran polémica con un mensaje en la red social Twitter en el que sugería demorar la fecha de votación hasta que sea seguro votar en persona. Se sabe que el Presidente no tiene autoridad para realizar ese cambia. Si quisiera hacerlo debería contar con la aprobación del Congreso y es altamente improbable que eso ocurra. Sin embargo, Trump defendió hoy su idea.
“Desearía que se moviera la fecha, sí. (…) La boleta ausente está muy bien. La votación en persona, está muy bien. Pero si se universaliza el voto por correo con millones y millones de boletas, nunca se va a conocer el verdadero resultado de esta elección. Va a ser un día muy, muy triste para nuestro país”.
Con información de
Infobae

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.



