El santafesino Sergio Romero de UDA continuará al frente de la Secretaría de Políticas Educativas
Donald Trump aseguró que en noviembre se vivirá “el mayor desastre electoral de la historia”
Sábado 01 de
Agosto 2020

Después del tweet en el que sugería postergar la elección hasta que sea seguro votar en persona, el Presidente de los EEUU redobló la apuesta con nuevas críticas a la jornada electoral, incluso indicando que podría haber una falsificación de sufragios.
En su encuentro diario con la prensa, el Presidente Donald J. Trump volvió a arremeter contra el sistema de votación por correo prediciendo que el próximo 3 de noviembre “será el mayor desastre electoral en la historia”. “Será catastrófico, ya lo verán”, decía Trump desde la Casa Blanca, tras una reunión con la Asociación Nacional de Organizaciones de Policía. “Yo siempre estoy en lo cierto con respecto a estas cosas. Creo que debo estarlo porque sino no estaría sentado aquí”.
El argumento de Trump se basa en que varios expertos electorales, y el sentido común, indican que si millones de personas votan por correo, nunca se llegará a contar todos los votos la misma noche de la elección, sobre todo si –como probablemente vaya a ocurrir- es una elección muy pareja entre los dos candidatos.
“Creen que van a enviar cientos de millones de boletas de todo Estados Unidos y va a salir de inmediato (…) No van a conocer los resultados de la elección por semanas, meses, o tal vez años. Quizás nunca conozcan los resultados de esta elección. Eso es lo que me preocupa, que van a arreglarla. La van a falsificar. La gente debe ser inteligente ante esto”, agregaba el Presidente.
Trump sugirió que la solución sería que los votantes traten de acercarse a las urnas para votar de manera tradicional o acerquen las boletas ausentes en persona a los centros de elección.
“Dicho sea de paso, a ustedes les encanta hablar de Rusia, de China, de otros países. Ellos van a poder fraguar las boletas, las van a fraguar. Harán lo que tengan que hacer”, agregaba.
A modo de argumento para solventar su postura, el Presidente recordó incidentes pasados con voto por correo.
“Nueva York tiene esta elección pequeña. Nunca se van a saber los resultados de esa elección. Nunca los resultados correctos. Van a anunciar algo en algún punto , pero ¿cuándo? ¿cuándo fue la elección? ¿hace cinco o seis semanas?”, preguntaba Trump en referencia a la elección primaria y estatal que se llevó a cabo en el estado de Nueva York el pasado 23 de junio, donde a consecuencia del COVID miles de personas votaron por correo (algo que usualmente no está permitido en el estado a menos que se tenga una condición médica que no le permita a la persona desplazarse) y aún no se han terminado de contar oficialmente todos los votos.
Durante meses el Presidente Trump ha hablado en contra de la masificación del voto por correo –también conocido como boleta ausente-. Se espera que por el miedo que genera asistir a espacios repletos de personas en medio de la pandemia del COVID, millones de estadounidenses utilicen esta modalidad en noviembre. Ayer, el Presidente generó gran polémica con un mensaje en la red social Twitter en el que sugería demorar la fecha de votación hasta que sea seguro votar en persona. Se sabe que el Presidente no tiene autoridad para realizar ese cambia. Si quisiera hacerlo debería contar con la aprobación del Congreso y es altamente improbable que eso ocurra. Sin embargo, Trump defendió hoy su idea.
“Desearía que se moviera la fecha, sí. (…) La boleta ausente está muy bien. La votación en persona, está muy bien. Pero si se universaliza el voto por correo con millones y millones de boletas, nunca se va a conocer el verdadero resultado de esta elección. Va a ser un día muy, muy triste para nuestro país”.
El argumento de Trump se basa en que varios expertos electorales, y el sentido común, indican que si millones de personas votan por correo, nunca se llegará a contar todos los votos la misma noche de la elección, sobre todo si –como probablemente vaya a ocurrir- es una elección muy pareja entre los dos candidatos.
“Creen que van a enviar cientos de millones de boletas de todo Estados Unidos y va a salir de inmediato (…) No van a conocer los resultados de la elección por semanas, meses, o tal vez años. Quizás nunca conozcan los resultados de esta elección. Eso es lo que me preocupa, que van a arreglarla. La van a falsificar. La gente debe ser inteligente ante esto”, agregaba el Presidente.
Trump sugirió que la solución sería que los votantes traten de acercarse a las urnas para votar de manera tradicional o acerquen las boletas ausentes en persona a los centros de elección.
“Dicho sea de paso, a ustedes les encanta hablar de Rusia, de China, de otros países. Ellos van a poder fraguar las boletas, las van a fraguar. Harán lo que tengan que hacer”, agregaba.
A modo de argumento para solventar su postura, el Presidente recordó incidentes pasados con voto por correo.
“Nueva York tiene esta elección pequeña. Nunca se van a saber los resultados de esa elección. Nunca los resultados correctos. Van a anunciar algo en algún punto , pero ¿cuándo? ¿cuándo fue la elección? ¿hace cinco o seis semanas?”, preguntaba Trump en referencia a la elección primaria y estatal que se llevó a cabo en el estado de Nueva York el pasado 23 de junio, donde a consecuencia del COVID miles de personas votaron por correo (algo que usualmente no está permitido en el estado a menos que se tenga una condición médica que no le permita a la persona desplazarse) y aún no se han terminado de contar oficialmente todos los votos.
Durante meses el Presidente Trump ha hablado en contra de la masificación del voto por correo –también conocido como boleta ausente-. Se espera que por el miedo que genera asistir a espacios repletos de personas en medio de la pandemia del COVID, millones de estadounidenses utilicen esta modalidad en noviembre. Ayer, el Presidente generó gran polémica con un mensaje en la red social Twitter en el que sugería demorar la fecha de votación hasta que sea seguro votar en persona. Se sabe que el Presidente no tiene autoridad para realizar ese cambia. Si quisiera hacerlo debería contar con la aprobación del Congreso y es altamente improbable que eso ocurra. Sin embargo, Trump defendió hoy su idea.
“Desearía que se moviera la fecha, sí. (…) La boleta ausente está muy bien. La votación en persona, está muy bien. Pero si se universaliza el voto por correo con millones y millones de boletas, nunca se va a conocer el verdadero resultado de esta elección. Va a ser un día muy, muy triste para nuestro país”.
Con información de
Infobae
ARCA: las modificaciones que realizará el organismo y afectará a los argentinos con dinero en el exterior
El nuevo régimen simplificado de Ganancias de ARCA incluye rentas extranjeras, reduce trámites y elimina la declaración de consumos y patrimonio. Conocé qué ingresos contempla.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.
Sandra Pettovello firmó un aumento de ANSES para noviembre: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Donald Trump y Xi Jinping alcanzaron un acuerdo sobre tierras raras y la reducción de aranceles en su reunión en Corea del Sur
El mandatario estadounidense afirmó que las importaciones chinas estarán sujetas a un arancel del 47%, diez puntos porcentuales menos que el nivel previo, mientras que el líder chino accedió a aplazar durante un año las restricciones a los minerales
Los recursos adicionales surgen de una reducción en los créditos asignados a Obligaciones del Tesoro.
La medida apunta a aumentar la oferta de juguetes importados y reducir los precios locales, que se encuentran entre los más altos de la región. La reducción de aranceles abarcará triciclos, patinetas, muñecos, bloques de construcción y otros productos.
En una carta dirigida a la militancia peronista, la expresidenta criticó al gobernador bonaerense. Sin embargo, señaló: "Sigo sosteniendo el valor de la unidad como instrumento político de construcción"





