De 9 a tres provincias
Nicolás Trotta, la única certeza es la confusión
Lunes 03 de
Agosto 2020

El Ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó en medio de vaivenes permanentes que Santiago del Estero, Catamarca y San Juan comenzarán un proceso de retorno a clases bajo un sistema que implicará la división de los alumnos en grupos que concurrirán a las aulas en turnos semanales.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, confirmó que, de mantenerse la situación epidemiológica actual, las provincias de Santiago del Estero, Catamarca y San Juan comenzarán un proceso de retorno a clases bajo un sistema "dual" que implicará la división de los alumnos en grupos que concurrirán a las aulas en turnos semanales.
Mientras tanto, aclaró que es "imposible" pensar en un retorno presencial en lugares como el Área Metropolitana de Buenos Aires mientras se mantenga el nivel actual de circulación de coronavirus.
En diálogo con El Destape Radio, Trotta explicó que en aquellas jurisdicciones donde se comenzó a trabajar para el retorno a la presencialidad, todo se hará de acuerdo a protocolos consensuados con los gremios docentes que han sido incorporados a la paritaria nacional.
Como principal medida para evitar la difusión del virus, se estipula un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre cada chico dentro de las aulas, lo que implica que "donde había 30 estudiantes hoy tienen que ir 15 o 10 según la dimensión" del lugar.
El ministro explicó que ninguna jurisdicción pudo avanzar en obras de infraestructura para duplicar los lugares de aprendizaje, por lo que se irá a un "sistema dual" en el que los chicos serán divididos en turnos semanales de concurrencia.
"Una semana va al aula el grupo A y la otra el grupo B y cuando están en la casa no están de vacaciones sino que siguen el plan de trabajo elaborado por el docente", explicó el ministro.
En ese sentido, dijo que esto servirá para "construir el espacio de encuentro, ese vínculo personal" entre docentes y alumnos.
Respecto del cronograma, "hoy en Santiago del Estero y Catamarca empiezan a trabajar los docentes y directivos" y "si se mantiene la situación epidemiológica el 18 de agosto podrían volver estudiantes en los últimos años de primero y secundario".
Mientras tanto, San Juan intentará regresar en 14 de los 19 departamentos educativos.
Mientras tanto, aclaró que es "imposible" pensar en un retorno presencial en lugares como el Área Metropolitana de Buenos Aires mientras se mantenga el nivel actual de circulación de coronavirus.
En diálogo con El Destape Radio, Trotta explicó que en aquellas jurisdicciones donde se comenzó a trabajar para el retorno a la presencialidad, todo se hará de acuerdo a protocolos consensuados con los gremios docentes que han sido incorporados a la paritaria nacional.
Como principal medida para evitar la difusión del virus, se estipula un distanciamiento mínimo de 1,5 metros entre cada chico dentro de las aulas, lo que implica que "donde había 30 estudiantes hoy tienen que ir 15 o 10 según la dimensión" del lugar.
El ministro explicó que ninguna jurisdicción pudo avanzar en obras de infraestructura para duplicar los lugares de aprendizaje, por lo que se irá a un "sistema dual" en el que los chicos serán divididos en turnos semanales de concurrencia.
"Una semana va al aula el grupo A y la otra el grupo B y cuando están en la casa no están de vacaciones sino que siguen el plan de trabajo elaborado por el docente", explicó el ministro.
En ese sentido, dijo que esto servirá para "construir el espacio de encuentro, ese vínculo personal" entre docentes y alumnos.
Respecto del cronograma, "hoy en Santiago del Estero y Catamarca empiezan a trabajar los docentes y directivos" y "si se mantiene la situación epidemiológica el 18 de agosto podrían volver estudiantes en los últimos años de primero y secundario".
Mientras tanto, San Juan intentará regresar en 14 de los 19 departamentos educativos.
Con información de
telam | nota22.com
ANSES oficializó el aumento para diciembre de jubilaciones, pensiones y asignaciones
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
El Gobierno trabaja en la convocatoria a extraordinarias con la expectativa de avanzar con la reforma laboral
El llamado presidencial se concretará la semana próxima; la idea del Poder Ejecutivo es que el Congreso sesione entre el 10 de diciembre y el fin de año, y que vuelva en febrero, pero hay quienes no descartan enero
Economía aprobó pliegos técnicos para venta de hidroeléctricas
Se definieron las empresas precalificadas y mañana se abre la oferta económica

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre






