Vuelta del fútbol argentino: tiene fecha tentativa y formato Copa de la Liga Profesional 2020

Viernes 28 de Agosto 2020

Autoridades de AFA y la Liga Profesional de Fútbol se reunieron vía Zoom. Definieron los cabeza de serie y los otros cuatro copones. No habrá ningún clásico.
La Comisión de Competencias de AFA mantuvouna nueva reunión vía Zoom para diseñar el formato del próximo campeonato de la Liga Profesional de Fútbol. La probable fecha de inicio es el viernes 25 de septiembre y el formato sería de seis zonas de cuatro equipos que luego se dividirán en cuatro grupos de seis de acuerdo a la posición en la primera fase.
 
Boca, River, Independiente, San Lorenzo, Racing y Vélez Sarsfield serían cabezas de serie de esas zonas y sin acumulación de puntos para la tabla del descenso. En un segundo grupo (La Plata-Santa Fe) estarán Estudiantes y Gimnasia La Plata, Rosario Central, Newell’s, Colón y Unión, el "bombo" de clubes del interior lo integrarán Aldosivi, Godoy Cruz, Patronato, Talleres, Atlético Tucumán y Central Córdoba, de Santiago del Estero y el "copón" del AMBA lo compondrán Argentinos Juniors, Huracán, Lanús, Banfield, Defensa y Justicia y Arsenal.
 
Lo grupos se conformarán por sorteo, pero Huracán puede integrar la zona de San Lorenzo.
 
La "Copa de la Liga Profesional (LPF) 2020" arrancará con una ronda de "Clasificación” donde bajo el formato mencionado jugarán todos contra todos a dos ruedas, y los dos primeros de cada grupo pasarán a la que se llamará “Campeón de Copa 2020”, mientras que los terceros y cuartos irán a la “Complementación de Copa 2020”.
 
No habrá Superclásico en la primera fase de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol
 
A su vez los 12 primeros se dividirán en dos zonas, que se conformarán cada una de ellas con tres equipos que terminaron primeros en la primera fase y otros tantos que concluyeron segundos.
 
Se jugará todos contra todos en cada grupo pero a una sola ronda y con ventaja de localía para los que salieron primeros cuando se enfrenten con los segundos, y sorteándose en los otros dos.
 
Los ganadores de ambas zonas se enfrentarán en una final también a un solo partido, en cancha neutral, y el vencedor se clasificará a la Copa Libertadores 2021, ocupando la segunda plaza disponible para Argentina en ese certamen.
 
Por su parte los equipos que ocuparon los 12 últimos lugares en la ronda "Clasificación" también jugarán divididos en dos grupos, repartiéndose tres que terminaron terceros en uno y los otros tres en el otro, con el mismo sistema de todos contra todos en una sola rueda y con ventaja para los mejor ubicados sobre los que terminaron cuartos y sorteos con los que finalizaron en el tercer puesto en la fase inicial.
 
Esta parte del certamen se llamará “Complementación de Copa 2020” y los dos primeros de cada zona jugarán una final a partido único en cancha neutral, cuyo ganador se clasificará a la Copa Sudamericana 2021.
 
El final del certamen está pautado para el 19 de diciembre, pero todo lo expuesto quedará siempre sujeto a la aprobación de las autoridades sanitarias nacionales por la pandemia de coronavirus, y será elevado al Comité Ejecutivo el jueves próximo.
 
El bosquejo tiene un par de aclaraciones para los casos en que los equipos ganadores de las distintas fases ya estuvieran clasificados a las copas internacionales.
 
En el caso que el campeón del certamen que se clasificaría a la Copa Libertadores 2021 ya hubiera obtenido esa plaza, su lugar será para el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2019-2020, ahora si por caso ya estuviera clasificado como Argentina 4, 5 o 6, se le respetará el nuevo Argentina 2 como orden de representación nacional.
 
Y en caso que el campeón ya estuviera clasificado a la Libertadores del año próximo por haber ganado la edición de este año o la Sudamericana, su lugar será ocupado también por el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2019/2020, por lo que habrá que reordenar la nómina de clasificados a ambas competencias ya establecidos.
Con información de Minuto Uno

NOTA22.COM

El Indec da a conocer un dato clave de actividad que confirmará si la economía entró en una recesión técnica

Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre

Las dos grandes columnas del gobierno de Javier Milei

La política económica del oficialismo se ve despejada de pesadillas: está atravesada por el respaldo de Estados Unidos y una oposición sin un candidato para 2027; las mafias avanzan como nuevos actores en la Argentina

El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón

Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
El tributo considera el estado del patrimonio al 31 de diciembre. Qué tácticas permiten, dentro de la ley, aliviar o eludir la carga. Lo que se debe tener en cuenta.
El caso judicializado de los hijos del futbolista Rodrigo Rey obtuvo una resolución emblemática para el colectivo de niños y familias con Trastornos del Espectro Autista (TEA)
Surge un informe del Observatorio del Desarrollo Humano y la Vulnerabilidad del Instituto de Ciencias para la Familia de la Universidad Austral

arrow_upward