Vuelta del fútbol argentino: tiene fecha tentativa y formato Copa de la Liga Profesional 2020
Viernes 28 de
Agosto 2020
Autoridades de AFA y la Liga Profesional de Fútbol se reunieron vía Zoom. Definieron los cabeza de serie y los otros cuatro copones. No habrá ningún clásico.
La Comisión de Competencias de AFA mantuvouna nueva reunión vía Zoom para diseñar el formato del próximo campeonato de la Liga Profesional de Fútbol. La probable fecha de inicio es el viernes 25 de septiembre y el formato sería de seis zonas de cuatro equipos que luego se dividirán en cuatro grupos de seis de acuerdo a la posición en la primera fase.
Boca, River, Independiente, San Lorenzo, Racing y Vélez Sarsfield serían cabezas de serie de esas zonas y sin acumulación de puntos para la tabla del descenso. En un segundo grupo (La Plata-Santa Fe) estarán Estudiantes y Gimnasia La Plata, Rosario Central, Newell’s, Colón y Unión, el "bombo" de clubes del interior lo integrarán Aldosivi, Godoy Cruz, Patronato, Talleres, Atlético Tucumán y Central Córdoba, de Santiago del Estero y el "copón" del AMBA lo compondrán Argentinos Juniors, Huracán, Lanús, Banfield, Defensa y Justicia y Arsenal.
Lo grupos se conformarán por sorteo, pero Huracán puede integrar la zona de San Lorenzo.
La "Copa de la Liga Profesional (LPF) 2020" arrancará con una ronda de "Clasificación” donde bajo el formato mencionado jugarán todos contra todos a dos ruedas, y los dos primeros de cada grupo pasarán a la que se llamará “Campeón de Copa 2020”, mientras que los terceros y cuartos irán a la “Complementación de Copa 2020”.
No habrá Superclásico en la primera fase de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol
A su vez los 12 primeros se dividirán en dos zonas, que se conformarán cada una de ellas con tres equipos que terminaron primeros en la primera fase y otros tantos que concluyeron segundos.
Se jugará todos contra todos en cada grupo pero a una sola ronda y con ventaja de localía para los que salieron primeros cuando se enfrenten con los segundos, y sorteándose en los otros dos.
Los ganadores de ambas zonas se enfrentarán en una final también a un solo partido, en cancha neutral, y el vencedor se clasificará a la Copa Libertadores 2021, ocupando la segunda plaza disponible para Argentina en ese certamen.
Por su parte los equipos que ocuparon los 12 últimos lugares en la ronda "Clasificación" también jugarán divididos en dos grupos, repartiéndose tres que terminaron terceros en uno y los otros tres en el otro, con el mismo sistema de todos contra todos en una sola rueda y con ventaja para los mejor ubicados sobre los que terminaron cuartos y sorteos con los que finalizaron en el tercer puesto en la fase inicial.
Esta parte del certamen se llamará “Complementación de Copa 2020” y los dos primeros de cada zona jugarán una final a partido único en cancha neutral, cuyo ganador se clasificará a la Copa Sudamericana 2021.
El final del certamen está pautado para el 19 de diciembre, pero todo lo expuesto quedará siempre sujeto a la aprobación de las autoridades sanitarias nacionales por la pandemia de coronavirus, y será elevado al Comité Ejecutivo el jueves próximo.
El bosquejo tiene un par de aclaraciones para los casos en que los equipos ganadores de las distintas fases ya estuvieran clasificados a las copas internacionales.
En el caso que el campeón del certamen que se clasificaría a la Copa Libertadores 2021 ya hubiera obtenido esa plaza, su lugar será para el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2019-2020, ahora si por caso ya estuviera clasificado como Argentina 4, 5 o 6, se le respetará el nuevo Argentina 2 como orden de representación nacional.
Y en caso que el campeón ya estuviera clasificado a la Libertadores del año próximo por haber ganado la edición de este año o la Sudamericana, su lugar será ocupado también por el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2019/2020, por lo que habrá que reordenar la nómina de clasificados a ambas competencias ya establecidos.
Boca, River, Independiente, San Lorenzo, Racing y Vélez Sarsfield serían cabezas de serie de esas zonas y sin acumulación de puntos para la tabla del descenso. En un segundo grupo (La Plata-Santa Fe) estarán Estudiantes y Gimnasia La Plata, Rosario Central, Newell’s, Colón y Unión, el "bombo" de clubes del interior lo integrarán Aldosivi, Godoy Cruz, Patronato, Talleres, Atlético Tucumán y Central Córdoba, de Santiago del Estero y el "copón" del AMBA lo compondrán Argentinos Juniors, Huracán, Lanús, Banfield, Defensa y Justicia y Arsenal.
Lo grupos se conformarán por sorteo, pero Huracán puede integrar la zona de San Lorenzo.
La "Copa de la Liga Profesional (LPF) 2020" arrancará con una ronda de "Clasificación” donde bajo el formato mencionado jugarán todos contra todos a dos ruedas, y los dos primeros de cada grupo pasarán a la que se llamará “Campeón de Copa 2020”, mientras que los terceros y cuartos irán a la “Complementación de Copa 2020”.
No habrá Superclásico en la primera fase de la Copa de la Liga Profesional de Fútbol
A su vez los 12 primeros se dividirán en dos zonas, que se conformarán cada una de ellas con tres equipos que terminaron primeros en la primera fase y otros tantos que concluyeron segundos.
Se jugará todos contra todos en cada grupo pero a una sola ronda y con ventaja de localía para los que salieron primeros cuando se enfrenten con los segundos, y sorteándose en los otros dos.
Los ganadores de ambas zonas se enfrentarán en una final también a un solo partido, en cancha neutral, y el vencedor se clasificará a la Copa Libertadores 2021, ocupando la segunda plaza disponible para Argentina en ese certamen.
Por su parte los equipos que ocuparon los 12 últimos lugares en la ronda "Clasificación" también jugarán divididos en dos grupos, repartiéndose tres que terminaron terceros en uno y los otros tres en el otro, con el mismo sistema de todos contra todos en una sola rueda y con ventaja para los mejor ubicados sobre los que terminaron cuartos y sorteos con los que finalizaron en el tercer puesto en la fase inicial.
Esta parte del certamen se llamará “Complementación de Copa 2020” y los dos primeros de cada zona jugarán una final a partido único en cancha neutral, cuyo ganador se clasificará a la Copa Sudamericana 2021.
El final del certamen está pautado para el 19 de diciembre, pero todo lo expuesto quedará siempre sujeto a la aprobación de las autoridades sanitarias nacionales por la pandemia de coronavirus, y será elevado al Comité Ejecutivo el jueves próximo.
El bosquejo tiene un par de aclaraciones para los casos en que los equipos ganadores de las distintas fases ya estuvieran clasificados a las copas internacionales.
En el caso que el campeón del certamen que se clasificaría a la Copa Libertadores 2021 ya hubiera obtenido esa plaza, su lugar será para el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2019-2020, ahora si por caso ya estuviera clasificado como Argentina 4, 5 o 6, se le respetará el nuevo Argentina 2 como orden de representación nacional.
Y en caso que el campeón ya estuviera clasificado a la Libertadores del año próximo por haber ganado la edición de este año o la Sudamericana, su lugar será ocupado también por el equipo mejor ubicado en la tabla general de la temporada 2019/2020, por lo que habrá que reordenar la nómina de clasificados a ambas competencias ya establecidos.
Con información de
Minuto Uno
Trump anunció que suspenderá permanentemente la migración a Estados Unidos de todos los países del "tercer mundo"
El mandatario, que no dio especificaciones, impuso la medida tras el asesinato de una oficial de la Guardia Nacional en Washington; también amenazó con revocar visados concedidos por Biden
En medio del conflicto con AFA, Milei no viajará a Estados Unidos para el sorteo del Mundial 2026
La cancelación se da tras los últimos movimientos de la asociación, como la premiación a Rosario Central y la sanción a Estudiantes de La Plata
Las expectativas de inflación a 12 meses bajan en todo el país, aunque sigue la brecha social
La Encuesta de Expectativas de Inflación de la Universidad Torcuato Di Tella (UTDT) mostró en noviembre una fuerte baja en las previsiones a corto y mediano plazo. El interior del país encabezó la corrección: las proyecciones disminuyeron más de 8 puntos porcentuales frente a octubre.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero
LO MÁS VISTO
El análisis de Andrés Malamud sobre Javier Milei y la característica que tiene en común con Perón
Para el politólogo, el Presidente es un "apostador de alto riesgo", al igual que lo fue el fundador del PJ a la hora de tomar decisiones o alinearse con otros países
El organismo dio a conocer los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el último mes del año.
Este martes se publicará el Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) de septiembre. Lo que anticipan las consultoras privadas y lo que pasó en octubre
Breves comentarios a la ley de juicio por jurado en la Provincia de Santa Fe. Concepto. Antecedentes la ley N° 14.253.






