NOTA22.COM TV

Varios sismos de hasta 6.8 grados afectaron a Chile y se sintieron en algunas provincias de Argentina

Martes 01 de Septiembre 2020

Al menos dos grandes sismos de hasta 6.8 de intensidad se originaron en el océano Pacífico y se sintieron en varias provincias de la Argentina, aunque afectaron principalmente a diferentes regiones de Chile, pero sin que se reportaran daños ni víctimas en los informes preliminares, según detallaron autoridades locales.
El primero de ellos ocurrió cerca de las 00:09 y se percibió con más fuerza en las ciudades trasandinas de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, pero el mismo no reunió “las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas del país trasandino.
 
“Según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 6.8, localizado a 60 Kms al Norte de Huasco”, detalló un informe de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública chileno (ONEMI).
 
El organismo detalló que “preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura” producto de este fenómeno, el cual estuvo seguido de varias réplicas de intensidad media que se sintieron “levemente por algunas personas en reposo o en edificios” en las provincias argentinas de La Rioja y San Juan, de acuerdo con lo que detalló el Instituto argentino de Prevención Sísmica (INPRES).
 
En Chile varias rutas se vieron afectadas, por lo que Carabineros se encuentra trabajando en esos lugares para controlar el tránsito, mientras que las empresas eléctricas informaron de cortes menores en las diversas comunas, además de uno prolongado en la comuna de Tierra Amarilla que perjudicó a un total de 28 personas que se quedaron sin servicio.
 
En las redes sociales aparecieron varios videos de residentes tanto argentinos como chilenos, en el que mostraban los temblores. Los ciudadanos del país vecino mostraron vidrios de ventanales agitándose y la caída al suelo de varios objetos.
 
Más tarde, a las 03:02 horas, se registró el segundo de los sismos, aunque este fue de menor escala, el cual se sintió principalmente en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
 
El domingo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina detalló que la estación científica “Base Carlini”, en la Antártida, registró un sismo de 5.2, el mayor registrado en el área en los últimos años.
 
“La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini -base científica permanente de la República Argentina en la Antártida que se halla en la península Potter de la isla 25 de Mayo perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur- reconoció un nivel de sismicidad similar en cuanto a magnitud a la registrada en 1980 y 2019. En esta ocasión, la secuencia se inició el viernes 28 de agosto por la noche y aún continúa. “Se trató del segundo evento que ocurre en el año, de mayor magnitud y fue percibido por las personas que habitan la Base”, detallaron desde Cancillería.
 
La jefa científica de la Base Carlini, Jazmín Fogel, quien se encuentra realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó en el comunicado que “el sismo detectado no ha provocado daños en la Base y que todo el personal se encuentra en óptimas condiciones”.
 
Asimismo, desde el organismo añadieron en el comunicado que están en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.
 
También precisaron que el primer temblor de la tierra fuerte sucedió a las 12:47 UTC del viernes 28 de agosto, con epicentro 62.432º S, 58.238º W (Base Carlini), con una magnitud de 5.0 y con una profundidad de 4.2 km.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

UDA en Estado de Alerta | "Vamos a presentar en el Consejo de Mayo nuestra oposición al proyecto de Ley de Libertad Educativa"

El Secretario de Políticas Educativas de la CGT y titular de la UDA, Sergio Romero, manifestó hoy su "rechazo absoluto al proyecto de reforma educativa que obra en nuestro poder y circula en los medios" y que "lo primero que vamos a presentar es nuestra disidencia en el Consejo de Mayo a través de nuestro representante de la CGT".

La inflación se mantendría firme arriba de 2% en noviembre y el Banco Central opta por no emitir para comprar dólares

La tendencia alcista se mantiene ya hace seis meses, luego del piso registrado en mayo. Los últimos números divulgados por el Indec hicieron que el BCRA decida ir más lento con el plan para remonetizar la economía

Santa Fe se enciende!
Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
Carlos Renna - Maxi Romero

LO MÁS VISTO
"El Gobierno de Santa Fe castiga a los docentes porque perdió las elecciones", dijo UDA
La UDA de la provincia de Santa Fe expresó en un comunicado que "el Gobierno cree que los docentes somos responsables de la dura derrota electoral del 26 de octubre y, en consecuencia, resolvió castigar al sector otorgando de manera unilateral un aumento de miseria".
La distinción entre ambas figuras impacta en derechos laborales, remuneraciones y organización de actividades, por lo que conocer el estatus exacto resulta clave para planificar viajes, reuniones o actividades familiares
Es sabido que la manipulación -manejo, maniobra y administración- es una acción orquestada previamente, en la que una persona o varias influyen en otra de manera estratégica, importante o transcendental, para obtener un resultado determinado, muchas veces, sin que la otra persona sea plenamente consciente de ello, ya que existe credibilidad en el medio comunicacional como una forma de seguimiento en nuestras vidas desde hace tiempo. No obstante, debe quedar claro, que la credibilidad es sinónimo de fe, y no creer que por salir en un servicio público de comunicación lo dicho allí es cierto.
Se trabajan funciones cognitivas como memoria, atención, percepción, y resolución de problemas. "Envejecer no está necesariamente asociado al deterioro cognitivo", dice la investigadora del CONICET Leticia Vivas.

arrow_upward