Varios sismos de hasta 6.8 grados afectaron a Chile y se sintieron en algunas provincias de Argentina

Martes 01 de Septiembre 2020

Al menos dos grandes sismos de hasta 6.8 de intensidad se originaron en el océano Pacífico y se sintieron en varias provincias de la Argentina, aunque afectaron principalmente a diferentes regiones de Chile, pero sin que se reportaran daños ni víctimas en los informes preliminares, según detallaron autoridades locales.
El primero de ellos ocurrió cerca de las 00:09 y se percibió con más fuerza en las ciudades trasandinas de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, pero el mismo no reunió “las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas del país trasandino.
 
“Según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 6.8, localizado a 60 Kms al Norte de Huasco”, detalló un informe de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública chileno (ONEMI).
 
El organismo detalló que “preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura” producto de este fenómeno, el cual estuvo seguido de varias réplicas de intensidad media que se sintieron “levemente por algunas personas en reposo o en edificios” en las provincias argentinas de La Rioja y San Juan, de acuerdo con lo que detalló el Instituto argentino de Prevención Sísmica (INPRES).
 
En Chile varias rutas se vieron afectadas, por lo que Carabineros se encuentra trabajando en esos lugares para controlar el tránsito, mientras que las empresas eléctricas informaron de cortes menores en las diversas comunas, además de uno prolongado en la comuna de Tierra Amarilla que perjudicó a un total de 28 personas que se quedaron sin servicio.
 
En las redes sociales aparecieron varios videos de residentes tanto argentinos como chilenos, en el que mostraban los temblores. Los ciudadanos del país vecino mostraron vidrios de ventanales agitándose y la caída al suelo de varios objetos.
 
Más tarde, a las 03:02 horas, se registró el segundo de los sismos, aunque este fue de menor escala, el cual se sintió principalmente en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
 
El domingo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina detalló que la estación científica “Base Carlini”, en la Antártida, registró un sismo de 5.2, el mayor registrado en el área en los últimos años.
 
“La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini -base científica permanente de la República Argentina en la Antártida que se halla en la península Potter de la isla 25 de Mayo perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur- reconoció un nivel de sismicidad similar en cuanto a magnitud a la registrada en 1980 y 2019. En esta ocasión, la secuencia se inició el viernes 28 de agosto por la noche y aún continúa. “Se trató del segundo evento que ocurre en el año, de mayor magnitud y fue percibido por las personas que habitan la Base”, detallaron desde Cancillería.
 
La jefa científica de la Base Carlini, Jazmín Fogel, quien se encuentra realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó en el comunicado que “el sismo detectado no ha provocado daños en la Base y que todo el personal se encuentra en óptimas condiciones”.
 
Asimismo, desde el organismo añadieron en el comunicado que están en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.
 
También precisaron que el primer temblor de la tierra fuerte sucedió a las 12:47 UTC del viernes 28 de agosto, con epicentro 62.432º S, 58.238º W (Base Carlini), con una magnitud de 5.0 y con una profundidad de 4.2 km.
Con información de Infobae

NOTA22.COM

Jubilaciones: la oposición rompió el cerco oficialista y forzó el dictamen para la recomposición de haberes

En una jugada controversial, que terminará saldándose cuando los proyectos lleguen al recinto, los legisladores se “autoconvocaron” y le dieron luz verde a las iniciativas

¿Vuelve el 2%?: de cuánto fue la inflación de junio, según las consultoras más escuchadas

El próximo lunes 14 el INDEC dará a conocer la variación de precios minoristas del sexto mes del año. ¿Se sigue acercando al 0% o rebota? ¿Qué pasó con alimentos y bebidas?

Lula y Milei: cuáles son las coincidencias de dos modelos opuestos

El presidente brasileño apenas saludó a su par argentino en un encuentro y se fue a visitar a Cristina. Sin embargo, detrás de los gestos fríos, estos son algunos de los acuerdos entre ellos

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM TV

LO MÁS VISTO
Lo que nadie dice: el Frente "Unidos" que lidera Pullaro perdió en las ciudades más grandes de la provincia de Santa Fe
Si se pudiera hacer una comparación (como modo de explicar los resultados del comicio) por volumen poblacional: Pullaro festeja ganar en Jujuy, La Rioja, Misiones, etc., perdiendo en Buenos Aires, Mendoza, Córdoba y CABA
La Unión Docentes Argentinos (UDA) reclamó al Gobierno de Santa Fe la suspensión inmediata de las clases ante las bajas temperaturas que afectan a la provincia, al advertir que "las aulas no están en condiciones para dictar clases, ni en las escuelas públicas ni en las privadas".
Un duro análisis de la realidad de la Provincia de Santa Fe. Algunas referencias de lo que podrás escuchar y ver en el análisis de Maxi Romero, Carlos Renna y Gustavo Piedra Buena:
Bajo un fuerte hermetismo, dialogaron en La Plata con intendentes y dirigentes de las dos orillas de la interna partidaria

arrow_upward