Varios sismos de hasta 6.8 grados afectaron a Chile y se sintieron en algunas provincias de Argentina
Martes 01 de
Septiembre 2020
Al menos dos grandes sismos de hasta 6.8 de intensidad se originaron en el océano Pacífico y se sintieron en varias provincias de la Argentina, aunque afectaron principalmente a diferentes regiones de Chile, pero sin que se reportaran daños ni víctimas en los informes preliminares, según detallaron autoridades locales.
El primero de ellos ocurrió cerca de las 00:09 y se percibió con más fuerza en las ciudades trasandinas de Antofagasta, Atacama, Coquimbo, Valparaíso y Metropolitana, pero el mismo no reunió “las condiciones necesarias para generar un tsunami” en las costas del país trasandino.
“Según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 6.8, localizado a 60 Kms al Norte de Huasco”, detalló un informe de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública chileno (ONEMI).
El organismo detalló que “preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura” producto de este fenómeno, el cual estuvo seguido de varias réplicas de intensidad media que se sintieron “levemente por algunas personas en reposo o en edificios” en las provincias argentinas de La Rioja y San Juan, de acuerdo con lo que detalló el Instituto argentino de Prevención Sísmica (INPRES).
En Chile varias rutas se vieron afectadas, por lo que Carabineros se encuentra trabajando en esos lugares para controlar el tránsito, mientras que las empresas eléctricas informaron de cortes menores en las diversas comunas, además de uno prolongado en la comuna de Tierra Amarilla que perjudicó a un total de 28 personas que se quedaron sin servicio.
En las redes sociales aparecieron varios videos de residentes tanto argentinos como chilenos, en el que mostraban los temblores. Los ciudadanos del país vecino mostraron vidrios de ventanales agitándose y la caída al suelo de varios objetos.
Más tarde, a las 03:02 horas, se registró el segundo de los sismos, aunque este fue de menor escala, el cual se sintió principalmente en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
El domingo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina detalló que la estación científica “Base Carlini”, en la Antártida, registró un sismo de 5.2, el mayor registrado en el área en los últimos años.
“La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini -base científica permanente de la República Argentina en la Antártida que se halla en la península Potter de la isla 25 de Mayo perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur- reconoció un nivel de sismicidad similar en cuanto a magnitud a la registrada en 1980 y 2019. En esta ocasión, la secuencia se inició el viernes 28 de agosto por la noche y aún continúa. “Se trató del segundo evento que ocurre en el año, de mayor magnitud y fue percibido por las personas que habitan la Base”, detallaron desde Cancillería.
La jefa científica de la Base Carlini, Jazmín Fogel, quien se encuentra realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó en el comunicado que “el sismo detectado no ha provocado daños en la Base y que todo el personal se encuentra en óptimas condiciones”.
Asimismo, desde el organismo añadieron en el comunicado que están en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.
También precisaron que el primer temblor de la tierra fuerte sucedió a las 12:47 UTC del viernes 28 de agosto, con epicentro 62.432º S, 58.238º W (Base Carlini), con una magnitud de 5.0 y con una profundidad de 4.2 km.
“Según el Centro Sismológico Nacional la magnitud del sismo fue 6.8, localizado a 60 Kms al Norte de Huasco”, detalló un informe de la Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública chileno (ONEMI).
El organismo detalló que “preliminarmente, no se reportan daños a personas, alteración a servicios básicos o infraestructura” producto de este fenómeno, el cual estuvo seguido de varias réplicas de intensidad media que se sintieron “levemente por algunas personas en reposo o en edificios” en las provincias argentinas de La Rioja y San Juan, de acuerdo con lo que detalló el Instituto argentino de Prevención Sísmica (INPRES).
En Chile varias rutas se vieron afectadas, por lo que Carabineros se encuentra trabajando en esos lugares para controlar el tránsito, mientras que las empresas eléctricas informaron de cortes menores en las diversas comunas, además de uno prolongado en la comuna de Tierra Amarilla que perjudicó a un total de 28 personas que se quedaron sin servicio.
En las redes sociales aparecieron varios videos de residentes tanto argentinos como chilenos, en el que mostraban los temblores. Los ciudadanos del país vecino mostraron vidrios de ventanales agitándose y la caída al suelo de varios objetos.
Más tarde, a las 03:02 horas, se registró el segundo de los sismos, aunque este fue de menor escala, el cual se sintió principalmente en las regiones chilenas de Atacama y Coquimbo.
El domingo pasado, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto de la Argentina detalló que la estación científica “Base Carlini”, en la Antártida, registró un sismo de 5.2, el mayor registrado en el área en los últimos años.
“La estación sismográfica JUBA de la Base Carlini -base científica permanente de la República Argentina en la Antártida que se halla en la península Potter de la isla 25 de Mayo perteneciente al archipiélago de las Shetland del Sur- reconoció un nivel de sismicidad similar en cuanto a magnitud a la registrada en 1980 y 2019. En esta ocasión, la secuencia se inició el viernes 28 de agosto por la noche y aún continúa. “Se trató del segundo evento que ocurre en el año, de mayor magnitud y fue percibido por las personas que habitan la Base”, detallaron desde Cancillería.
La jefa científica de la Base Carlini, Jazmín Fogel, quien se encuentra realizando tareas científico-técnicas para el Instituto Antártico Argentino (IAA), informó en el comunicado que “el sismo detectado no ha provocado daños en la Base y que todo el personal se encuentra en óptimas condiciones”.
Asimismo, desde el organismo añadieron en el comunicado que están en permanente comunicación con los geólogos del Instituto Antártico Argentino (IAA) y el personal de la Base Científica Carlini, quienes siguen la evolución de la sismicidad.
También precisaron que el primer temblor de la tierra fuerte sucedió a las 12:47 UTC del viernes 28 de agosto, con epicentro 62.432º S, 58.238º W (Base Carlini), con una magnitud de 5.0 y con una profundidad de 4.2 km.
Con información de
Infobae
La brújula de la justicia: El rol central del debido proceso en el Derecho Penal. Dr. Carlos D. Renna
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
Pullaro rompió su vínculo con la mayoría de los votantes, ¿cambios en el gabinete? y una crónica de inédita impericia política
En toda la provincia un solo medio de comunicación anticipó con considerable antelación los resultados electorales de este 2025. Cambios, errores, peleas internas, venganzas políticas. Una caída electoral que se registrará en la historia como una brutal falta de pericia y tacto. Un Licenciado en Ciencia Política que se olvidó qué dicen los manuales en la materia.

Suscribite!
Y recibí las noticias más importantes!
Y recibí las noticias más importantes!
NOTA22.COM
LO MÁS VISTO
Relación rota entre Pullaro y Scaglia, temor al cambio de gabinete y reforma electoral
El PRO y LLA podrían unirse en contra de Pullaro en 2027 en Santa Fe. Scaglia, sin entusiasmo por asumir como diputada, habría comprendido -aunque tarde- que "está siendo desplazada de la política local". "Si se enfrenta abiertamente a Pullaro, crecería rápidamente en la provincia", especulan distintas tribus del partido amarillo. La Casa Gris estudia modificaciones a la ley electoral frente al panorama complicado. Cambios en el gabinete que se demoran por "miedo a la rebelión interna". Crece en silencio fuertemente "el radicalismo antipersonalista" que rechaza la manera de conducir del Gobernador.
"Es momento de hablar de sindicalismo y de la defensa de los derechos de los trabajadores. La CGT no debe ni va ser un trampolín político para buscar una banca de diputado provincial", se escuchó ¿Qué pasó?
Una brújula es un instrumento que se utiliza para la orientación y la navegación. Su característica principal es que utiliza una aguja imantada que siempre señala el norte magnético terrestre. En el derecho se podría asimilar a los principios fundamentales para el proceso justo y legal.






